Tendencias21

Comparan a la vez cientos de algoritmos de búsquedas en Internet

Una tesis doctoral de una estudiante neerlandesa ha conseguido comparar cientos de algoritmos de búsquedas en Internet a la vez, lo que permite evaluar cuál es el más eficiente. Asimismo, otro estudio realizado en Escocia muestra que las emociones expresadas en los comentarios a videoclips pueden utilizarse para hacer recomendaciones y búsquedas automáticas de música. Por Carlos Gómez Abajo.

Comparan a la vez cientos de algoritmos de búsquedas en Internet

¿Cómo decide Google qué resultados de sus búsquedas mostrar? La doctoranda Anne Schuth, de la Universidad de Ámsterdam, ha desarrollado un nuevo método por el cual decenas o incluso cientos de algoritmos de búsqueda se pueden comparar entre sí al mismo tiempo. Esto significa que se puede seleccionar el mejor algoritmo de búsqueda más rápido.

Schuth obtendrá su doctorado el 27 de mayo, informa la universidad neerlandesa en una nota de prensa.

Una búsqueda puede producir muchas páginas web -a menudo millones- con posibles respuestas. Los motores de búsqueda como Google están desarrollando continuamente nuevos algoritmos para ordenar todas esas páginas. En su investigación, Schuth se centró en el desarrollo de métodos para comparar estos algoritmos de búsqueda de manera eficiente.

Uno de los métodos que se utilizan para comparar es la «intercalación». En este método, dos algoritmos se comparan mediante la visualización de sus resultados alternativamente en una única lista de resultados destinada a los usuarios del motor de búsqueda.

El usuario, que es incapaz de ver de dónde vienen los resultados, simplemente hace clic en el resultado que le da la respuesta preferida. Con el intercalado es posible determinar cuál de los dos algoritmos dio lugar a la respuesta deseada y por lo tanto concluir que era el mejor. Al repetir este proceso con millones de usuarios, se puede extraer una conclusión fiable sobre cuál es el algoritmo más eficaz.

«Sin embargo, el intercalado tiene una importante limitación: sólo se pueden comparar dos algoritmos a la vez», dice Schuth. «Así que pasé parte de mi investigación desarrollando un método multileaving que no tuviera esa limitación. Con el multileaving, varias decenas o incluso cientos de algoritmos de búsqueda se pueden comparar entre sí de forma simultánea mediante la visualización de sus resultados alternativamente en la parte superior de la pantalla del usuario. El resultado preferido se determina interpretando la interacción del usuario».

Schuth ha demostrado que con este método se puede encontrar el mejor algoritmo de búsqueda mucho más rápidamente. Grandes empresas como Bloomberg, Netflix y el buscador ruso Yandex ya están utilizando el método de Schuth.

Música y emociones

Un estudio realizado sobre 150 vídeos hechos por fans de U2 ha demostrado que las emociones expresadas en los comentarios pueden utilizarse para hacer búsquedas y recomendaciones de otros vídeos por parte de los proveedores en línea.

Los vídeos eran versiones del videoclip de Songs Of Innocence (2014), realizadas por los fans a propuesta de la banda.

La investigación, realizada en la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Escocia) encontró que los vídeos, y las respuestas de los espectadores, eran muy individuales, pero a menudo también sociales, con emociones compartidas que creaban un sentido de comunidad.

Diane Pennington, del Departamento de Ciencias de la Computación y la Información, señala en la nota de prensa de la universidad: «La música evoca la emoción y es la razón principal por la que la gente la escucha, y a muchos les gustaría poder buscar vídeos musicales que satisfagan una necesidad emocional, como subir el estado de ánimo. Sin embargo, los sistemas de recuperación de información, como los utilizados en los sitios de streaming, no lo hacen bien».

«Elegí las versiones de Song For Someone como caso de estudio porque eran una rica fuente de información y porque, para sus fans, las canciones y los conciertos de U2 son muy emotivos; esto se refleja en el contenido de los vídeos y en las reacciones que produjeron».

«Muchas de las versiones incluían imágenes de sus casas o habitaciones, o incluso de sus seres queridos. Otras demostraban su devoción a U2 mediante la inclusión de parafernalia de U2, como camisetas, carteles y fotos».

«Las emociones son difíciles de definir y describir de manera tangible y que se puedan usar para la recuperación de información, así que era un desafío. Sin embargo, esta investigación podría ayudar a los proveedores de servicios de música sobre cómo incluir factores emocionales en sus recomendaciones y listas de reproducción creadas automáticamente. Permitir que los usuarios busquen y naveguen guiados por emociones positivas también podría contribuir a hacer a terapia musical.» La investigación se ha publicado en Journal of Documentation.

Referencias bibliográficas:

Anne Gerard Schuth: Search Engines that Learn from Their Users.

Diane Rasmussen Pennington: The most passionate cover I’ve seen”: emotional information in fan-created U2 music videos. Journal of Documentation (2016). DOI: 10.1108/JD-07-2015-0086.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21