Tendencias21

Comparan a la vez cientos de algoritmos de búsquedas en Internet

Una tesis doctoral de una estudiante neerlandesa ha conseguido comparar cientos de algoritmos de búsquedas en Internet a la vez, lo que permite evaluar cuál es el más eficiente. Asimismo, otro estudio realizado en Escocia muestra que las emociones expresadas en los comentarios a videoclips pueden utilizarse para hacer recomendaciones y búsquedas automáticas de música. Por Carlos Gómez Abajo.

Comparan a la vez cientos de algoritmos de búsquedas en Internet

¿Cómo decide Google qué resultados de sus búsquedas mostrar? La doctoranda Anne Schuth, de la Universidad de Ámsterdam, ha desarrollado un nuevo método por el cual decenas o incluso cientos de algoritmos de búsqueda se pueden comparar entre sí al mismo tiempo. Esto significa que se puede seleccionar el mejor algoritmo de búsqueda más rápido.

Schuth obtendrá su doctorado el 27 de mayo, informa la universidad neerlandesa en una nota de prensa.

Una búsqueda puede producir muchas páginas web -a menudo millones- con posibles respuestas. Los motores de búsqueda como Google están desarrollando continuamente nuevos algoritmos para ordenar todas esas páginas. En su investigación, Schuth se centró en el desarrollo de métodos para comparar estos algoritmos de búsqueda de manera eficiente.

Uno de los métodos que se utilizan para comparar es la «intercalación». En este método, dos algoritmos se comparan mediante la visualización de sus resultados alternativamente en una única lista de resultados destinada a los usuarios del motor de búsqueda.

El usuario, que es incapaz de ver de dónde vienen los resultados, simplemente hace clic en el resultado que le da la respuesta preferida. Con el intercalado es posible determinar cuál de los dos algoritmos dio lugar a la respuesta deseada y por lo tanto concluir que era el mejor. Al repetir este proceso con millones de usuarios, se puede extraer una conclusión fiable sobre cuál es el algoritmo más eficaz.

«Sin embargo, el intercalado tiene una importante limitación: sólo se pueden comparar dos algoritmos a la vez», dice Schuth. «Así que pasé parte de mi investigación desarrollando un método multileaving que no tuviera esa limitación. Con el multileaving, varias decenas o incluso cientos de algoritmos de búsqueda se pueden comparar entre sí de forma simultánea mediante la visualización de sus resultados alternativamente en la parte superior de la pantalla del usuario. El resultado preferido se determina interpretando la interacción del usuario».

Schuth ha demostrado que con este método se puede encontrar el mejor algoritmo de búsqueda mucho más rápidamente. Grandes empresas como Bloomberg, Netflix y el buscador ruso Yandex ya están utilizando el método de Schuth.

Música y emociones

Un estudio realizado sobre 150 vídeos hechos por fans de U2 ha demostrado que las emociones expresadas en los comentarios pueden utilizarse para hacer búsquedas y recomendaciones de otros vídeos por parte de los proveedores en línea.

Los vídeos eran versiones del videoclip de Songs Of Innocence (2014), realizadas por los fans a propuesta de la banda.

La investigación, realizada en la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Escocia) encontró que los vídeos, y las respuestas de los espectadores, eran muy individuales, pero a menudo también sociales, con emociones compartidas que creaban un sentido de comunidad.

Diane Pennington, del Departamento de Ciencias de la Computación y la Información, señala en la nota de prensa de la universidad: «La música evoca la emoción y es la razón principal por la que la gente la escucha, y a muchos les gustaría poder buscar vídeos musicales que satisfagan una necesidad emocional, como subir el estado de ánimo. Sin embargo, los sistemas de recuperación de información, como los utilizados en los sitios de streaming, no lo hacen bien».

«Elegí las versiones de Song For Someone como caso de estudio porque eran una rica fuente de información y porque, para sus fans, las canciones y los conciertos de U2 son muy emotivos; esto se refleja en el contenido de los vídeos y en las reacciones que produjeron».

«Muchas de las versiones incluían imágenes de sus casas o habitaciones, o incluso de sus seres queridos. Otras demostraban su devoción a U2 mediante la inclusión de parafernalia de U2, como camisetas, carteles y fotos».

«Las emociones son difíciles de definir y describir de manera tangible y que se puedan usar para la recuperación de información, así que era un desafío. Sin embargo, esta investigación podría ayudar a los proveedores de servicios de música sobre cómo incluir factores emocionales en sus recomendaciones y listas de reproducción creadas automáticamente. Permitir que los usuarios busquen y naveguen guiados por emociones positivas también podría contribuir a hacer a terapia musical.» La investigación se ha publicado en Journal of Documentation.

Referencias bibliográficas:

Anne Gerard Schuth: Search Engines that Learn from Their Users.

Diane Rasmussen Pennington: The most passionate cover I’ve seen”: emotional information in fan-created U2 music videos. Journal of Documentation (2016). DOI: 10.1108/JD-07-2015-0086.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21