Tendencias21
Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

Un equipo de investigadores suecos ha conseguido detectar el olor específico de un tipo de cáncer usando una nariz electrónica de alta sensibilidad. Este logro, con el que se ha demostrado técnicamente que los tejidos cancerígenos y los tejidos sanos huelen de manera distinta, podría propiciar la creación de un sistema de olfateo electrónico para la detección precoz, rápida y barata del cáncer. Hasta ahora, los científicos han alcanzado una exactitud de hasta el 92% en sus diagnósticos del cáncer con la nariz electrónica, pero esperan mejorar pronto este porcentaje gracias a la suma de nuevos componentes que aumentarán la sensibilidad y la capacidad de detección del dispositivo. Por Yaiza Martínez.

Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

György Horvath, oncólogo de la Sahlgrenska Academy de la Universidad de Gotemburgo, en colaboración con investigadores de la Universidad de Gävle y del Instituto de Tecnología KTH Royal ha conseguido demostrar tecnológicamente que los tejidos cancerígenos y los tejidos sanos huelen diferente, usando una nariz electrónica.

En una investigación anterior, Horvath había usado perros entrenados para demostrar, en concreto, que el cáncer de ovarios emite una esencia específica. Los perros emplearon dicha esencia para distinguir entre tejidos con cáncer ovárico y tejido abdominal corriente y sano. Los canes también pudieron distinguir otros cánceres ginecológicos.

El descubrimiento de que la sangre de las pacientes con cáncer ovárico presenta un mismo olor específico se hizo público en la revista especializada BMC Cancer, el pasado mes de noviembre.

Detección exacta

Horvath y los profesores Thomas Lindblad, del KTH, y Jose Chilo, de la Universidad de Gävle, consiguieron resultados similares a los obtenidos con los perros en una segunda prueba, en la que utilizaron una nariz electrónica desarrollada por Lindblad y Chilo, para detectar los olores del cáncer.

Según publica el KTH, esta nariz electrónica tiene un olfato los suficientemente fino como para detectar, además del cáncer, el momento en que las uvas están maduras en las vides y ya se pueden recolectar, las diferencias entre carne de cerdo y carne de vaca; el olor de explosivos, medicamentos o comida descompuesta e, incluso, el momento en el que el vino contenido en una botella abierta comienza a estropearse.

Los investigadores afirman que esta nariz electrónica resulta especialmente interesante porque produce mejores resultados que otras tecnologías similares presentes en empresas y universidades.

En lo que respecta a la detección del cáncer, gracias a la exactitud del dispositivo, los científicos consiguieron establecer la distinción entre muestras de tejidos enfermos y sanos en entre el 88 y el 92% de los casos presentados.

Según Lindblad, si se dobla el número de sensores que actualmente contiene la nariz electrónica, esta exactitud podría alcanzar el 95%.

Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

Diagnóstico rápido

Los investigadores detectaron y registraron, concretamente, la esencia (señales olfativas volátiles) de una forma de cáncer ovárico, así como de una trompa de Falopio sana y de un músculo sano del vientre, publica la Academia Sahlgrenska en un comunicado.

Las diferencias entre los diferentes olores fueron comparadas utilizando algoritmos específicos.

La confirmación técnica de que existen esencias específicas vinculadas al cáncer podría tener importantes implicaciones, ya que supondría que se pueden usar métodos de detección
específicos y suficientemente sensibles, cuya utilización podría salvar cientos de vidas.

Además de su exactitud, esta nariz electrónica presenta otras ventajas. Con ella, se pueden hacer pruebas de diagnóstico del cáncer muy rápidas, de alrededor de 20 segundos, explican los científicos.

Por último, el precio de la tecnología es bajo, de alrededor de una décima del precio actual de otros equipos utilizados para realizar diagnósticos del cáncer, como la cromatografía de gases.

Llegar a tiempo

Ahora, los científicos están probando un detector electrónico de esencias más sensible, cuya estructura básica es la misma de la nariz electrónica mencionada. A esta estructura se han añadido nuevos componentes para aumentar la sensibilidad y la capacidad de detección.

Según Horvath: “nuestro objetivo es ser capaces de analizar muestras de sangre de mujeres aparentemente sanas para detectar el cáncer de ovario que puedan padecer en un estadio inicial, en el que aún puede ser curado”.

En la revista Future Oncology, en la que los científicos han publicado los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora con la nariz electrónica, se explica que muchos cánceres son detectados demasiado tarde, lo que provoca una alta tasa de mortalidad.

Por esa razón, resulta crucial desarrollar métodos baratos y simples de diagnóstico precoz. La mayoría de los tumores de ovario resultan benignos, particularmente en las mujeres jóvenes, pero si son malignos suelen ser detectados sólo cuando alcanzan un tamaño lo suficientemente grande como para causar síntomas.

Por eso, el cáncer de ovario se detecta a menudo demasiado tarde, con la consecuente peligrosidad para la vida de las que lo padecen.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21