Tendencias21
Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

Un equipo de investigadores suecos ha conseguido detectar el olor específico de un tipo de cáncer usando una nariz electrónica de alta sensibilidad. Este logro, con el que se ha demostrado técnicamente que los tejidos cancerígenos y los tejidos sanos huelen de manera distinta, podría propiciar la creación de un sistema de olfateo electrónico para la detección precoz, rápida y barata del cáncer. Hasta ahora, los científicos han alcanzado una exactitud de hasta el 92% en sus diagnósticos del cáncer con la nariz electrónica, pero esperan mejorar pronto este porcentaje gracias a la suma de nuevos componentes que aumentarán la sensibilidad y la capacidad de detección del dispositivo. Por Yaiza Martínez.

Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

György Horvath, oncólogo de la Sahlgrenska Academy de la Universidad de Gotemburgo, en colaboración con investigadores de la Universidad de Gävle y del Instituto de Tecnología KTH Royal ha conseguido demostrar tecnológicamente que los tejidos cancerígenos y los tejidos sanos huelen diferente, usando una nariz electrónica.

En una investigación anterior, Horvath había usado perros entrenados para demostrar, en concreto, que el cáncer de ovarios emite una esencia específica. Los perros emplearon dicha esencia para distinguir entre tejidos con cáncer ovárico y tejido abdominal corriente y sano. Los canes también pudieron distinguir otros cánceres ginecológicos.

El descubrimiento de que la sangre de las pacientes con cáncer ovárico presenta un mismo olor específico se hizo público en la revista especializada BMC Cancer, el pasado mes de noviembre.

Detección exacta

Horvath y los profesores Thomas Lindblad, del KTH, y Jose Chilo, de la Universidad de Gävle, consiguieron resultados similares a los obtenidos con los perros en una segunda prueba, en la que utilizaron una nariz electrónica desarrollada por Lindblad y Chilo, para detectar los olores del cáncer.

Según publica el KTH, esta nariz electrónica tiene un olfato los suficientemente fino como para detectar, además del cáncer, el momento en que las uvas están maduras en las vides y ya se pueden recolectar, las diferencias entre carne de cerdo y carne de vaca; el olor de explosivos, medicamentos o comida descompuesta e, incluso, el momento en el que el vino contenido en una botella abierta comienza a estropearse.

Los investigadores afirman que esta nariz electrónica resulta especialmente interesante porque produce mejores resultados que otras tecnologías similares presentes en empresas y universidades.

En lo que respecta a la detección del cáncer, gracias a la exactitud del dispositivo, los científicos consiguieron establecer la distinción entre muestras de tejidos enfermos y sanos en entre el 88 y el 92% de los casos presentados.

Según Lindblad, si se dobla el número de sensores que actualmente contiene la nariz electrónica, esta exactitud podría alcanzar el 95%.

Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica

Diagnóstico rápido

Los investigadores detectaron y registraron, concretamente, la esencia (señales olfativas volátiles) de una forma de cáncer ovárico, así como de una trompa de Falopio sana y de un músculo sano del vientre, publica la Academia Sahlgrenska en un comunicado.

Las diferencias entre los diferentes olores fueron comparadas utilizando algoritmos específicos.

La confirmación técnica de que existen esencias específicas vinculadas al cáncer podría tener importantes implicaciones, ya que supondría que se pueden usar métodos de detección
específicos y suficientemente sensibles, cuya utilización podría salvar cientos de vidas.

Además de su exactitud, esta nariz electrónica presenta otras ventajas. Con ella, se pueden hacer pruebas de diagnóstico del cáncer muy rápidas, de alrededor de 20 segundos, explican los científicos.

Por último, el precio de la tecnología es bajo, de alrededor de una décima del precio actual de otros equipos utilizados para realizar diagnósticos del cáncer, como la cromatografía de gases.

Llegar a tiempo

Ahora, los científicos están probando un detector electrónico de esencias más sensible, cuya estructura básica es la misma de la nariz electrónica mencionada. A esta estructura se han añadido nuevos componentes para aumentar la sensibilidad y la capacidad de detección.

Según Horvath: “nuestro objetivo es ser capaces de analizar muestras de sangre de mujeres aparentemente sanas para detectar el cáncer de ovario que puedan padecer en un estadio inicial, en el que aún puede ser curado”.

En la revista Future Oncology, en la que los científicos han publicado los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora con la nariz electrónica, se explica que muchos cánceres son detectados demasiado tarde, lo que provoca una alta tasa de mortalidad.

Por esa razón, resulta crucial desarrollar métodos baratos y simples de diagnóstico precoz. La mayoría de los tumores de ovario resultan benignos, particularmente en las mujeres jóvenes, pero si son malignos suelen ser detectados sólo cuando alcanzan un tamaño lo suficientemente grande como para causar síntomas.

Por eso, el cáncer de ovario se detecta a menudo demasiado tarde, con la consecuente peligrosidad para la vida de las que lo padecen.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21