Tendencias21

Consiguen eliminar y fortalecer recuerdos mediante la manipulación de neuronas

Un equipo de investigadores de EE.UU. ha conseguido eliminar los recuerdos negativos de ratones ajustando un neurotransmisor implicado en la memoria, llamado acetilcolina. También han conseguido potenciar los positivos, aumentando la dosis del neurotransmisor.

Consiguen eliminar y fortalecer recuerdos mediante la manipulación de neuronas

La semana pasada, un estudio demostraba que se pueden olvidar recuerdos a propósito. En un experimento, mostraban imágenes de playas o montañas al tiempo que pedían a los participantes que recordaran u olvidaran una serie de palabras aleatorias. Al borrar las palabras, el cerebro borraba también el contexto asociado con las imágenes coetáneas.

Ahora, otros investigadores proponen que los recuerdos se pueden afinar químicamente de tal manera que las buenas memorias se potenciaran en las personas que sufren demencia y los malos recuerdos se limpiaran en las personas con trastorno de estrés post-traumático.

Un equipo de investigación de la Universidad de Stony Brook (Nueva York) ha dado un paso hacia la posibilidad de ajustar la fuerza de la memoria manipulando uno de los mecanismos naturales de señalización del cerebro implicado en la memoria, un neurotransmisor llamado acetilcolina. Sus conclusiones se publican en la revista Neuron.

No se conocen bien los mecanismos cerebrales que subyacen a la memoria, pero la mayoría de los científicos creen que la región del cerebro más involucrada en la memoria emocional es la amígdala. La acetilcolina es enviada a la amígdala por las neuronas colinérgicas que residen en la base del cerebro. Estas mismas neuronas parecen verse afectadas al comienzo del deterioro cognitivo. Investigaciones anteriores han sugerido que la información colinérgica proporcionada a la amígdala parece reforzar la memoria emocional.

«Los recuerdos de experiencias con carga emocional son particularmente fuertes, sean experiencias positivas o negativas, y el objetivo de nuestra investigación es determinar los mecanismos que subyacen en el fortalecimiento de la memoria», dice Lorna Role, profesora y catedrática del Departamento de Neurobiología y Comportamiento y co-directora del Instituto de Neurociencias de Stony Brook, en la nota de prensa de ésta.

En el artículo, Role y sus colegas utilizaron un modelo de memoria basado en el miedo con ratones para probar el mecanismo subyacente de la memoria, porque el miedo es una experiencia fuerte y emocionalmente cargada.

El equipo utilizó opto-genética, un método de investigación reciente que usa luz para controlar células del tejido vivo, para estimular poblaciones específicas de neuronas colinérgicas durante los experimentos.

Resultados

Destacan dos de los hallazgos del equipo. En primer lugar, cuando aumentaron la liberación de acetilcolina en la amígdala durante la formación de un recuerdo traumático, se reforzó mucho el recuerdo haciendo que durara dos veces más de lo normal. Luego, cuando disminuyeron la señalización de la acetilcolina en la amígdala durante una experiencia traumática, que normalmente produce una respuesta de miedo, podían de hecho limpiar la memoria.

«Este segundo hallazgo fue particularmente sorprendente, ya que en esencia crearon ratones sin miedo mediante la manipulación de los circuitos de acetilcolina del cerebro», explica Role. «Los resultados proporcionan una base para investigaciones que examinen nuevos enfoques para revertir el trastorno de estrés post-traumático.»

El reto de continuar la investigación es que las neuronas colinérgicas siguen siendo difíciles de estudiar debido a que se entremezclan con otros tipos de neuronas y son pocas en número en comparación con las demás.

Debido a que la acetilcolina es un mecanismo de señalización natural y aparentemente esencial para la memoria, las investigaciones adicionales se centrarán en maneras no farmacológicas de manipular o afinar la memoria.

«El objetivo a largo plazo de nuestra investigación es que nos gustaría encontrar maneras -potencialmente independientes de la administración de fármacos- para aumentar o disminuir la fuerza de recuerdos específicos, los buenos, y disminuir los malos», resume Role.

Referencia bibliográfica:

Li Jiang, Srikanya Kundu, James D. Lederman, Gretchen Y. López-Hernández, Elizabeth C. Ballinger, Shaohua Wang, David A. Talmage, Lorna W. Role: Cholinergic Signaling Controls Conditioned Fear Behaviors and Enhances Plasticity of Cortical-Amygdala Circuits. Neuron (2016). DOI: 10.1016/j.neuron.2016.04.028.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21