Tendencias21
Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

La Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña van a abrir un campus conjunto en la universidad china de Tongji, con la finalidad de promover la formación superior y la investigación en los ámbitos de la ingeniería, las tecnologías y las ciencias aplicadas y promover las relaciones con China, la movilidad y la creación de nuevos acuerdos de doble titulación con universidades de aquel país

Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universitat Politècnica de Catalunya-Barcelona Tech (UPC) y la Universidad de Tongji, una de las más prestigiosas universidades chinas y la de mayor tradición internacional en Europa continental, han firmado un acuerdo para la creación de un campus universitario conjunto, el Sino-Spanish Campus (SSC@TU), en las instalaciones de la universidad china en Shanghai.

Esta es la primera sede física de un consorcio sino-español involucrando universidades españolas en China y uno de los catalizadores de la colaboración con el país asiático. Para la UPM y la UPC, el acuerdo supone abrir una nueva estrategia de colaboración de la mano, además, de una entidad que ya tiene experiencia suficiente con esta fórmula de trabajo. Para Tongji se trata de la octava plataforma cooperativa de este tipo, destacando las que ya posee con otros países europeos como Alemania, Italia, Francia y Finlandia.

El nuevo núcleo universitario impulsado por las tres universidades será una plataforma para promover la formación superior y la investigación en los ámbitos de la ingeniería, las tecnologías y las ciencias aplicadas y proporcionará un punto de referencia a la comunidad universitaria de las dos universidades españolas que realice estancias en aquel país, así como al resto de países asiáticos. Asimismo, promoverá las relaciones con China, la movilidad y la creación de nuevos acuerdos de doble titulación con universidades de aquel país.

El Sino-Spanish Campus (SSC@TU), que iniciará sus actividades el curso 2012-13, se convierte en una sede permanente para UPM y UPC, y será también una base logística que se ofrecerá a las instituciones y empresas españolas. Esta sede albergará la oficina de información y orientación al estudiantado y el profesorado chino interesado en las titulaciones que imparten las dos universidades u otras universidades españolas. La misma oficina también servirá para dar la bienvenida a los estudiantes y los investigadores españoles que visiten o realicen estancias en universidades de Shangai.

El nuevo campus se estructura en seis áreas: ingeniería civil, ingeniería de los materiales, arquitectura, ingeniería electrónica, ingeniería informática y energía que estarán coordinadas cada una por un profesor de cada universidad implicada.

Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

Movilidad

El acuerdo favorece especialmente la movilidad de estudiantes y profesores entre las tres universidades. Inicialmente, se llevará a cabo un programa de intercambio 20 + 20, lo que significa que 10 estudiantes de la UPM y 10 de la UPC harán una estancia en Tongji durante el curso 2012-2013, y 20 alumnos chinos se repartirán entre UPM y UPC. Está previsto llegar a un 100-100 al cabo de cinco años.

Según el convenio, la Universidad de Tongji ofrece alojamientos gratuitos para los estudiantes de la UPM y la UPC que visiten o realicen alguna estancia en el campus, dentro del programa de intercambio anual. Tongji ofrece también estancias en Shangai de media y corta duración para profesores de las dos universidades españolas.

Doble titulación

Asimismo, se plantea poner en marcha los programas de doble titulación en todas las áreas mencionadas desde septiembre de 2013. En el caso de la UPC, ya hay una doble titulación en marcha en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En el caso de la UPM la primera doble titulación será el Grado en Ingeniería de Materiales.

Cuatro alumnos de Tongji están cursando ya estudios del grado de Materiales en la UPM. En septiembre de 2012, dos alumnos del Grado en Ingeniería de Materiales UPM harán una estancia de 6 meses en el Departamento de Ciencia de Materiales de Tongji, ubicado en el moderno Campus Jiading a las afueras de Shanghai.

Programas de Doctorado

Se prevé también desarrollar programas de Doctorado conjuntos, en las áreas de interés del SSC@TU.

El acuerdo también establece que se promuevan proyectos de investigación conjuntos con la participación de empresas españolas y chinas, así como la participación conjunta en proyectos de investigación multidisciplinarios de subvención china, española o europea.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El cuerpo humano ayuda a limpiar el ambiente en interiores 4 enero, 2025
    Los humanos generamos un campo de oxidación que cambia la química del aire que nos rodea. Se genera por la reacción del ozono con los aceites y grasas de nuestra piel. Ayuda a limpiar el ambiente, pero también puede representar una amenaza para la salud.
    MPIC/T21
  • 2025 le da la bienvenida a una nueva generación humana 3 enero, 2025
    Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 forman parte de la Generación Beta, una etiqueta para los nacidos de 2025 a 2039 que marca el nacimiento de una nueva generación de seres humanos, que reemplaza a la Generación Alfa. Se espera que los representantes de esta nueva generación se encuentren aún […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros supermasivos pueden detener la formación de estrellas 3 enero, 2025
    Los científicos han confirmado mediante distintas observaciones que los agujeros negros supermasivos suprimen la formación de estrellas en galaxias en maduración: el hallazgo puede ser vital para confirmar cómo se desarrollan estas enormes estructuras cósmicas y para saber cuál es exactamente el papel de los enigmáticos y gigantescos agujeros negros supermasivos, que dominan el centro […]
    Pablo Javier Piacente
  • La dislexia tiene lugar en cerebros únicos y cambia áreas vitales: los cambios genéticos 3 enero, 2025
    La dislexia es una dificultad de aprendizaje común en la que los genes desempeñan un papel crucial: los científicos han dejado evidencia que estas modificaciones genéticas van de la mano con cambios estructurales en áreas específicas del cerebro. Los hallazgos indican que se trata de un rasgo complejo, que no puede explicarse por cambios en […]
    Redacción T21
  • Los modelos de IA más populares presentan deterioros cognitivos 2 enero, 2025
    Exceptuando a ChatGPT 4.0, prácticamente todos los modelos de lenguaje grande de IA disponibles públicamente, que fueron sometidos a una prueba llamada Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), mostraron signos de deterioro cognitivo leve, similares a los que pueden observarse en el inicio del Alzheimer en los seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • ¿Es posible recuperar recuerdos del cerebro de una persona muerta? 2 enero, 2025
    Los neurocientíficos han identificado las ubicaciones físicas donde se almacenan los recuerdos en el cerebro. En el futuro, eso nos permitiría recuperar recuerdos de alguien que ha muerto: aunque se trataría de una alternativa técnicamente desafiante, existen posturas científicas que lo ven viable a largo plazo.
    Pablo Javier Piacente
  • IBM creará en 2025 los primeros superordenadores cuánticos 2 enero, 2025
    IBM desarrollará en 2025 superordenadores cuánticos que integrarán procesadores y redes de comunicación cuánticos y clásicos trabajando juntos sin fricciones. Una revolución en el campo de la computación equivalente a pasar de mapas en papel a sistemas de navegación GPS.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La OTAN crea una red de respaldo orbital para preservar la comunicación por Internet 2 enero, 2025
    La OTAN ha elaborado un plan de emergencia para crear una red de Internet de respaldo en órbita que garantiza la seguridad de la información en las telecomunicaciones: redirigirá el flujo de datos al espacio si los cables submarinos de fibra óptica son atacados o cortados accidentalmente. 
    Redacción T21
  • Un nuevo material bioinspirado podría permitir construir hábitats espaciales y telescopios 1 enero, 2025
    Los investigadores han diseñado un material flexible que podría allanar el camino para el desarrollo de estructuras espaciales adaptables: se inspira en la flexibilidad de los componentes naturales y generaría una revolución en la industria espacial.
    Pablo Javier Piacente
  • Resuelven un misterio volcánico de 200 años de antigüedad: localización e impacto 1 enero, 2025
    La enigmática ubicación de una erupción volcánica gigante que ha desconcertado a los científicos durante casi 200 años finalmente se ha resuelto: el evento extremo se inició en el volcán Zavaritskii, en la remota isla deshabitada de Simushir, que forma parte de las Islas Kuriles, un territorio en disputa entre Rusia y Japón.
    Pablo Javier Piacente