Tendencias21
Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

La Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña van a abrir un campus conjunto en la universidad china de Tongji, con la finalidad de promover la formación superior y la investigación en los ámbitos de la ingeniería, las tecnologías y las ciencias aplicadas y promover las relaciones con China, la movilidad y la creación de nuevos acuerdos de doble titulación con universidades de aquel país

Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universitat Politècnica de Catalunya-Barcelona Tech (UPC) y la Universidad de Tongji, una de las más prestigiosas universidades chinas y la de mayor tradición internacional en Europa continental, han firmado un acuerdo para la creación de un campus universitario conjunto, el Sino-Spanish Campus (SSC@TU), en las instalaciones de la universidad china en Shanghai.

Esta es la primera sede física de un consorcio sino-español involucrando universidades españolas en China y uno de los catalizadores de la colaboración con el país asiático. Para la UPM y la UPC, el acuerdo supone abrir una nueva estrategia de colaboración de la mano, además, de una entidad que ya tiene experiencia suficiente con esta fórmula de trabajo. Para Tongji se trata de la octava plataforma cooperativa de este tipo, destacando las que ya posee con otros países europeos como Alemania, Italia, Francia y Finlandia.

El nuevo núcleo universitario impulsado por las tres universidades será una plataforma para promover la formación superior y la investigación en los ámbitos de la ingeniería, las tecnologías y las ciencias aplicadas y proporcionará un punto de referencia a la comunidad universitaria de las dos universidades españolas que realice estancias en aquel país, así como al resto de países asiáticos. Asimismo, promoverá las relaciones con China, la movilidad y la creación de nuevos acuerdos de doble titulación con universidades de aquel país.

El Sino-Spanish Campus (SSC@TU), que iniciará sus actividades el curso 2012-13, se convierte en una sede permanente para UPM y UPC, y será también una base logística que se ofrecerá a las instituciones y empresas españolas. Esta sede albergará la oficina de información y orientación al estudiantado y el profesorado chino interesado en las titulaciones que imparten las dos universidades u otras universidades españolas. La misma oficina también servirá para dar la bienvenida a los estudiantes y los investigadores españoles que visiten o realicen estancias en universidades de Shangai.

El nuevo campus se estructura en seis áreas: ingeniería civil, ingeniería de los materiales, arquitectura, ingeniería electrónica, ingeniería informática y energía que estarán coordinadas cada una por un profesor de cada universidad implicada.

Creado el primer campus universitario hispano-chino en Shanghai

Movilidad

El acuerdo favorece especialmente la movilidad de estudiantes y profesores entre las tres universidades. Inicialmente, se llevará a cabo un programa de intercambio 20 + 20, lo que significa que 10 estudiantes de la UPM y 10 de la UPC harán una estancia en Tongji durante el curso 2012-2013, y 20 alumnos chinos se repartirán entre UPM y UPC. Está previsto llegar a un 100-100 al cabo de cinco años.

Según el convenio, la Universidad de Tongji ofrece alojamientos gratuitos para los estudiantes de la UPM y la UPC que visiten o realicen alguna estancia en el campus, dentro del programa de intercambio anual. Tongji ofrece también estancias en Shangai de media y corta duración para profesores de las dos universidades españolas.

Doble titulación

Asimismo, se plantea poner en marcha los programas de doble titulación en todas las áreas mencionadas desde septiembre de 2013. En el caso de la UPC, ya hay una doble titulación en marcha en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. En el caso de la UPM la primera doble titulación será el Grado en Ingeniería de Materiales.

Cuatro alumnos de Tongji están cursando ya estudios del grado de Materiales en la UPM. En septiembre de 2012, dos alumnos del Grado en Ingeniería de Materiales UPM harán una estancia de 6 meses en el Departamento de Ciencia de Materiales de Tongji, ubicado en el moderno Campus Jiading a las afueras de Shanghai.

Programas de Doctorado

Se prevé también desarrollar programas de Doctorado conjuntos, en las áreas de interés del SSC@TU.

El acuerdo también establece que se promuevan proyectos de investigación conjuntos con la participación de empresas españolas y chinas, así como la participación conjunta en proyectos de investigación multidisciplinarios de subvención china, española o europea.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21