Tendencias21
Crean el primer ordenador polimórfico

Crean el primer ordenador polimórfico

Informáticos de la empresa norteamericana Raytheon y de la University Southern California, han anunciado el desarrollo del primer ordenador del mundo cuya arquitectura puede adoptar diferentes formas según la aplicación que esté desarrollando en cada momento. El MONARCH, nombre con el que ha sido bautizado, permitirá el desarrollo de nuevas tecnologías que requieran dispositivos informáticos pequeños y que consuman poca energía. Por Raúl Morales.

Crean el primer ordenador polimórfico

La empresa Raytheon e informáticos del Instituto de Ciencias de la Información (ISI) de la University Southern California han presentado el primer ordenador cuya arquitectura es capaz de cambiar según la función que desempeñe en cada momento.

Raytheon ha liderado un grupo industrial junto a la propia University Southern California, el Instituto Tecnológico de Georgia y Mercury Computer Systems. Los chips serán fabricados por IBM.

Los primeros usos prácticos de MONARCH (Morphable Networked Micro-Architecture) son militares. Así, se usará para el procesamiento de vídeo o el radar espacial. Raytheon también está investigando aplicaciones comerciales, como su uso en coches inteligentes o imágenes médicas.

El proyecto, que ha contado un presupuesto de 70 millones de dólares, ha sido auspiciado por DARPA (Defense Advanced Research Project Agency), dependiente del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos. Las aplicaciones militares de este ordenador son claras, ya que puede ser muy útil para desarrollar tecnologías equipadas con sistemas informáticos que requieran poco espacio y poca energía (como en un satélite, por ejemplo), características que reúne MONARCH.

De hecho, lo más inmediato es que Raytheon venderá estos chips en el plazo de un año al ejército norteamericano para que sus tropas eviten ataques enemigos que distorsionen sus sistemas GPS.

Un sistema en un chip

MONARCH trabaja como un sistema único en un chip, y realiza el trabajo de varios chips tradicionales para proporcionar potencias de cálculo del orden de los teraFLOPs (1012 FLOPS). FLOPS es el acrónimo de Floating point Operations Per Second (operaciones de punto flotante por segundo). Se usa como medida del rendimiento de una computadora, especialmente en cálculos científicos que requieren un gran uso de operaciones de punto flotante.

“Lo que hemos creado básicamente es un superordenador en un chip”, afirma John Granacki, director del ISI en un comunicado hecho público por la University Southern California. “No es únicamente un ordenador al uso, es un ordenador flexible, que se reconfigura por sí mismo en un ordenador óptimo para cada tarea.”

Esta flexibilidad significa que MONARCH permita una significativa reducción de cantidad de hardware (y consiguientemente de energía) requerida para los sistemas computacionales. Esta característica no le impide, sin embargo, alcanzar un rendimiento extremadamente alto.

Dos en uno

Debido a que su memoria está integrada en el chip, sistemas muy pequeños pueden ser implementados con un único dispositivo MONARCH. Para implementaciones más grandes, la demanda de hardware se reduce muchísimo gracias a la habilidad de este ordenador para “metamorfosear” dispositivos y que éstos puedan seguir efectuando tareas en lugar de esperar mientras se refresca la entrada de datos.

“La microarquitectura del MONARCH es única en su habilidad para reconfigurarse sola. La mayoría de los chips se diseñaban o bien para el procesamiento de la señal o bien para el control y el procesamiento de los datos. MONARCH se reconfigura el solo y puede realizar ambas tareas.”, explica Nick Uros, vicepresidente para Conceptos Avanzados y Tecnología de Raytheon.

El chip MONARCH puede servir también como construcción de bloques se sistemas, permitiendo a sistemas de diferentes tamaños organizarse en formaciones de sistemas. En este caso, cada sistema tiene puertos de entrada y salida, facilitando el movimiento de datos entre múltiples chips sin interrupciones.

En los test preliminares de la tercera fase de este proyecto, el prototipo del sistema consistió en seis microprocesadores MONARCH con los que los ingenieros lograron un rendimiento de 64 gigaFLOPs, con más de 60 GBps de ancho de banda de memoria.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente