Tendencias21
Crean un algoritmo que subsana fracasos humanos

Crean un algoritmo que subsana fracasos humanos

Un algoritmo es capaz de adaptarse a la imperfección humana al momento de planificar, tomando en cuenta errores típicos para comprender nuestro comportamiento y buscar salidas eficientes.

Lograr que las máquinas se adapten mejor a la naturaleza imperfecta de la planificación humana y que ayuden a corregir nuestros errores es uno de los objetivos centrales de la Inteligencia Artificial. Ahora, un nuevo algoritmo desarrollado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) logra inferir objetivos y planes, incluso cuando los mismos pueden fallar.

De acuerdo a una nota de prensa, el nuevo algoritmo creado por los especialistas del MIT busca adaptar la inteligencia social humana al mundo de las máquinas, generando esquemas que logren entender nuestros errores para intentar subsanarlos. Esto podría optimizar las prestaciones de robots y otros dispositivos de asistencia. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en el repositorio arXiv.

Una gran limitación de los sistemas de Inteligencia Artificial es su falta de conexión con ciertos aspectos del comportamiento humano. La ausencia de empatía y de sentido común va mucho más allá de la carencia de un plano emotivo: tiene que ver con la aceptación del error, una característica básica que nos define como humanos y que las máquinas directamente no conciben entre sus posibilidades.

De esta forma, si el objetivo es desarrollar esquemas de Inteligencia Artificial que puedan dotar a robots sociales o asistentes virtuales de las condiciones necesarias para crear lazos profundos con el ser humano y solucionar sus problemas, es crucial que las máquinas comprendan que el error es un elemento ineludible de nuestro accionar. Bajo esta perspectiva, podrán considerarlo dentro de sus posibilidades y ayudarnos a corregir el camino en vez de potenciar el rumbo equivocado.

Errar es humano

«La capacidad para advertir los errores humanos podría ser crucial para construir máquinas que infieran y actúen de manera sólida con nuestros intereses. Los algoritmos del futuro tendrán que reconocer nuestras equivocaciones, malos hábitos e irracionalidades, ayudándonos a evitarlos en lugar de reforzarlos», indicó Tan Zhi-Xuan, estudiante de doctorado del MIT y autor principal de la investigación.

La gran ventaja del nuevo algoritmo creado por los investigadores del MIT es que tiene en cuenta los errores al momento de inferir objetivos y planes. Comprende la tendencia humana a dejar aspectos atados a la improvisación, incorporando todos estos factores al momento de diseñar sus predicciones. Teniendo en cuenta esta característica, es capaz de conectar más fácilmente con nuestras necesidades.

El modelo fue creado en base a la plataforma Gen, una nueva herramienta de programación en Inteligencia Artificial desarrollada recientemente en el MIT. La estructura de trabajo integra la planificación simbólica con la inferencia bayesiana, una técnica ideal al momento de combinar las creencias y la incertidumbre con los nuevos datos de la realidad. Dadas sus ventajas, se emplea habitualmente en la evaluación de riesgos financieros y en el ámbito de los estudios de opinión pública.

Paso a paso

Cuando se puso a prueba, el nuevo algoritmo alcanzó excelentes resultados. Funcionó de 20 a 150 veces más rápido que otros métodos, como por ejemplo el Aprendizaje por refuerzo inverso bayesiano (BIRL), un modelo que observa comportamientos e intenta diseñar estrategias a futuro. Además, al momento de inferir objetivos el nuevo algoritmo alcanzó una efectividad del 75 por ciento.

El nuevo esquema, denominado Búsqueda secuencial inversa de planes (SIPS), trabaja únicamente en base a planes parciales en cada paso y elimina planes poco probables desde un primer momento. Este modelo “paso a paso” permite ir detectando errores en cada secuencia del plan para poder corregirlos, algo que sería imposible con una planificación fija y rigurosa a largo plazo.

Referencia

Online Bayesian Goal Inference for Boundedly-Rational Planning Agents. Tan Zhi-Xuan, Jordyn L. Mann, Tom Silver, Joshua B. Tenenbaum, Vikash K. Mansinghka. arXiv (2020).

Imagen:

Un «agente» y un «observador» demuestran cómo un nuevo algoritmo es capaz de inferir objetivos y planes, incluso cuando esos planes pueden fallar. Crédito: Tan Zhi-Xuan et al.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente