Tendencias21
Crean un cargador de móvil que se activa con agua corriente

Crean un cargador de móvil que se activa con agua corriente

Investigadores suecos han desarrollado una micropila de combustible (en la que reaccionan hidrógeno y oxígeno para transformar energía química en electricidad) para telefónos móviles, que se activa con agua corriente. Gracias a este sistema, se prolonga la duración de la batería de dispositivos móviles de hasta 3 vatios. La tecnología permitirá que personas sin acceso a electricidad puedan usar los móviles, por ejemplo. El precio es de 200 euros, pero los científicos esperan que con el tiempo el producto se abarate. Por Carlos Gómez Abajo.

Crean un cargador de móvil que se activa con agua corriente

Un grifo puede servir como fuente de energía para teléfonos móviles, gracias al primer dispositivo de carga del mundo activado por agua.

Basado en la tecnología de micropilas de combustible desarrollada por el Real Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo (Suecia), el MyFC PowerTrekk utiliza agua corriente para prolongar la duración de baterías de dispositivos móviles de hasta 3 vatios.

Anders Lundblad, investigador y fundador de KTH MyFC, señala en la nota de prensa del KTH que el dispositivo se puede alimentar con agua dulce o salada. El agua no tiene que estar completamente limpia.

«Nuestra invención tiene un gran potencial para acelerar el desarrollo social en los mercados emergentes», explica Lundblad. «Hay grandes zonas que carecen de electricidad, mientras que los teléfonos móviles cumplen cada vez más funciones vitales, tales como el acceso a la información meteorológica o el pago electrónico.»

Un conector USB conecta el cargador PowerTrekk al dispositivo. Cuando se vierte agua corriente sobre un pequeño disco de metal reciclable dentro de la unidad, se libera hidrógeno, que se combina con el oxígeno para convertir la energía química en energía eléctrica. La carga resultante es suficiente para recargar un iPhone entre un 25 y 100 por ciento de su capacidad.

Lundblad cuenta que la visión de negocio tras MyFC es la comercialización de la tecnología de pilas o células de combustible y contribuir al desarrollo de la tecnología medioambiental.

Este cargador es el primer paso hacia la integración de pilas de combustible en los ordenadores portátiles. El precio de venta es de 200 euros.

«El lanzamiento de nuestro cargador es un movimiento estratégico para ganar aceptación de las pilas de combustible en la sociedad», señala. «Nuestros cargadores se pueden considerar caros ahora, pero a largo plazo, a medida que llegan a un mercado de masas, bajarán de precio.»

En vehículos

Las pilas de combustible ya se encuentran en los coches, camiones y autobuses eléctricos, y en los sistemas de suministro de energía eléctrica de emergencia para hospitales y plantas de cogeneración.

El proceso por el cual las pilas de combustible generan electricidad se considera seguro y respetuoso con el medio ambiente, y el único subproducto es el vapor de agua. El sistema de pila de combustible es pasivo y no tiene ventiladores o bombas.

Lundblad dice que los cargadores de pilas de combustible son más rápidos y más fiables que los cargadores solares. Los principales grupos destinatarios de MYFC PowerTrekk son los que viajan o viven en zonas remotas del mundo, los amantes de la naturaleza y los trabajadores humanitarios, añade

MyFC planea abrir una tienda online para PowerTrekk. La compañía ya ha vendido la tecnología a usuarios en China, Japón, EE.UU. y gran parte de Europa.

Las pilas de combustible

Una pila de combustible, también llamada célula o celda de combustible es un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería, pero se diferencia de esta última en que está diseñada para permitir el reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos; es decir, produce electricidad de una fuente externa de combustible y de oxígeno en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía que posee una batería.

Además, los electrodos en una batería reaccionan y cambian según cómo esté de cargada o descargada; en cambio, en una celda de combustible los electrodos son catalíticos y relativamente estables.

Los reactivos típicos utilizados en una celda de combustible son hidrógeno en el lado del ánodo y oxígeno en el lado del cátodo (si se trata de una celda de hidrógeno). Por otra parte las baterías convencionales consumen reactivos sólidos y, una vez que se han agotado, deben ser eliminadas o recargadas con electricidad.

Es importante señalar que el agua no actúa como fuente de energía, sino como activador y transformador de la energía que se ha obtenido por otros medios.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21