Tendencias21
Crean un operador telefónico inteligente para resolver demandas complejas

Crean un operador telefónico inteligente para resolver demandas complejas

Un equipo de investigadores de la Academia Rusa de las Ciencias está desarrollando un sistema telefónico inteligente, que permite a un operador artificial no sólo hablar sino también escuchar y descifrar el discurso humano. Lo consigue gracias a la incorporación de un programa informático y de una base de datos con palabras clave, que servirán para reconocer el servicio que el hablante solicita, y para ir haciéndole a éste preguntas consecutivas dentro de un área de servicios definida. Aunque estas mismas funciones ya las realizan con éxito operadores humanos, este operador artificial cuenta con la ventaja de trabajar las veinticuatro horas, no enfermar y estar disponible incluso los días de fiesta. Por Olga Castro-Perea.

Crean un operador telefónico inteligente para resolver demandas complejas

Muy pronto será posible llamar a un taxi por teléfono, reservar billetes de avión o una habitación de hotel e incluso comprobar el estado de nuestras cuentas bancarias sin necesidad de un mediador humano, informa Informnauka, una agencia de noticias científicas rusa.

Esto será posible gracias a un programa informático que actualmente desarrolla un equipo de investigadores rusos del Instituto Trapeznikov de Gestión de Problemas (de la Academia Rusa de las Ciencias altamente especializado, capaz no sólo de hablar, sino también de escuchar.

Se trata de un sistema inteligente basado en el reconocimiento y la síntesis del discurso, que podrá aportar toda la información necesaria durante veinticuatro horas al día, todos los días del año, señalan sus creadores.

Diálogo entre humano y máquina

Esta tecnología de teléfono inteligente permite que el sistema responda a las preguntas que se le hagan sin necesidad de ayuda humana, de manera más exacta y amplia de lo que lo podría hacer actualmente cualquier operador artificial.

Según la investigadora Nina Petukhova, líder del proyecto, aunque este producto ya está disponible en el mercado para operaciones sencillas, la novedad radica en el conjunto de programas informáticos operativos y en el dispositivo que los científicos están desarrollando, y que permitirán que se genere un auténtico diálogo entre personas y maquina en un área compleja.

El equipo de investigadores suministrará a la máquina una base de datos que contendrá respuestas para gran cantidad de preguntas, y le enseñarán a obtener datos de manera interactiva.

El resultado será la posibilidad de conversar con una máquina de la misma manera que con un operador humano, pero con uno muy paciente. Si, por ejemplo, se necesita reservar un billete, la máquina preguntará a la persona que llama la fecha y la hora en las que pretende viajar, averiguará sus preferencias, y le ofrecerá las opciones disponibles. Si el dispositivo no entiende bien cualquier cosa repetirá la pregunta o la articulará con otras palabras.

Palabras clave

Este sistema será capaz de reconocer lo que se le dice a través de palabras clave que contenga el discurso del hablante. Si éste pronuncia, por ejemplo, “fecha de salida”, podría formular una nueva pregunta, como si el solicitante quiere un asiento junto a la ventanilla.

Los investigadores aseguran que la máquina funcionará a pesar de los cambios en los tonos de voz, que diferencian a cada hablante de los demás: voces graves, agudas o de personas mayores serán igualmente comprendidas porque el dispositivo no diferencia las peculiaridades de cada voz, y hace caso omiso de éstas.

En caso de que el sistema no pueda comprender lo que se le pregunta, por ejemplo, si la persona que llama tiene problemas de pronunciación, ofrecerá al cliente el contacto con un operador humano.

Si se requiere una autentificación de la voz para hacer cualquier movimiento o encargo, se integrará en la máquina la referencia del patrón de la voz del individuo que lo necesite para que ésta lo reconozca y, posteriormente, pueda atender la llamada.

La ventaja del sistema inteligente, que sólo existe actualmente pero en servicios llevados a cabo por operadores humanos, es que no falla nunca. Los servicios atendidos por personas no siempre se encuentran disponibles, los operadores humanos se cansan, pueden enfermar y, además, no suelen trabajar durante la noche o en días de fiesta.

Para estos casos en que las personas o la atención al cliente fallan, el sistema podría sustituirlos aumentando así las posibilidades de resolución y mejorando la atención en diversos tipos de servicio.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21