Tendencias21
Crean un software que mejora la calidad de los videos en los teléfonos móviles

Crean un software que mejora la calidad de los videos en los teléfonos móviles

Cada día es más habitual ver a cualquier persona empleando su teléfono móvil para hacer grabaciones de vídeo. El problema es que a menudo estas grabaciones no tienen la calidad deseada por nosotros. La empresa MotionDSP, con la intención de solucionar este problema, ha desarrollado vReveal. Este programa incorpora un renovado algoritmo de implementación de la imagen de video para mejorar las imágenes obtenidas a través de sus dispositivos telefónicos móviles. Es perfectamente compatible tanto con el sistema operativo Windows XP como con el Vista y permite editar las grabaciones realizadas. Una de las acciones más interesantes de él, consiste en la síntesis de los marcos de los fotogramas permitiendo una visualización más adecuada. Por Juan R. Coca.

Crean un software que mejora la calidad de los videos en los teléfonos móviles

Cuando empleamos nuestros móviles para hacer fotos o vídeos, a menudo nos encontramos con un molesto efecto que consiste en la obtención de unas imágenes de baja calidad. En ocasiones hacemos fotos que están mal iluminadas, están pixeladas, vemos las imágenes en movimiento de manera inestable, etc. Esto mismo puede ser aplicado a los vídeos, Internet está plagado de ellos. No obstante, este desagradable efecto tiene los días contados.

La empresa MotionDSP, que en septiembre del 2008 anunció una asociación estratégica con NVIDIA y que también tiene entre sus principales inversores a InQTel, dentro de poco tiempo va a dar a conocer 40 descargas útiles para mejorar la calidad de las imágenes de nuestros vídeos.

El software vReveal

Las imágenes digitalizadas, como es bien sabido, están compuestas por píxeles. Pues bien, el software de MotionDSP reconoce al píxel adyacente para, posteriormente, lograr mejorar así la nueva imagen reconstruida.

MotionDSP tiene dos productos principales, Ikena y vReveal. El que más nos interesa en esta ocasión es vReveal. Este software está dirigido a un público amplio, al usuario medio que quiere mejorar las imágenes obtenidas a través de sus dispositivos telefónicos móviles. Es perfectamente compatible tanto con el sistema operativo Windows XP como con el Vista y permite editar las grabaciones realizadas.

Una idea renovada.

La propuesta de MotioDSP no es algo novedoso y rompedor, lo que se ha conseguido es un programa renovado. Durante años, las corporaciones que desarrollan software han utilizado los algoritmos de super-resolución con el objetivo de hace las escenas de vídeo más claras. Ellos, como hemos dicho antes, analizaban el color y la posición de los píxeles de las imágenes y extrapolaban información adicional que pudiera emplearse para hacer más nítida o eliminar los márgenes movidos.

Salient Stills, una spinoff del MIT fundada en el año 2000, ha desarrollado VídeoFOCUS gracias a estos algoritmos y ha puesto en marcha un programa de gran utilidad para las fuerzas de la ley, las agencias gubernamentales, las corporaciones de seguridad, etc.

Otra de las empresas que han desarrollado programas de este tipo es Intel, quien ha investigado y desarrollado un algoritmo que puede mejorar notablemente la resolución de un vídeo como si la imagen sucediese en tiempo real.

Otro ejemplo lo podemos obtener de Apple. Ellos han puesto en marcha su denominado iMovie del que se dicen que es el software de edición de vídeo más útil para el consumidor. Pues bien, Apple ha anunciado la mejora de su iMovie con el desarrollo del iMovie’09. Este software tendrá capacidad de estabilización automática de la imagen, permitiendo aclarar los molestos batidos.

Ventajas del vReveal

El CEO de MotioDSP, Sean Varah, explica en Technology Review que la ventaja más grande de este renovado producto es que fue diseñado para los usuarios ocasionales. Dicho de otro modo, la mayoría de los productos antedichos tienen grandes posibilidades ya que están pensados para personas que trabajen en la edición de vídeo. En cambio, vReveal es un producto pensado en una persona sin grandes conocimientos informáticos que simplemente desee mejorar los vídeos digitalizados grabados, por ejemplo, con su teléfono móvil.

No obstante, no se piense que este nuevo software de MotionDSP es algo muy básico y poco elaborado. Los algoritmos del vReveal han tenido que cumplir todos los requisitos establecidos por la CIA. Por tanto, el producto obtenido tiene gran calidad. De hecho, tiene detrás de sí un puñado de patentes de los investigadores de la Universidad de Santa Cruz.

Uno de los aspectos más relevantes de este software consiste en el incremento de la efectividad del número de fotogramas del vídeo. Dicho de otro modo, la captura de las imágenes para la obtención de vídeo es de 15 fotogramas por segundo. En cambio, para ver un movimiento correctamente, necesitamos que la velocidad sea de 30 fotogramas por segundo. A través del análisis del movimiento de los objetos dentro de varios marcos, vReveal es capaz de sintetizar estos marcos entre ellos permitiendo una visualización mejorada.

Retos para el futuro

MotionDSP ha pisado el acelerador de la carrera en la producción de software de edición de vídeos. Ha permitido acercar estos productos a los no especializas y esto supone un acicate para las otras empresas con material más especializado.

Si vReveal tiene éxito los algoritmos de MotionDSP podrían ser incorporados en otro tipo de software. De hecho, empresas como por ejemplo Skype podrían emplearlos en la mejora de las imágenes por chat. Incluso los vídeos de YouTube podrían mejorarse gracias esta interesante innovación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21