Tendencias21
Crean un software que mejora la calidad de los videos en los teléfonos móviles

Crean un software que mejora la calidad de los videos en los teléfonos móviles

Cada día es más habitual ver a cualquier persona empleando su teléfono móvil para hacer grabaciones de vídeo. El problema es que a menudo estas grabaciones no tienen la calidad deseada por nosotros. La empresa MotionDSP, con la intención de solucionar este problema, ha desarrollado vReveal. Este programa incorpora un renovado algoritmo de implementación de la imagen de video para mejorar las imágenes obtenidas a través de sus dispositivos telefónicos móviles. Es perfectamente compatible tanto con el sistema operativo Windows XP como con el Vista y permite editar las grabaciones realizadas. Una de las acciones más interesantes de él, consiste en la síntesis de los marcos de los fotogramas permitiendo una visualización más adecuada. Por Juan R. Coca.

Crean un software que mejora la calidad de los videos en los teléfonos móviles

Cuando empleamos nuestros móviles para hacer fotos o vídeos, a menudo nos encontramos con un molesto efecto que consiste en la obtención de unas imágenes de baja calidad. En ocasiones hacemos fotos que están mal iluminadas, están pixeladas, vemos las imágenes en movimiento de manera inestable, etc. Esto mismo puede ser aplicado a los vídeos, Internet está plagado de ellos. No obstante, este desagradable efecto tiene los días contados.

La empresa MotionDSP, que en septiembre del 2008 anunció una asociación estratégica con NVIDIA y que también tiene entre sus principales inversores a InQTel, dentro de poco tiempo va a dar a conocer 40 descargas útiles para mejorar la calidad de las imágenes de nuestros vídeos.

El software vReveal

Las imágenes digitalizadas, como es bien sabido, están compuestas por píxeles. Pues bien, el software de MotionDSP reconoce al píxel adyacente para, posteriormente, lograr mejorar así la nueva imagen reconstruida.

MotionDSP tiene dos productos principales, Ikena y vReveal. El que más nos interesa en esta ocasión es vReveal. Este software está dirigido a un público amplio, al usuario medio que quiere mejorar las imágenes obtenidas a través de sus dispositivos telefónicos móviles. Es perfectamente compatible tanto con el sistema operativo Windows XP como con el Vista y permite editar las grabaciones realizadas.

Una idea renovada.

La propuesta de MotioDSP no es algo novedoso y rompedor, lo que se ha conseguido es un programa renovado. Durante años, las corporaciones que desarrollan software han utilizado los algoritmos de super-resolución con el objetivo de hace las escenas de vídeo más claras. Ellos, como hemos dicho antes, analizaban el color y la posición de los píxeles de las imágenes y extrapolaban información adicional que pudiera emplearse para hacer más nítida o eliminar los márgenes movidos.

Salient Stills, una spinoff del MIT fundada en el año 2000, ha desarrollado VídeoFOCUS gracias a estos algoritmos y ha puesto en marcha un programa de gran utilidad para las fuerzas de la ley, las agencias gubernamentales, las corporaciones de seguridad, etc.

Otra de las empresas que han desarrollado programas de este tipo es Intel, quien ha investigado y desarrollado un algoritmo que puede mejorar notablemente la resolución de un vídeo como si la imagen sucediese en tiempo real.

Otro ejemplo lo podemos obtener de Apple. Ellos han puesto en marcha su denominado iMovie del que se dicen que es el software de edición de vídeo más útil para el consumidor. Pues bien, Apple ha anunciado la mejora de su iMovie con el desarrollo del iMovie’09. Este software tendrá capacidad de estabilización automática de la imagen, permitiendo aclarar los molestos batidos.

Ventajas del vReveal

El CEO de MotioDSP, Sean Varah, explica en Technology Review que la ventaja más grande de este renovado producto es que fue diseñado para los usuarios ocasionales. Dicho de otro modo, la mayoría de los productos antedichos tienen grandes posibilidades ya que están pensados para personas que trabajen en la edición de vídeo. En cambio, vReveal es un producto pensado en una persona sin grandes conocimientos informáticos que simplemente desee mejorar los vídeos digitalizados grabados, por ejemplo, con su teléfono móvil.

No obstante, no se piense que este nuevo software de MotionDSP es algo muy básico y poco elaborado. Los algoritmos del vReveal han tenido que cumplir todos los requisitos establecidos por la CIA. Por tanto, el producto obtenido tiene gran calidad. De hecho, tiene detrás de sí un puñado de patentes de los investigadores de la Universidad de Santa Cruz.

Uno de los aspectos más relevantes de este software consiste en el incremento de la efectividad del número de fotogramas del vídeo. Dicho de otro modo, la captura de las imágenes para la obtención de vídeo es de 15 fotogramas por segundo. En cambio, para ver un movimiento correctamente, necesitamos que la velocidad sea de 30 fotogramas por segundo. A través del análisis del movimiento de los objetos dentro de varios marcos, vReveal es capaz de sintetizar estos marcos entre ellos permitiendo una visualización mejorada.

Retos para el futuro

MotionDSP ha pisado el acelerador de la carrera en la producción de software de edición de vídeos. Ha permitido acercar estos productos a los no especializas y esto supone un acicate para las otras empresas con material más especializado.

Si vReveal tiene éxito los algoritmos de MotionDSP podrían ser incorporados en otro tipo de software. De hecho, empresas como por ejemplo Skype podrían emplearlos en la mejora de las imágenes por chat. Incluso los vídeos de YouTube podrían mejorarse gracias esta interesante innovación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21