Tendencias21
Incorporan un algoritmo a un avión no tripulado para predecir el tiempo con más exactitud

Incorporan un algoritmo a un avión no tripulado para predecir el tiempo con más exactitud

Investigadores del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un algoritmo que, incorporado a un avión no tripulado, permite que éste tome los mejores datos meteorológicos in situ. De esta manera, se podrá predecir con más exactitud el tiempo. La idea es que los aviones trabajen en equipo y que, de manera autónoma, varíen su ruta y su posición, para conseguir las mejores mediciones en función de por dónde están volando el resto de los aparatos. Sus creadores han tenido que trabajar con muchas variables posibles, lo cual ha supuesto un reto muy importante desde el punto de vista computacional. Tras tres años de investigación, el MIT está en disposición de probar el nuevo algoritmo en condiciones reales. Por Raúl Morales.

Incorporan un algoritmo a un avión no tripulado para predecir el tiempo con más exactitud

La predicción meteorológica no siempre tiene la mejor reputación. Todos recordamos errores garrafales. Hoy en día, sin embargo, los modelos computacionales utilizados permiten que las predicciones a 48 horas vista sean muy precisas. En cualquier caso, investigadores del MIT, han desarrollado un pequeño avión autónomo e inteligente al que han incorporado un algoritmo que “caza” datos que mejorará la predicción. La idea de sus creadores es que una flota de aviones esté siempre volando para recoger los datos que ayuden a predecir el tiempo con una mayor precisión.

“El tiempo afecta a muchos sectores económicos, como la agricultura y el transporte”, comenta Nicholas Roy, que ha trabajado en este proyecto, en un comunicado del MIT. “Con más tiempo para planificar, los agricultores pueden, por ejemplo, recoger su cosecha antes de que una tormenta la diezme. Asimismo, las compañías aéreas ajustan sus planes de vuelo con más antelación, reduciendo el impacto sobre los viajeros”.

Por el momento, lo algoritmos han sido testados en una simulación, cuyos resultado han sido presentados recientemente en la IEEE Conference on Decision Control, en Cancún, en Méjico. La marina estadounidense ya ha mostrado su interés por él, y el MIT se encuentra en disposición de ponerlo en práctica.

Las predicciones a largo plazo no son erróneas necesariamente debido a los modelos de predicción, sino porque las condiciones iníciales no fueron medidas con precisión. Estas inexactitudes se deben a vacios o huecos en los datos recogidos.

Los sensores en tierra se usan en la actualidad para recoger la temperatura, la velocidad del viento, la humedad, la densidad del aire o la cantidad de lluvia, pero sólo evalúan las condiciones sobre el terreno. En el mar, donde muchos de los episodios meteorológicos más duros se originan, la cobertura es más escasa todavía. La observación mediante satélites ayuda, pero éstos son “ciegos” a gran cantidad de datos muy útiles, como la velocidad del viento en altitudes bajas.

Aviones no tripulados

Para conseguir una lectura de condiciones más exacta, lo mejor es colocar los sensores allí donde se produce la situación meteorológica. En teoría, los globos puede hacer este trabajo, pero sólo si están en el lugar adecuado y en el momento justo. Por ello, los servicios meteorológicos usan aviones pilotados que recorren rutas preestablecidas tomando diferentes datos. La logística de este procedimiento es complicada y es difícil cambiar las rutas de unos de estos aparatos para responder a un cambio repentino en las condiciones del tiempo.

Por ese motivo, hay mucho interés en utilizar aviones no tripulados para realizar esta labor. La idea es que haya un número constante de aviones volando. Estos aviones trabajarían en colaboración y tendrían la capacidad de posicionarse por sí mismos respecto a los demás para conseguir los mejoras datos posibles.

El problema de esta propuesta es que calcular la localización más útil respecto a los demás es una tarea enormemente compleja. Según los creadores de este algoritmo, requiere el análisis de más de un millón de tablas de datos de cientos de miles de localizaciones de sensores. Procesar toda esta información lleva entre seis y ocho horas. Este es el reto al que han hecho frente los investigadores del MIT.

Retos

Otro de los retos de este proyecto es la gestión del combustible. Eso es lo que opina en Technolgy Review, Dario Floreano, un experto en aviones robotizados del Laboratory of Intelligent Systems de la École Polytechnique Fédérale, en Lausana, Suiza. Los algoritmos tienen que ser capaces de reorientar a los diferentes aviones rápidamente y con mucha eficacia para que mantengan una cobertura óptima. Esto obliga a tener en cuenta muchas variables, incluidos los requerimientos energéticos para las diferentes estrategias de relocalización.

En opinión de este profesor, otro reto es el tamaño. Los aviones tienen que ser pequeños y lo suficientemente seguros como para no poner en peligro objetos o personas en el caso de que sean desplegados muchos al mismo tiempo. En la actualidad, sería posible incorporar estos algoritmos en aviones que pesan menos de un kilo.

Los investigadores del MIT, quieren testar su algoritmo en un aparato relativamente grande. Se trata del ScanEagle, fabricado por Boeing, que pesa unos 18 kilos. Este modelo es capaz de volar más de 1.600 kilómetros, cargado con sensores y equipos de comunicación. De esta manera, sólo cuatro aparatos podrían cubrir un área geográfica importante sin poner en riesgo a personas u objetos.

Después de tres años de investigación usando simulaciones del tiempo por ordenador, el equipo de investigación considera que su algoritmo puede determinar de una manera precisa y rápida hacía qué puntos habría que mandar uno de estos aviones no tripulados para conseguir la mayor cantidad de mediciones posibles.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.