Tendencias21
Crean un software que transforma películas en cómics automáticamente

Crean un software que transforma películas en cómics automáticamente

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Hefei, en China, han diseñado un programa que permite convertir vídeos de películas en tiras cómicas, sin necesidad de intervención humana. El sistema detecta al personaje que habla mediante un algoritmo de identificación facial, genera automáticamente viñetas de diferentes tamaños; posiciona los bocadillos y transforma la escena en dibujos siguiendo la estética del cómic. Hasta el momento, el programa ha sido probado con fragmentos de tres largometrajes, «Titanic», «Sherlock Holmes» y «The Message». Por Patricia Pérez.

Crean un software que transforma películas en cómics automáticamente

El cine y los cómics tienen muchas cosas en común. Pueden compartir historias y personajes, ser adaptados de uno a otro medio e incluso servir como base, caso del story-board, que no es más que la planificación de las secuencias de una película de forma animada. Con la herramienta desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Hefei, en China, cine y cómic estarán aún más cerca.

Movie2Comics, como ha sido bautizado el sistema, es un software que permite transformar escenas de películas en auténticas tiras cómicas sin mediación humana, automáticamente. Así presentan el proyecto sus desarrolladores, en un estudio publicado en una edición reciente de IEEE Transactions on Multimedia, del que se ha hecho eco la web PhysOrg.com.

Según uno de los autores, el profesor Meng Wang, el objetivo del programa es agilizar el proceso de creación de historietas. Y es que, aunque los dibujantes actuales tienen a su alcance una gran variedad de softwares y herramientas de asistencia, la tarea sigue implicando muchas horas de trabajo humano, sin contar con quienes aún dibujan a mano.

“Mientras los programas anteriores han sido desarrollados para asistir a los dibujantes en la conversión de películas a cómics, el nuevo método es el primero con un enfoque totalmente automatizado”, señala Wang, quien asegura además que Movie2Comics “tiene potencial para reducir considerablemente el tiempo y los gastos asociados a la creación de cómics, sin necesidad de ninguna intervención manual”.

Asimismo, sus creadores sostienen que el software puede ser útil tanto para profesionales como aficionados. “Los profesionales pueden utilizarlo directamente para generar cómics (o introducir su trabajo para obtener resultados impresionantes), mientras a los aficionados les puede interesar ver lo que se genera a partir de diferentes clips de películas”, matiza Wang.

Proceso de transformación

El proyecto de los investigadores chinos se sustenta en dos principios: optimizar la conservación de la película y generar producciones de acuerdo con las normas y estilos propios del cómic. Para llevarlo a cabo, el proceso implica varios pasos. El primero de ellos es un algoritmo de identificación facial automática, capaz de realizar seguimientos de caras y técnicas de reconocimiento con el fin de asociar los rostros de los personajes con sus diálogos. El algoritmo permite incluso detectar a la persona que habla en escenas con varios personajes.

El siguiente paso es la extracción de imágenes descriptivas, que se lleva a cabo tras analizar de forma exhaustiva el clip de película. El resultado es una secuencia de fotogramas que el programa entiende como claves para presentar una historia coherente. Por último se efectúa la conversión en sí de la escena a dibujos, con la generación automática de viñetas de diferentes tamaños, el posicionamiento de los globos de texto o bocadillos, y el diseño de una composición propia del cómic.

Para poner a prueba el software, los investigadores eligieron 15 fragmentos de dos a siete minutos de tres películas diferentes, dos de difusión mundial como Titanic y Sherlock Holmes, y uno de una producción china, The Message. Aunque los resultados demostraron la utilidad y eficacia del sistema en la mayoría de los casos, uno de los errores más repetido fue la colocación de los bocadillos junto a caras de personajes incorrectos. Según los investigadores, el algoritmo de identificación facial tiene una precisión del 85%, algo que esperan mejorar.

Tras la transformación de los vídeos con Movie2Comics, se realizó una evaluación de usuario para ver cómo habían entendido y disfrutado del resultado. Los creadores detectaron que los usuarios alcanzaban un nivel de comprensión del contenido ligeramente más bajo, en comparación con los clips de la película original. Según Wang, “aunque cierta pérdida de comprensión es inevitable al convertir a un formato diferente, los errores de identificación facial también influyeron”. En cuanto al disfrute, las evaluaciones de los usuarios mostraron que aumentó cuando los cómics incluían bocadillos y una composición y estilización efectiva, propia de este tipo de animaciones.

Crean un software que transforma películas en cómics automáticamente

Mejoras

Aunque la herramienta está preparada para realizar todos los pasos automáticamente, los investigadores repararon en que un poco de esfuerzo humano podría conducir a resultados aún mejores. En tal escenario, el software proporcionaría recomendaciones para cada paso del proceso de transformación, de forma que los usuarios podrían ajustar los resultados mucho más rápido y eficientemente que con métodos puramente manuales.

Con todo, el equipo de Wang espera mejorar la exactitud del método automatizado. “Tenemos dos planes para el futuro», aseveró el profesor. “El primero, mejorar el rendimiento de cada componente, como la identificación facial, y espero que podamos generar clips perfectos sin interacción del usuario. El segundo, integrar la tecnología de reconocimiento de voz para generalizar el software, de manera que podamos crear cómics sin guiones”, detalló.

Actualmente el sistema necesita del guión del clip de película para asociar los diálogos con los personajes, por lo que mediante el reconocimiento de voz pretenden transformar automáticamente las conversaciones en textos encerrados en bocadillos.

El resultado de la aplicación de esta herramienta será la aparición de nuevos personajes capaces de competir con los míticos Betty Boop, Mickey Mouse o Fu-Manchú, que dieron el salto del cine al papel, aunque mucho más fieles a su original en la pantalla grande y, con una reducción del tiempo y el gasto asociado al proceso de creación considerable.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21