Tendencias21
Google adelanta a Facebook en aplicaciones móviles

Google adelanta a Facebook en aplicaciones móviles

Las aplicaciones móviles se han convertido en uno de los campos más rentables de trabajo de proveedores y compañías. Así, en un estudio realizado por Appcelerator e IDC, se destapa que este año Google ha tomado la delantera en este sentido a la potente Facebook, apostando por la diversificación y la mayor implicación del usuario. Por María Llebrez.

Google adelanta a Facebook en aplicaciones móviles

Aunque pueda no parecerlo, es Google y no Facebook la compañía sobre la que los usuarios ponen sus esperanzas en el futuro de las aplicaciones para móviles, según refleja un informe de Appcelerator e IDC publicado por cellularnews.com.

En este documento se recoge también que Android está ganando interés, debido a la fragmentación de la plataforma y que HTML5 jugará un papel mayor en el mundo de las aplicaciones este año.

Realmente la conjunción del mundo de los móviles y de la comunicación social supone, para los inversores, una gran oportunidad, en la que Facebook tiene su sitio, pero también Google, que trabaja en una serie de alternativas combinadas, como el buscador, Youtube, Gmail, Google maps…

De hecho, el 39% de los promotores creen que esta diversificación del producto otorga una mayor ventaja a esta compañía respecto de Facebook. En este sentido, Scott Ellison, vicepresidente de la plataforma de consumidores conectados de IDC, afirma que estos servicios constituyen una gran oportunidad para Google, por la capacidad del gigante online de innovar más rápido y de mejorar las interconexiones de sus servicios, permitiendo que los datos de los usuarios se compartan.

De cualquier forma, los promotores creen que aún queda mucho por recorrer para alcanzar el techo dentro del sistema de los móviles y sus aplicaciones. De esta manera, el campo para seguir creciendo está abierto para todos aquellos interesados, ya sea Facebook, Linkedin y RenRen, así como Google o Apple.

Algunas de las aportaciones de la encuesta

El informe aporta una serie de datos que resultan interesantes en el análisis del espectro actual. Así, HTML se ha vuelto imprescindible en las estrategias y el desarrollo de los promotores.

De esta manera, un 79% de ellos han integrado sus aplicaciones en 2012. Mucho más de lo que se esperaba en el último cuarto de 2011. Los promotores también intentan entender el futuro de la red social Facebook, frente a la fuerte potenciación de Google, que está dejando huella a través de la implantación de sus novedades, lo cual está poniendo a ambas en el mismo nivel de importancia, aunque en diferente ámbito, ya que Facebook pertenece a las redes sociales de masas.

Por otra parte, el desarrollo de las aplicaciones continúa creciendo de forma progresiva este año. Más de la mitad de los encuestados afirman estar ahora concentrados en las estrategias de mejora de los móviles. En contraposición, en años anteriores las cifras alcanzaron solo el 27,4%.

Igual ocurre con la mejora de aplicaciones, que discurre desde el 9,2% en 2010 hasta al 16,9% en la actualidad. Otra de las aportaciones de la encuesta es que ha constatado que el interés de los usuarios por el Windows Phone es creciente. Este sistema operativo ocupa un claro tercer lugar detrás de Apple y Google.

Momento actual: en fase de maduración

Los proveedores continúan avanzando hacia la maduración de sus estrategias móviles, que oscilan entre la aceleración y la innovación pasando por la exploración.

La mayor parte de los expertos cree que en la actualidad nos encontramos en una fase de aceleración, con la vista puesta en la construcción de múltiples aplicaciones en un número diverso de sistemas operativos.

La encuesta constata así el crecimiento en el número de proveedores en la construcción de aplicaciones móviles, el aumento del número de sistemas de operación y en el apoyo de aplicaciones; el crecimiento en el tamaño de las compañías que se dedican a esto, así como el incremento de equipos combinados de aplicaciones de carácter interno y externo. Todo ello evidencia la madurez del sector, y subraya el rápido ascenso que se espera para este sector del mercado.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21