Tendencias21
Crean una aplicación móvil para enfermas de cáncer de mama

Crean una aplicación móvil para enfermas de cáncer de mama

La tecnología de la salud móvil está avanzando a pasos agigantados y muestra de ello es la nueva aplicación que ha desarrollado la organización sin ánimo de lucro Breastcancer.org. Se trata de una herramienta disponible para el iPhone y iPod que permite tener informadas las mujeres con cáncer de mama sobre su diagnóstico, traducir sus informes de laboratorio a un lenguaje más sencillo y ofrecer nuevas investigaciones y nuevos caminos en la enfermedad, en función del tipo de cáncer que padezcan. La aplicación saldrá al mercado en octubre en EEUU. Por Gloria Navas.

Crean una aplicación móvil para enfermas de cáncer de mama

La organización sin ánimo de lucro Breastcancer.org ha desarrollado una aplicación para iPhone y iPods que supondrá una revolución para las pacientes que padezcan cáncer de mama, según una nota de prensa . Este servicio, que es totalmente gratuito para las personas que lo necesiten, se denomina ‘Guía para el diagnóstico del cáncer de pecho’. Esta aplicación estará disponible en el mercado a partir de octubre, mes de la concienciación del cáncer de pecho.

Con esta guía se pretende educar a los usuarios sobre su patología y diagnóstico y se les presenta un informe sobre el camino que deben recorrer en la lucha por superar la enfermedad. Pero esta aplicación no sólo se queda ahí. Va más allá y les permite introducir sus propios datos y pruebas para que, en función de su caso particular puedan recibir consejos últimas novedades en materia de investigación y artículos específicos sobre su diagnóstico.

La fundadora de la web Breastcancer.org y directora del área de oncología del Hospital Lankenau (EEUU), Marisa Weis, señala que “es un sistema revolucionario, ya que no existe un tratamiento común para todos los pacientes y nosotros lo que estamos presentando es un sistema para los pacientes que padecen cáncer de mama personalizado en el caso particular de cada uno”. Asimismo, con este diagnóstico personalizado se decide qué tipo de cirugía le conviene a cada paciente , qué tipo de quimioterapia o su posible participación en ensayos químicos, entre otras cuestiones.

Para la doctora lo que es más interesante de la Guía puesta en marcha por Breastcancer.org es que se ofrece un nivel más allá de comprensión para permitir a los pacientes obtener información general y noticias sobre investigaciones que son especialmente relevantes para su diagnóstico y caso particular. De igual forma, resulta muy beneficiosos para los familiares de estas personas. El próximo reto para esta organización sin ánimo de lucro es conseguir personalizar la aplicación móvil para recibir la información más relevante posible.

Algunas pacientes que han pasado esta enfermedad han opinado sobre sus ventajas. Nancy French, de Silverthorne (Colorado), por ejemplo, señala lo siguiente: “Me hubiese gustado tener contar con esta aplicación para el móvil en el momento en el que recibí mi informe médico. Probablemente habría facilitado mi ansiedad y me hubiese ayudado a resolver las dudas que tenía al respecto”. Ahora que sí que tiene esta aplicación reconoce que ha prendido mucho más sobre su enfermedad ahora que durante los 14 años que la padeció ya que ha entendido la jerga médica contenida en los informes de laboratorio.

Salud, vía móvil

Esta nueva aplicación se une a todas las herramientas existentes en el mercado para móviles en las que se ofrecen consejos sobre temas salud y de enfermedades crónicas. De esta forma, como apuntan otras fuentes , el cuidado de la salud mediante pequeños dispositivos electrónicos se está convirtiendo en una de las opciones preferidas respecto a la tecnología de ocio en entornos domésticos.

La comercialización de terminales móviles de última generación que incluyen diversos sensores, reservados hasta ahora a equipos informáticos, permite a los usuarios llevar un mejor control de su salud mediante numerosas aplicaciones. Éstas, que en ningún caso sustituyen la visita al médico, están diseñadas para corregir hábitos y vigilar algunas constantes vitales y nutricionales.

Aerotel Medical Systems, un proveedor líder en soluciones avanzadas de monitorización a distancia para la telesalud y la teleasistencia, presentó también a principios de año innovaciones asequibles para aplicaciones de salud personales móviles (mSalud) en el GSMA Mobile World Congress (MWC) celebrado en Barcelona.

Una de ellas fue el Mobile-CliniQ , una aplicación de telefonía móvil que permite la monitorización remota de parámetros de salud diferentes, tales como electrocardiograma (ECG), presión arterial, nivel de glucosa en sangre o el peso.

Los teléfonos móviles tienen hoy en día un potencial enorme para informar y dar poder a los individuos y gracias a todas las herramientas y aplicaciones con conexión a Internet de la que disponen, pueden mejorar el bienestar de las personas. Se abre pues un interesante camino para la tecnología de la salud móvil.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21