Tendencias21
Crecen un 20% las empresas que bloquean redes sociales

Crecen un 20% las empresas que bloquean redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un dolor de cabeza para muchas compañías que no quieren que sus empleados pierdan tiempo ni dejen de ser productivos por estar visitando las redes sociales como Facebook, Twitter o MySpace, además de la preocupación de que a través de ellos pueda entrar software malintencionado a los ordenadores de la empresa. ScanSafe ha publicado un informe que señala que las empresas que bloquean el uso de redes sociales ha crecido un 20% en los últimos seis meses, y que el 76% de ellas ya lo tienen prohibido. Por Catalina Franco R.

Crecen un 20% las empresas que bloquean redes sociales

Las redes sociales ocupan un lugar cada vez más importante en la vida de las nuevas generaciones, al punto de que actualmente han llegado a interferir con su trabajo desde distintos puntos de vista y han obligado a las compañías a tomar medidas al respecto para evitar daños en su funcionamiento interno.

En un mundo en el que gran parte de las actividades de la vida diaria se han trasladado a la red, los dirigentes de las empresas han tenido que empezar a analizar la forma en que deben controlar a sus empleados y a crear estrategias para impedir que el sitio de trabajo se convierta en uno de entretenimiento y socialización.

Es así como cada vez son más las compañías que bloquean los sitios web que consideran dañinos, de pérdida de tiempo o riesgosos por la posibilidad de contener software malintencionados, como lo evidencian los datos revelados hace poco por la empresa líder en seguridad en la red en el llamado Software como Servicio ( SaaS por su sigla en inglés), ScanSafe, según las cuales en los últimos seis meses aumento en 20% el bloqueo de las empresas a los sitios web de redes sociales.

Sitios web vetados para los empleados

Spencer Parker, director de manejo de producto en ScanSafe, explica las preocupaciones de las compañías así: “Los sitios web de redes sociales pueden exponer al negocio a los software malintencionados y, cuando no son usados para con objetivos de trabajo, pueden agotar la productividad y el ancho de banda…Dada la opción, las empresas están teniendo un acercamiento cada vez más severo a los sitios web que sus empleados están autorizados a visitar. Me imagino en poco tiempo a las redes sociales en la cima junto con la pornografía en términos de categorías bloqueadas.”

Y es que las cifras lo dicen todo en cuanto a la prioridad que las organizaciones les están dando a los sitios web que visitan sus empleados: 76% de ellas bloquean los de redes sociales por encima de 52% que bloquean los de comercio, 75% que lo hacen con los de armas, 64% con los de alcohol, 51% con los de deportes, 58% con los de correo electrónico y 47% con los de bancos en línea.

Y estas cifras están aumentando aceleradamente; en los últimos seis meses los números se han disparado en las siguientes proporciones: 28% en el bloqueo a sitios web de viajes, 27% en los de restaurantes y bares, 26% en los de deportes, 26% en los de comercio electrónico, 19% en los de búsqueda de trabajos y 16% en los de correo electrónico.

Directivos buscan la mayor productividad

Como explica el informe producido por ScanSafe, una de las razones por las que las empresas pueden estar aumentando cada vez más su control sobre el tiempo que pasan los empleados en distintos sitios web y sobre qué sitios pueden o no visitar, se debe en parte a que en estos tiempos difíciles las compañías buscan con todo su esfuerzo la mayor productividad posible y esperan que los empleados trabajen más por menos.

Al bloquear distintos tipos de sitios web los directivos de las organizaciones esperan reducir al mínimo la pérdida de tiempo y el mal uso de la banda ancha del negocio con el objetivo de que sus empleados tengan la menor cantidad de distracciones posibles y se concentren en el trabajo, aportando su máxima productividad.

Como expresa Parker, “Cuando filtrar la red se convirtió en una opción por primera vez, generalmente veíamos a las compañías bloquear el acceso a categorías típicas como pornografía, actividades ilícitas, odio y discriminación…En meses recientes, los empleadores obviamente se están avivando acerca de los peligros y el impacto negativo en la productividad relacionados con ciertos sitios, y más y más clientes han decidido bloquear las redes sociales, la banca en línea y el correo electrónico.”

Lo que hay que tener en cuenta es hasta dónde es positivo el excesivo control sobre los movimientos de los empleados en la red, ya que el creciente deseo de trabajar de manera independiente y por fuera de una oficina se debe en parte a que las personas desean poder tener dominio sobre su tiempo y organizar sus actividades como más les convenga, teniendo pequeños períodos de respiro que muchas veces ayudan a mejorar la productividad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21