Tendencias21
Google oferta la recepción de e-mails en el teléfono móvil

Google oferta la recepción de e-mails en el teléfono móvil

Google acaba de anunciar una nueva oferta de correo Push: los e-mails de las cuentas de Gmail pueden ya leerse a través del móvil, en el caso del iPhone y de terminales que cuenten con el sistema operativo Windows Mobile. La compañía penetra así en un mercado en expansión, en el que competirá con muchos otros proveedores ya establecidos, como Microsoft y RIM. Por Yaiza Martínez.

El concepto de correo Push o Push e-mail se refiere a aquellos sistemas de e-mail que permiten una conexión permanente del usuario con sus mensajes de correo electrónico, a través de los teléfonos móviles inteligentes o smartphones.

Este servicio ha sido una aplicación estrella de la telefonía móvil, y en los últimos años compañías como BlackBerry han basado en él gran parte de su éxito. Ahora, Google también se apunta al carro de la conectividad móvil, ofertando la posibilidad de recibir correos electrónicos de Gmail (servicio de e-mails de Google) a través del iPhone y de terminales que cuenten con el sistema operativo Windows Mobile.

La utilización de este servicio de correo Push está disponible gracias a la tecnología Google Sync que, como explica la página web de la compañía, permite tener la bandeja de entrada de correos electrónicos al día constantemente, independientemente de donde se encuentre el usuario.

También para cuentas personales

Sincronización de contactos, acceso a la libreta de direcciones del e-mail desde cualquier lugar o alertas sonoras de calendario y citas son algunos de los servicios que proporciona Google, aparte de la posibilidad de leer el correo. Todos a través del teléfono.

Según explica Raju Gulabani, Director de Gestión de Productos de Google, en el blog oficial de la empresa, los clientes de Google Apps (servicio de Google para empresas con correo electrónico de Gmail, pero manteniendo el dominio de la compañía), pueden acceder a este servicio de forma gratuita con dispositivos BlackBerry, iPhone, Windows Mobile y Android.

Por otro lado, para aquellos usuarios que ya usen Google Sync para contactos y calendarios, el email Push se habilitará automáticamente.

Las personas que tengan iPhone y Windows Mobile pueden acceder a Google Sync siguiendo una serie de sencillos pasos a través del mismo teléfono. Este servicio está disponible también para la gente que tenga cuentas personales de Gmail, explica Gulabani.

Penetración en el mercado

La oferta de correo Push en el iPhone y Windows Mobile es el último intento de Google de penetrar en el mercado empresarial, donde está compitiendo con muchos otros proveedores ya establecidos que ofrecen correo Push, como Microsoft y Research In Motion (RIM), entre otros, informa MacWorld.

Una de las pegas que tiene este servicio, según publica Engadget es que a la hora de configurar Google Sync en el teléfono, hay que tener en cuenta que se borrarán todos contactos del terminal, por lo que antes hay que exportar las agendas a la cuenta de Gmail.

Así, cuando se establezca la conexión con el servidor, se descargarán todos los contactos que se tenían anteriormente.

Google oferta la recepción de e-mails en el teléfono móvil

Servicio en expansión

Las soluciones de correo electrónico para móviles han sido utilizadas normalmente más por servidores empresariales de correo, siendo las empresas y la administración las que más uso han hecho de este servicio.

Sin embargo, con el aumento de prestaciones de los móviles, cada vez aparecen más ofertas destinadas a los usuarios de cuentas de correo web, como la que ya presentara en 2007 Consilient.

Sin duda parece que el servicio se va estableciendo, al menos si se tiene en cuenta el anuncio de una de las compañías líderes mundiales en ofertar soluciones para mensajería e e-mail móviles, SEVEN.

En una nota de prensa publicada el pasado julio, SEVEN anunciaba que a mediados de este año se habían adscrito más de 50 nuevos dispositivos a su cartera, con lo que en total hacían ya 500 en todo el mundo.

Teniendo en cuenta las necesidades y deseos de operadoras y fabricantes, así como los de los usuarios de servicios de comunicación modernizados, SEVEN ha conseguido firmar contratos con nuevos clientes, alcanzando los 6,5 millones de clientes, explicaban los ejecutivos de la compañía.

System SEVEN es la proveedora del correo push comercial que proporcionan Orange y MoviStar en España, y permite la sincronización con cuentas de servicios web como Yahoo o AOL.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21