Tendencias21
Cuidar el planeta nos permitirá ahorrar hasta 125.000 euros por persona

Cuidar el planeta nos permitirá ahorrar hasta 125.000 euros por persona

Cuidar el medio ambiente no es sólo una responsabilidad de las empresas, causantes de la emisión de los dos tercios de los gases que generan el efecto invernadero, porque los ciudadanos pueden contribuir significativamente a frenar el cambio climático. Una investigación de la Universidad de Edimburgo demuestra que una persona que lleve una vida responsable con el medioambiente puede evitar a lo largo de su vida la generación de mil toneladas de gases contaminantes y ahorrar para su economía hasta 125.000 euros. Por Vanessa Marsh.

Cuidar el planeta nos permitirá ahorrar hasta 125.000 euros por persona

Dado que una tercera parte de las emisiones de gases que generan el efecto invernadero proceden de los automóviles, las viviendas y las actividades de ocio, un científico británico, David Reay, del Instituto de la Administración de la Ecología y Recursos de la Universidad de Edimburgo, ha calculado el impacto medioambiental positivo que tendrían los compromisos ciudadanos con el clima de la Tierra.

Utilizando sofisticados modelos matemáticos, ha podido determinar que una forma de vida más ecológica asumida por la sociedad podría ahorrar al planeta, en el curso de una vida humana, mil toneladas de gases contaminantes y la nada despreciable cantidad de 125.000 euros por persona.

Este cálculo desvela la importancia de una simple toma de conciencia por parte de los ciudadanos de la capacidad individual y colectiva que poseemos para asestar duros golpes a la producción de gases contaminantes, sin necesidad de esperar a que los gobiernos multen a las empresas (responsables de otros dos tercios de las emisiones de gases) y consigan una contribución industrial a la reducción del efecto invernadero.

Reay se ha basado en dos modelos teóricos de ciudadanos, uno de ellos conocedor del daño causado por los gases de efecto invernadero, y el otro ajeno por completo a estos conocimientos. Ha construido dos modelos de vida respecto a las modalidades de transporte de ambos, si realizan o no el reciclado de envases, si utilizan electrodomésticos eficientes desde el punto de vista energético y sus hábitos alimenticios.

Un millón de ciudadanos

El modelo ha permitido determinar las enormes ventajas que representa el estilo de vida y consumo de la persona consciente de los daños causados por los gases de efecto invernadero, ya que si un millón de personas llevara ese estilo de vida podría ahorrar hasta cinco millones de toneladas de gases contaminantes y hasta un billón de libras esterlinas.

El modelo del ciudadano contaminante diseña un escenario negativo, ya que por su inconsciencia habrá producido 1.250 toneladas de gases contaminantes al cumplir sus 75 años y generado un costo innecesario de 206.000 euros. El ciudadano responsable, sin embargo, al cumplir sus 75 años habrá reducido las emisiones contaminantes en 370 toneladas y habrá ahorrado para su economía personal casi 78.000 euros.

La investigación ha determinado las posibles estrategias económicas para disminuir la emisión de gases contaminantes. Las energías renovables, los tratamientos de residuos sólidos, la gestión forestal adecuada, concluye la investigación, pueden contribuir a conseguir reducciones significativas de los gases que aumentan el efecto invernadero.

Reay añade que la ecuación resultante de su estudio es categórica: los daños que causará el cambio climático a la salud humana, los recursos naturales y el medioambiente, serán mucho más importantes que el costo que representa la reducción de emisiones de efecto invernadero, lo que significa que respetar el medio ambiente no sólo es garantía de bienestar social, sino que incluso ahorra dinero a los ciudadanos.

De todas formas, como destaca al respecto la revista Nature, la adopción de compromisos como los que propone Reay supone grandes cambios de la mentalidad social que no son fáciles de conseguir.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21