Tendencias21

Descubren la estructura que protege a las bacterias de los antibióticos

Científicos británicos han determinado la estructura de la barrera de protección externa de las bacterias resistentes a los antibióticos, lo que podría permitir en un futuro crear medicamentos que atacaran dicha barrera, y combatieran las infecciones de forma más eficaz.

Descubren la estructura que protege a las bacterias de los antibióticos

Científicos de la Universidad de East Anglia (Norwich, Reino Unido) han hecho un gran avance en la carrera contra la resistencia a antibióticos. Una nueva investigación publicada esta semana en la revista Nature revela un talón de Aquiles en la barrera defensiva que rodea a las células bacterianas resistentes a los medicamentos.

La idea sería que los fármacos mataran a las superbacterias derribando sus muros defensivos en lugar de atacar a las bacterias en sí.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido de que la resistencia a los antibióticos de las bacterias se está extendiendo en todo el mundo, causando graves consecuencias. E incluso infecciones comunes que han sido tratables durante décadas pueden volver a matar.

Los investigadores analizaron una clase de bacterias llamadas Gram-negativas, que son especialmente resistentes a los antibióticos debido a la membrana externa de sus células, hecha de lípidos.

Esta membrana externa actúa como una barrera defensiva contra los ataques del sistema inmune humano y de los medicamentos antibióticos. Permite a las bacterias patógenas sobrevivir, pero la eliminación de esta barrera hace que las bacterias se vuelvan más vulnerables y mueran.

Hasta ahora poco se sabe acerca de cómo se construye exactamente la barrera defensiva. Los nuevos hallazgos revelan cómo las células bacterianas transportar los bloques de construcción de la barrera (llamados lipopolisacáridos) a la superficie exterior.

La barrera

El líder del grupo, Changjiang Dong, de la Escuela de Medicina, explica en la nota de prensa de la universidad: "Hemos identificado el camino y la puerta utilizada por las bacterias para el transporte de los bloques de construcción de la barrera a la superficie exterior. Es importante destacar que se ha demostrado que las bacterias morirían si la puerta estuviera cerrada".

El estudiante de doctorado Haohao Dong, autor principal del artículo, añade: "Lo realmente interesante de esta investigación es que los nuevos medicamentos se dirigirían específicamente a la barrera de protección que rodea a las bacterias, en lugar de a la propia bacteria".

En la investigación han colaborado la Universidad de St Andrews (Escocia), Neil Paterson, del sincrotrón Diamond Light Source (Inglaterra), Phillip Stansfield, de la Universidad de Oxford (Inglaterra), y el profesor Wenjan Wang, de la Universidad Sun Yat-sen (China).

Referencia bibliográfica:

Haohao Dong, Quanju Xiang, Yinghong Gu, Zhongshan Wang, Neil G. Paterson, Phillip J. Stansfeld, Chuan He, Yizheng Zhang, Wenjian Wang, Changjiang Dong. Structural basis for outer membrane lipopolysaccharide insertion. Nature (2014). DOI: 10.1038/nature13464

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21