Tendencias21

Dormir menos de lo necesario aumenta el riesgo de resfriarse

Dormir menos de lo necesario aumenta el riesgo de coger el resfriado. Así lo aseguran científicos de EE.UU., que han realizado un estudio inoculando a voluntarios el virus, tras medir sus horas de sueño durante una semana. Los que menos dormían, eran más propensos a cogerlo.

Dormir menos de lo necesario aumenta el riesgo de resfriarse

Un nuevo estudio dirigido por un investigador del sueño de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) apoya lo que los padres han estado diciendo durante siglos: para evitar enfermarse, asegúrese de dormir lo suficiente.

El equipo, que incluyó a investigadores de la Carnegie Mellon University y la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania), descubrió que las personas que duermen seis horas o menos cada noche son cuatro veces más propensas a coger un resfriado cuando se exponen al virus, en comparación con aquellos que pasan más de siete horas en la tierra del sueño, señala la información de la Universidad de California.

Este es el primer estudio que utiliza medidas objetivas del sueño que relacionan los hábitos naturales de las personas al respecto con su riesgo de enfermar, según Aric Prather, profesor de psiquiatría en la UCSF y autor principal del estudio. Los resultados se suman a la creciente evidencia de la importancia del sueño para nuestra salud, dice.

«El sueño escaso era más importante que cualquier otro factor en la predicción de la probabilidad de resfriarse», explica. «No importaba cómo eran de viejos, sus niveles de estrés, su raza, su educación o sus ingresos. No importaba si eran fumadores. Dormir era lo más importante».

El estudio se ha publicado en la revista Sleep.

Según una encuesta de 2013 de la Fundación Nacional del Sueño estadounidense, uno de cada cinco estadounidenses duerme menos de seis horas cada noche de diario.

Estudios previos de Prather han demostrado que las personas que duermen menos horas están menos protegidos contra una enfermedad después de vacunarse. Otros estudios han confirmado que el sueño es uno de los factores que regulan los niveles de células T.

Dormir menos de lo necesario aumenta el riesgo de resfriarse

Resfriado

Para saber cómo afecta el sueño a la respuesta del cuerpo a una infección real Prather colaboró ​​con el reconocido psicólogo de Carnegie Mellon Sheldon Cohen, que lleva años explorando los factores psicológicos y sociales que contribuyen a la enfermedad. El grupo de Cohen inocula el virus del resfriado común a voluntarios para probar cómo diversos factores afectan a la capacidad del cuerpo para combatir la enfermedad.

Para este trabajo, Prather contactó con Cohen en torno a la investigación del sueño y la susceptibilidad al resfriado a partir de datos recogidos en UN estudio reciente de su laboratorio, en el que los participantes llevaban puestos sensores para conseguir mediciones objetivas del sueño.

Los investigadores reclutaron a 164 voluntarios del área de Pittsburgh entre 2007 y 2011. Se les sometió a dos meses de exámenes de salud, entrevistas y cuestionarios sobre estrés, temperamento y consumo de alcohol y cigarrillos. Los investigadores también midieron los hábitos normales de sueño de los participantes una semana antes de la administración del virus del resfriado, utilizando un sensor tipo-reloj que mide la calidad del sueño durante toda la noche.

Luego, los investigadores mantuvieron a los voluntarios en un hotel, les administraron el virus de la gripe a través de gotas nasales y los supervisaron​durante una semana, recogiendo muestras de moco diarias para ver si el virus había arraigado.

Resultados

Descubrieron que los sujetos que habían dormido menos de seis horas por noche la semana anterior eran 4,2 veces más propensos a coger el resfriado en comparación con los que dormían más de siete horas, y los que dormían menos de cinco horas eran 4,5 veces más propensos .

«Va más allá de sentirse aturdido o irritable», dice Prather. «No dormir afecta de forma importante a la salud física.»

El estudio muestra los riesgos de la pérdida de sueño crónica mejor que los experimentos típicos en los que los investigadores privan artificialmente del sueño a los participantes, asegura Prather, porque se basa en el comportamiento normal del sueño de los sujetos.

Los nuevos datos añaden otro elemento de prueba de que el sueño debe ser tratado como un pilar fundamental de la salud pública, junto con la dieta y el ejercicio, según los investigadores. Pero sigue siendo un reto convencer a la gente para que duerma más.

«En nuestra cultura de estar ocupados, todavía hay una buena cantidad de orgullo en no tener que dormir y conseguir hacer un montón de trabajo», dijo Prather. «Necesitamos más estudios como éste para empezar a llevar a las casas que el sueño es una pieza fundamental para nuestro bienestar.»

Referencia bibliográfica:

Aric A. Prather, Denise Janicki-Deverts, Martica H. Hall, Sheldon Cohen: Behaviorally Assessed Sleep and Susceptibility to the Common Cold. Sleep (2015). DOI: 10.5665/sleep.4968

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21