Tendencias21

Dos en uno: Primera máquina del mundo que escanea e imprime en 3D

La Nanyang Technological University (NTU) en Singapur ha conseguido aunar escáner e impresión 3D en un solo equipo de forma compacta. Este dispositivo de fácil manejo permitirá a usuarios sin grandes conocimientos en software de modelado escanear cualquier artículo, editar el modelo digitalizado en el ordenador e imprimirlo en 3D en diferentes tamaños. La primera remesa está lista para su envío a partir de marzo entre los primeros usuarios que apoyaron la campaña de crowdfunding que ha permitido su lanzamiento. Por Patricia Pérez

Dos en uno: Primera máquina del mundo que escanea e imprime en 3D

Los orígenes de la impresora se remontan a la década de 1940 aproximadamente, coincidiendo con la creación del primer ordenador de la historia. Progresivamente fueron surgiendo diferentes sistemas de impresión y conexión a la red, reduciéndose además el tamaño de los dispositivos e incorporando nuevas funciones. Fue así como en 1998 se dio el salto a la multifunción, una herramienta versátil que permitía a empresas y particulares imprimir, fotocopiar, escanear y enviar faxes desde un mismo equipo.

La impresión 3D ha seguido el mismo camino, aunque a pasos agigantados. El auge de las impresoras favoreció la aparición de los escáneres, que permiten obtener modelos tridimensionales de objetos reales que después reproducir. Sin embargo, se trata todavía de equipos realmente costosos.

Con el objetivo de acercar esta tecnología a los consumidores, se creó el Grupo Blacksmith, especializado en la impresión 3D en el seno de la Nanyang Technological University (NTU) de Singapur, una universidad joven pero no por ello menos activa. “Siempre ha sido mi deseo que las impresoras 3D sean tan comunes como las impresoras de inyección de tinta y láser que ahora se puede encontrar en cualquier hogar u oficina», subraya el profesor Chua Chee Kai, una eminencia en el campo de la impresión 3D y padrino del proyecto.

De este propósito nace la primera impresora 3D compacta del mundo, que además permite escanear objetos. Según explica la NTU en un comunicado, el dispositivo se ha bautizado como Blacksmith Genesis, una multifunción fácil de usar y accesible para el consumidor medio. “La mayoría de las impresoras 3D que se venden actualmente no son fáciles de usar, ya que sus modelos y planos por lo general se tienen que diseñar desde cero en el equipo”, lamenta Fang Kok Boon, CEO del grupo y uno de los fundadores junto a Alex Pui Tze Sian.

Por el contrario, la nueva impresora llega exenta de este tipo de complicaciones, ya que los usuarios no estarán obligados a diseñar una obra original desde cero, fundamental para quienes carezcan de conocimientos de uso de un software de modelado. Mucho más fácil: el dispositivo escanea cualquier elemento físico, y a partir de ahí puede copiarlo de inmediato e imprimirlo, o bien utilizarlo como base para modelar otro objeto 3D personalizado.

Diseño innovador con varias primicias

El dispositivo de alta tecnología, que se presenta con una carcasa de aluminio negro, pesa seis kilos y cuenta con pantalla de dos pulgadas LCD, Wi-Fi, un lector de tarjetas SD integrado y conexión USB para la impresión instantánea.

Los investigadores han utilizado una innovadora plataforma giratoria para la impresión y escaneado, a diferencia de otros modelos 3D comercializados previamente. En este caso, la plataforma, pendiente de patente, permite una verdadera exploración de 360 grados, y puede imprimir artículos de hasta 6.650 cm3 (unos 6,5 litros), el doble del tamaño conseguido hasta ahora por otras impresoras 3D de tamaño similar.

Posee además una buena resolución de 50 micrómetros, lo que permite duplicar el detalle de las reproducciones en comparación con otras impresoras 3D compactas. Asimismo, la exploración de objetos con su cámara de 5 megapíxeles tarda sólo 6 minutos, dos veces más rápido que otros escáneres 3D disponibles.

El Grupo Blacksmith también es el primero en incorporar un sistema de control remoto y detección de errores automático gracias a su cámara integrada. Esto permite a los usuarios controlar la impresión en tiempo real desde cualquier lugar del mundo a través del smartphone, simplemente con una conexión a Internet.

Financiado con crowdfunding

La puesta en marcha del proyecto fue posible tras completar con éxito en agosto pasado una campaña de crowdfunding en Indiegogo, la mayor plataforma de recaudación de fondos a nivel mundial, con la que recaudaron más de 80.000 dólares. De esta forma han conseguido producir la primera remesa de impresoras, lista ya para su envío durante el mes de marzo entre los primeros usuarios que apoyaron la campaña.

Mark Reilly, un ciudadano de Iowa, en Estados Unidos, será el primer cliente en recibir su Blacksmith Genesis. «Creo que es genial poder copiar un objeto de dos pulgadas y escalarlo hasta cinco pulgadas o viceversa”, subraya Reilly, quien destaca además el “todo en uno” del dispositivo, eliminando así la necesidad de comprar varios artículos para poder imprimir, escanear y copiar.

Reilly alaba igualmente el tamaño del área de impresión, pues ocupa mucho menos espacio que otras impresoras 3D, así como el hecho de incorporar una cámara para controlar los trabajos de forma remota.

La siguiente fase será expandir la venta a nivel global. Para ello, el grupo acaba de lanzar la página web donde realizar las reservas al precio de 2.200 dólares, con una tarifa plana de 150 dólares para el envío a 70 países de todo el mundo.

«La impresión 3D es una innovación disruptiva que ha revolucionado el mundo de la fabricación y las industrias biomédicas», destaca el profesor Chua. «Aunque las impresoras 3D de bajo costo están disponibles, todavía son muy difíciles de programar y montar. Tener una impresora 3D asequible y de alta calidad, que además sea fácil de usar, es lo que falta en el mercado y es ahí donde se dirige el Grupo Blacksmith», agregó.

En ese sentido, alaba la capacidad de los creadores de Blacksmith Genesis para incorporar innovaciones del laboratorio a la industria y, en este caso además, directamente a los hogares de los consumidores.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21