Tendencias21
El 11S puede revivirse virtualmente gracias al sistema de visualización CAVE

El 11S puede revivirse virtualmente gracias al sistema de visualización CAVE

La edición 2004 de Mundo Internet, que se desarrolla esta semana en Madrid, acoge por primera vez el sistema de visualización virtual CAV, que sumerge a varios usuarios simultáneamente en un mundo virtual interactivo de tres dimensiones. El sistema tiene múltiples aplicaciones formativas y documentales, algunas de las cuales ya han sido desarrolladas. Destacan entre ellas la obra virtual sobre el 11S reconstruida con el testimonio de los 50 supervivientes, la recreación de la Ceremonia del Cambio de Estaciones en un Templo Hindú, el Monasterio de Yuso y Notre Dame. Por Alejandro Sacristán.

El 11S puede revivirse virtualmente gracias al sistema de visualización CAVE

En la inmediata edición de Mundo Internet, que se celebra del 11 al 13 de Febrero de 2004, uno de los platos fuertes vendrá servido por la alicantina Carolina Cruz-Neira, directora asociada del Virtual Reality Applications Center (VRAC de la Universidad de Iowa State, y de la empresa española Impact 4D VR.

Presentarán distintas aplicaciones y mundos de realidad virtual inmersiva aplicadas a la recreación del Patrimonio Histórico como la “Recreación de la Ceremonia del Cambio de Estaciones en un Templo Hindú”, “El Monasterio de Yuso” y “Notre Dame”.

También el público podrá sumergirse, debidamente equipado con gafas polarizadas, en un entorno de ocio digital conocido como “La Cueva de Fuego” o participar de “Ashes to Ashes”: el homenaje a 50 supervivientes del macro-atentado del 11 S que, con sus sentidos testimonios, nos trasladan al escenario de la catástrofe simulado virtualmente, mediante una interpretación artística de las vivencias ocurridas y las voces originales de estos supervivientes.

Estos mundos virtuales interactivos se “exhiben” en un sistema de visualización espectacular llamado CAVE, inventado por Carolina Cruz Neira y Dan Sandin, el sistema más eficaz para sumergir a varios usuarios simultáneamente en un mundo virtual interactivo de tres dimensiones.

Cambio de estaciones

La ceremonia virtual del Cambio de Estaciones está pensada como un entorno colaborativo en el que las personas pueden interactuar. El observador participa de la ceremonia porque todo es a escala humana y otros personajes están a su lado: hay algunos que se dirigen a él, cuando entra en el templo y le llevan a que vea la parte más interesante de la ceremonia.

Es “aprendizaje a través de la experiencia”. Un aprendizaje por la vivencia. Este trabajo se enmarca en el Proyecto Miller, un proyecto educativo y de investigación de Recreación Virtual del Patrimonio Mundial dirigido a estudiantes de arquitectura, que ha sido llevado a exhibiciones en Museos de Ciencia, de Arte y de centros de Historia e interpretación.

De la mano de Impact4D VR y con la colaboración especial de Segitur, Sociedad Estatal para la Gestión de la Información Turística, el sistema CAVE se instalará en la Feria Mundo Internet en el Palacio de Congresos de Madrid durante los días 11, 12 y 13 de Febrero, en horario de las 10 de la mañana hasta las 19.00 en la Zona “C” junto al auditorio.

Revivir el 11S

Desde el punto de vista artístico, humano y tecnológico es especialmente destacable la obra virtual “Ashes to Ashes”, desarrollada para representarse en un sistema CAVE y basada en una idea de Carolina Cruz-Neira, la coreógrafa Valery Williams y la compositora Anne Deane.

En agosto de 2001 estaba Carolina Cruz Neira trabajando con su amiga coreógrafa Valery Williams y Anne Deane, compositora de prestigio. Se planteaban crear un evento híbrido de obra de teatro, concierto y danza, sobre las diferentes culturas que se mezclan en EEUU cuando lamentablemente, sucedió el terrible atentado del 11S.

El macroatentado terrorista cambió para siempre la psicología de los estadounidenses y afectó particularmente a los neoyorkinos. Los telediarios ofrecían mucha cobertura de las personas que habían fallecido, todo lo que se había destruido, la inseguridad. Entonces, Carolina Cruz Neira pensó en si se podía sacar una parte positiva de ello. Con esto en la mente se puso en contacto con el alcalde Giuliani y el equipo de psicólogos que ayudaba a los supervivientes, y parte de ellos se ofrecieron voluntarios.

La pieza en sí tiene cuatro actos. Todas los supervivientes que participaron en las entrevistas, tanto las que estaban dentro de las Torres Gemelas como las que estaban en la calle, contaron una vivencia que tenía la misma estructura. Al primer acto lo llamamos “A Beautiful Day”. “Todo el mundo contó que era un día de otoño precioso, mucho sol, lo contentos que estaban porque en esa época ya NY se pone muy frío y empieza a llover.”

Ashes to ashes

Después todos nos contaron lo que oyeron: los ruidos…que se oyó como un trueno…como una explosión…ruido de metales…éste es el segundo acto. El tercero es lo que vieron, lo llamamos “Ashes to ashes”. Describen que todo se puso blanco de repente, que era como andar por una piscina llena de leche; no se veía nada.

Y después del último acto todos hablan de cómo han cambiado las prioridades para ellos, lo que consideran importante en la vida, comenta Carolina Cruz Neira. La mayoría están muy optimistas de haber sobrevivido, de disfrutar la vida. Las historias son experiencias que el usuario vive con ellos en el CAVE, como un compañero de viaje.

Si no quieres perderte esta experiencia virtual y disfrutar en directo del nuevo sistema CAVE ideado por Carolina Cruz Neira tienes tu próxima cita en Mundo Internet, en el Palacio de Congresos de Madrid.

Alejandro Sacristán es periodista especializado en nuevas tecnologías asociado al VRAC.

Alejandro Sacristán

Alejandro Sacristán es periodista de prospectiva, divulgación científica, arte inmersivo y tecnología.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21