Tendencias21
El 22% de los consumidores planifica sus compras a través del móvil

El 22% de los consumidores planifica sus compras a través del móvil

Un estudio realizado por la empresa Experian sobre preferencias en el consumo a través de la telefonía inteligente, revela que el 22% de los consumidores planifica sus compras a través del móvil hasta con un año de anticipación. También ha descubierto un aumento de las compras a través del smartphone y una tendencia a adquirir productos digitales y electrónicos, principalmente. El principal beneficiario de estas nuevas aplicaciones en la telefonía móvil, que permiten este otro tipo de servicios, podría ser el pequeño comercio. Por Gloria Navas.

El 22% de los consumidores planifica sus compras a través del móvil

La empresa Experian ha dado a conocer un nuevo informe sobre el comportamiento de los compradores a través de la telefonía móvil. En este informe se pone de manifiesto que el 22% de las compras que se efectúan de manera electrónica y, en concreto, a través del teléfono inteligente, se planifican hasta 12 meses antes de que se efectúe su compra.

Según la jefa de Marketing de PriceGrabber.com, Barbary Brunner, “los consumidores no sólo investigan productos, también hacen compras y comparan precios”. Como consecuencia, las compras a través del móvil están permitiendo a los consumidores acceder a las mejores ofertas. Además, Brunner señala que los minoristas podrían ser grandes beneficiarios de esta nueva aplicación y aumentar sus ventas, proporcionando los intrumentos y la información necesaria a los consumidores y ofreciéndoselos a través de un sencillo formato.

Otro de los datos que se extrae del estudio es que el 53%, más de la mitad, de los consumidores on-line posee ya un teléfono inteligente. Se trata de un porcentaje que previsiblemente irá creciendo si atendemos al estudio realizado por la consultora Analysis Mason, especializada en telecomunicaciones, tecnología y medios de comunicación, publicado también por Tendencias21. De hecho, Barbary Brumer destaca el notable crecimiento de este dispositivo electrónico en el último año y asegura que este incremento irá a más y se hará aún más evidente en los próximos meses. En estos momentos, el 22% de los consumidores usan este dispositivo para comprobar precios, un dato muy significativo si se compara con el 16% de 2009.

Pero ¿a qué se debe este incremento de las compras a través del móvil? De las respuestas de los participantes en el estudio se extrae que esta creciente utilización del smathphone está directamente relacionada con el desarrollo tecnológico de la telefonía móvil (avances en el hardware y software) y a una creciente demanda de consumo por parte de la ciudadanía. Tanto es así que, según este estudio, cada vez son más las personas que a la hora de comprarse un móvil se decantan por un teléfono inteligente. Y es que a pesar de la recesión económica, el estar a la última sigue siendo el factor principal que lleva a los consumidores a adquirir estos móviles de última generación.

Entre los productos más consultados a través del teléfono inteligente se encuentran los electrónicos, que suponen el 57% de la compras, seguidos de los libros, con un 42% y la ropa con un 34%. Otros de los artículos más consultados y comprados por los ciudadanos a través del móvil son los de joyería, aunque suponen ya un 16%. Según el estudio, las compras a través del móvil están permitiendo a los consumidores acceder constantemente a las mejores ofertas.

El 22% de los consumidores planifica sus compras a través del móvil

Ventajas para el pequeño comercio

El mundo de los negocios busca métodos innovadores para aumentar el contacto con los consumidores, y el desarrollo tecnológico permite una nueva forma de diálogo transparente entre los propietarios de marca, los minoristas y consumidores.

En este sentido, Barbara Bruner señala que al tener el móvil la ventaja de poder estar en todas partes y en cualquier momento, permite a una marca o a un minorista estrechar lazos en un momento determinado de interés o necesidad con los consumidores, lo que resulta de gran interés para el pequeño comercio. Y es que los teléfono móviles inteligentes eliminan las barreras entre el mundo físico y el virtual, otorgando un valor añadido y una mayor eficacia al proceso de compra.

Según los resultados del estudio, los consumidores se están sintiendo cada vez más a gusto haciendo compras a través del móvil y, de hecho, para Brunner en estos momentos este tipo de transacciones son comparables con las que comenzaron a hacerse on line hace 15 años. Para PriceGrabber.com, a más largo plazo, el uso de la telefonía móvil para realizar compras, transformará el mundo de los estudios de mercado.

PriceGrabber, es una parte de Experian en la que se realizan compras a través de Internet y que cuenta con más de 11.000 comerciantes y más de 23 millones de compradores únicos mensuales. Por ello, las aplicaciones de los móviles de PriceGrabber.com fueron diseñadas expresamente para poner en valor y aumentar lasrelaciones entre los compradores y el pequeño comercio.

Con anterioridad, Tendencias21 ya había anticipado que en los próximos años las compras online realizadas desde teléfonos móviles serán algo cotidiano. En concreto, el 20% de los ingresos del comercio electrónico en todo el mundo procederá de pagos efectuados con el teléfono móvil, según un estudio realizado por la consultora Coda Research. El estudio realizado ahora por la empresa Experian amplía esta prognosis.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA envía a la Luna un ordenador resistente a la radiación 15 enero, 2025
    Un equipo informático preparado para soportar la radiación espacial demostrará su capacidad para recuperarse de los errores de datos y de sistema que pueden ocurrir cuando los ordenadores están expuestos al duro entorno espacial. El éxito de esta prueba podría ser la llave para que las futuras misiones de Luna y Marte sean más seguras […]
    Redacción T21
  • Un golpe fuerte en la cabeza puede despertar virus dormidos en el cerebro 14 enero, 2025
    Un trauma cerebral podría sacudir el sistema inmunológico humano, despertando virus latentes y contribuyendo potencialmente al desarrollo de una enfermedad neurodegenerativa, como por ejemplo el Alzheimer.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los plásticos y los químicos están incrementando notablemente las muertes infantiles 14 enero, 2025
    Un grupo importante de investigadores en salud pública de todo el mundo dice que el número de niños que mueren de enfermedades no transmisibles en los últimos 50 años ha aumentado dramáticamente, en gran parte debido a la exposición a productos químicos sintéticos y plásticos. Los datos marcan la imperiosa necesidad de activar cambios reales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles: un desastre avivado por el cambio climático 14 enero, 2025
    Un nuevo estudio, que comparó la meteorología actual (1987-2023) con la del pasado (1950-1986), ha determinado que las condiciones ambientales que avivaron los incendios de Los Ángeles han sido significativamente influenciadas por el cambio climático de origen humano.
    Redacción T21
  • Descubren cómo eliminar los malos recuerdos 14 enero, 2025
    Eliminar recuerdos traumáticos podría ayudar en el tratamiento de una serie de diferentes problemas de salud mental: los científicos han hallado un nuevo enfoque prometedor para lograrlo, debilitando los recuerdos negativos mediante la reactivación de los positivos.
    Redacción T21
  • Los materiales de construcción que capturan carbono podrían reducir el impacto del cambio climático 13 enero, 2025
    Las alternativas a los materiales de construcción convencionales permitirían a los proyectos de construcción capturar y almacenar CO2, ayudando en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, los edificios podrían empujar al mundo más cerca de la meta de eliminar los gases de efecto invernadero, necesaria para evitar un empeoramiento de la crisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El mapa más completo de las mutaciones genéticas explica las causas de las enfermedades hereditarias 13 enero, 2025
    Una nueva mega base de datos de medio millón de mutaciones genéticas puede marcar un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades hereditarias o fuertemente influenciadas por los genes, al llegar hasta el origen de estas patologías, según los científicos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células operan como una inteligencia colectiva para el desarrollo de los organismos 13 enero, 2025
    La bioelectricidad opera como el "software" de los genes que gobiernan cómo y dónde los organismos se desarrollan. Al reprogramar los patrones eléctricos que las células utilizan para comunicarse, es posible alterar el destino biológico de un tejido sin necesidad de modificar su ADN.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las llamaradas solares marcaron un récord en 2024 y podrían seguir aumentando 13 enero, 2025
    Se registraron más erupciones solares de clase X en 2024 que en cualquier otro año durante al menos tres décadas: la llegada del máximo solar fue una razón clave para el pico en la actividad del Sol, pero otros factores también pueden haber impactado, como por ejemplo la optimización de nuestra capacidad para detectarlas.
    Redacción T21
  • Un extraño objeto biológico dorado encontrado en el fondo del océano desconcierta a los científicos 11 enero, 2025
    Un equipo de investigadores descubrió a unos 3.300 metros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Alaska, un extraño objeto biológico dorado que aún no ha podido clasificarse ni definirse. Los especialistas creen que el misterioso espécimen, de alrededor de 10 centímetros de ancho, podría ser una carcasa de huevo de una […]
    Pablo Javier Piacente/T21