Tendencias21
El 25% de la formación de las empresas españolas ya se realiza por e-learning

El 25% de la formación de las empresas españolas ya se realiza por e-learning

La formación presencial en las empresas está dando paso al e-learning. De hecho, el 25% de la formación actual de las corporaciones españolas se realiza gracias a las TIC. A su vez, el 21,9% de esta formación la desarrollan las grandes empresas. Esto hace que España se sitúe dentro de los 15 primeros países europeos en la penetración de las TIC como modelo formativo empresarial. Por Juan R. Coca.

El 25% de la formación de las empresas españolas ya se realiza por e-learning

El Centro de Predicción Económica, CEPREDE acaba de hacer público una información en la que muestra que el 25% de la formación en las empresas se realiza gracias a las tecnologías de la información y comunicación. De este porcentaje general, el 21,9% de la formación impartida se realiza en las grandes empresas. Esto hace que España se sitúe entre los 15 primeros países europeos cuyas empresas emplean el e-learning como método de formación.

De acuerdo a un estudio presentado por Elogos, y que puede ser solicitado por Internet, en 2008 la inversión total en formación en España alcanzó los 2.095 millones de euros, un 2,24% más respecto al año anterior. A este respecto, el mayor incremento se produjo en las grandes empresas, con un ascenso de un 2%, seguido de las administraciones públicas con un 9% y de los agentes sociales, con un mantenimiento del gasto.

El e-learning

Francisco José García Peñalvo ha expuesto en un artículo publicado en la revista Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información una buena definición del e-learning. En este trabajo García Peñalvo afirma que el concepto de e-learning se define de formas muy diferentes, debido a que los actores que hacen uso de él son muy diversos.

Este autor muestra la definición de la American Society of Training and Development donde se afirma que el e-learning es un término que agrupa aplicaciones y procesos muy diversos entre los que se incluyen aplicaciones vía Internet, intranet/extranet, audio y video grabaciones, transmisiones vía satélite, TV interactiva, CD-ROM, etc. En cambio, sigue diciendo, Rosenberg en su obra E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age acota su definición al decir que el e-learning trabaja en red y se desarrolla vía Internet.

En las diversas definiciones que se han ido desarrollando, se termina haciendo mención del llamado triángulo del e-learning constituido por la tecnología empleada, los contenidos y los servicios. En función del peso que cada uno de estos componentes tenga en cada diseño de e-learning obtendremos diferentes modelos y políticas de docencia virtual.

Aplicación en España

El e-learning tiene aplicación en el ámbito español en tres áreas principales: las grandes empresas, las administraciones públicas y los agentes sociales. En el primer caso, el gasto ha superado los 1.000 millones de euros. En el segundo, la cifra alcanzó los 283 millones de euros, mientras que los agentes sociales tuvieron un gasto de 802 millones de euros.

Estos datos sitúan a España entre los primeros 15 países europeos cuyas empresas utilizan e-learning como plataforma formativa. Asimismo, y de acuerdo a Eurostat, el 33% de las empresas españolas utilizan e-learning dentro de los programas de entrenamiento y formación de sus empleados ocupando el puesto número 11 en Europa.

El uso de estas nuevas tecnologías, incluyendo las de b-learning (blended-learning) que es el aprendizaje semipresencial, alcanzó un 21,9% de la formación impartida en las grandes corporaciones seguida por las administraciones públicas y los agentes sociales, donde registra un 14%. No obstante, los datos mostrados por CEPREDE indican que el b-learning no está creciendo notablemente, al contrario que el e-learning.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21