Tendencias21
La fibra óptica ya supera los 30 millones de usuarios en todo el mundo

La fibra óptica ya supera los 30 millones de usuarios en todo el mundo

Los usuarios de fibra óptica han superado ya los 30 millones de usuarios en todo el mundo, aunque hace un año sólo eran 28 millones, según datos difundidos por IDATE con motivo del FTTx Summit 2009. La zona con mayor relevancia del globo es el continente asiático con un 80% de suscriciones. Asimismo, el Estado con mayor implantación mundial es Japón, con cerca de 14 millones y medio de suscritores. Todo ello parece indicar que las FTTx son una buena opción empresarial. Por Juan R. Coca

La fibra óptica ya supera los 30 millones de usuarios en todo el mundo

El término FTTx (Fibre To The x) denomina a las distintas posibilidades de despliegue de fibra óptica que varían de acuerdo al alcance de la fibra y la proximidad al usuario final. La tecnología FTTH (del inglés Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta el hogar, se basa en la utilización de cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para la distribución de servicios avanzados, como el Triple Play, telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.

Existen asimismo otras extensiones afines del término, como la FTTE (Fiber To The Enclosure), que se refiere a la fibra óptica que llega hasta el armario de distribución; o también la FTTB (Fiber To The Building), que es la fibra que llega hasta el edificio. Otras extensiones del término son la FTTC (Fiber To The Curb), que se refiere a la fibra que llega hasta la acera; la FTTH (Fiber To The Home), que es la fibra óptica que llega hasta la vivienda; o la FTTN (Fiber To The Node/Neightborhood), la fibra que se extiende hasta el nodo del barrio.

Actualmente, Asia es el continente con mayor número de abonados a la FTTH/B con un total de 22,7 millones. Entre los diez países con mayor implantación de estos productos, cinco están en el continente asiático, cuatro en Europa y uno en América del Norte. Los cinco Estados asiáticos más relevantes son Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y China. Así se recoge en una nota de la consultora internacional IDATE, difundida con motivo del FTTx Summit 2009 que tendrá lugar el 10 de junio en Alemania.

Esta buena salud de las tecnologías de fibra óptica ha hecho que las operadoras del sector la estén considerando como una opción comercial. A la luz de la situación económica actual, las empresas están reevaluando sus planes y la evolución del mercado. En este sentido, las FTTx parecen una apuesta sólida. De ahí que en poco tiempo se estén produciendo una serie de encuentros internacionales sobre las FTTx, entre los que destacamos el FTTh Forum 2009 que tuvo lugar a principios de mayo del 2009 y el FTTx Summit 2009 que tendrá lugar el 10 de junio del 2009.

Futuro del mercado internacional

Gracias a la gran cantidad de población de los Estados Unidos (EE.UU.), IDATE estima que la situación del mercado se incrementará sustancialmente. De hecho, esta consultora prevé que los suscritores de FTTH/B en EE.UU. lleguen a sobrepasar a los suscritores de Corea del Sur en el año 2011. De ahí que esta región americana previsiblemente se convertirá en una de las regiones de mayor importancia internacional. No obstante, y a pesar de esta predicción, Asia seguirá siendo el mayor mercado del mundo. Esto será debido, en gran parte, al hecho de que los suscritores aumentarán considerablemente en China a lo largo del 2012.

Tal y como hemos informado anteriormente en Tendencias21, a mediados del año 2008 las personas que estaban abonadas a las FTTx en general, rondaban los 28,2 millones en todo el mundo. En cambio, a finales de ese mismo año el total de suscritores a la FTTx superaba los 31 millones de personas. Téngase en cuenta que en estos datos, el IDATE no ha incluido los 17 millones de suscritores a tecnologías FTTx/LAN en China, a finales del 2008.

Situación del sector

La mayor parte de estos usuarios se concentran en los diez países con mayor implantación de las FTTx. De hecho, 14.457.000 de usuarios se concentran en Japón, 6.758.000 en Corea del Sur, 3.992.000 en Estados Unidos, 645.000 en Hong Kong, 630.000 en Rusia, 589.000 en Taiwán, 401.000 en Suiza, 306.500 en Italia, 229.500 en China y 180.550 en Francia. Una vez más conviene recordar que IDATE no ha incorporado a estos datos los suscritores a la FTTx/LAN de China.

En relación a las operadoras, la distancia entre el continente asiático y el resto del mundo es considerable. De los diez operadores principales a nivel global, seis son asiáticos, dos norteamericanos y los otros dos restantes son europeos. De estos diez, NTT es el que tiene mayor importancia en el mercado de las FTTx, esto es debido a que posee alrededor de los 10,6 millones de suscritores, estando la mayor parte en Japón (el 73%). En segundo lugar está la corporación SK Broadband con casi 3 millones de suscritores y, en tercer lugar, se localiza Verizon con menos de 2 millones y medio.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentado al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21