Tendencias21
El 37 por ciento de la población mundial utilizará Internet móvil en 2015

El 37 por ciento de la población mundial utilizará Internet móvil en 2015

Según un estudio realizado por la consultora IDATE, para 2015 la tasa de penetración de Internet móvil llegará al 37 por ciento de la población mundial. En Europa Occcidental y en EEUU la conexión a Internet móvil ha llegado a una etapa de despegue definitivo que hasta ahora sólo se había visto en Japón. Las causas de este boom es el desarrollo de las redes 3G, que permiten una mayor conectividad, los smartphones, con pantallas más grandes y más aplicaciones. Para 2013 IDATE espera que el número de conexiones a través de móvil supera al de los USB dongles. Por Gloria Navas.

El 37 por ciento de la población mundial utilizará Internet móvil en 2015

El uso de Internet móvil, tanto a través de un teléfono como a través de un dispositivo USB, es hoy en día una realidad, pero su crecimiento no ha hecho nada más que comenzar. Según un estudio realizado por la consultora IDATE , para el año 2015, la tasa de penetración de Internet móvil en todo el mundo llegará a 37 por ciento y este mercado generará unos ingresos por acceso de 161 millones de euros.

Según Soichi Nakajima, consultor senior de la Unidad de Negocios de Internet de IDATE, “la conexión a Internet móvil ha llegado a una etapa de despegue definitivo en Europa Occidental y América del Norte, que hasta ahora sólo se había visto en Japón desde hace casi una década y, en menor medida, del Sur Corea”.

Smartphones

Hay varios factores que han permitido el despegue de este escenario. En cuanto a los factores tecnológicos, las redes 3G son las que permiten velocidades de conexión y tasas de cobertura satisfactorias para la mayoría de los usuarios. Además, los teléfonos de ahora, especialmente los inteligentes, permiten tiene una mejor calidad en la red, son más adecuados para la experiencia de Internet móvil, tienen con pantallas más grandes, mayor poder de procesamiento y así sucesivamente.

Pero, según este estudio, aún más importante han sido los factores de comercialización. A pesar del desarrollo de la tecnología, sin una comercialización eficiente no se utilizarían porque la mayoría de las personas no la conocerían. Buen ejemplo de ello es el fenómeno creado por el iPhone de Apple, y todos los que le siguieron como Google con su sistema operativo Android, Samsung con su serie Galaxy y así sucesivamente. Éstos se han asegurado de que una amplia mayoría de la gente sea al menos consciente de la existencia de los teléfonos inteligentes y de sus aplicaciones.

Aplicaciones

La introducción de las tiendas de aplicaciones y el concepto de aplicaciones en los teléfonos móviles han abierto una buena vía para la introducción de Internet móvil. De hecho, las encuestas muestran que las personas que poseen un teléfono inteligente son mucho más propensas a acceder a Internet a través del móvil (así como a todas las actividades multimedia).

En concreto, la navegación es el método de acceso preferido en las aplicaciones para acceder a Internet móvil, con la excepción de géneros específicos, como juegos y mapas. Estos géneros han llegado más fácilmente a los usuarios y se demandan de manera instantánea. De hecho, se han convertido en las aplicaciones más populares entre aplicaciones. Por el contrario, para cuestiones generales, la navegación es la opción preferida por los usuarios.

Conectividad

En la actualidad, el mercado móvil está centrado en los teléfonos inteligentes y en las tiendas de aplicaciones y en el negocio de Internet móvil a través de dispositivos de conectividad como el USB dongle .

Lo cierto es que la experiencia de Internet móvil es muy diferente entre los teléfonos inteligentes y los USB. Mientras que en los primeros se habla de Internet en el teléfono móvil, el segundo se refiere más a Internet fijo a través del móvil.

En otras palabras, los módems USB son puramente ofertas de conectividad, que permiten que a los ordenadores portátiles y netbooks conectarse a Internet en cualquier lugar (siempre y cuando no hay conectividad móvil) y, por lo tanto, los usuarios pueden experimentar el uso de Internet de forma casi idéntica a la de su casa. Esta forma de la Internet móvil está más dirigida a los usuarios empresariales en lugar de al público en general. No obstante, no se puede obviar pues, según el estudio de IDATE, los dispositivos de conectividad móviles, generan más del doble de ingresos que el de los teléfonos inteligentes. Esto significa que el volumen de tráfico creado para cada módem también es mayor, teniendo en cuenta que el precio de estos módems es mucho menor en comparación a los smartphones.

La introducción en el mercado del Ipad de Apple, fue seguida por el Galaxy de Samsung y muchos otros han anunciado nuevas versiones de las tabletas en un futuro próximo. La pregunta clave del año 2010 ha sido cómo hacer crecer más rápidamente las tabletas y sus expectativas en el mercado.

Crecimiento constante, pero menor

Según las previsiones de Juniper Research, se solicitarán 81 millones de tabletas en 2015, mientras que para IDC, en 2014, la cantidad de demandas llegará a 46 millones en 2014. Sin embargo, la consultora IDATE cree que la mayoría de estos dispositivos utilizarán para la conectividad WiFi, y sólo un número limitado usará la conectividad móvil. Como resultado, el pronóstico global de conectividad de dispositivos móviles crecerán a un ritmo constante, pero la tasa de crecimiento será cada vez menor.

En cuanto a los dispositivos de MiFi , IDATE espera menos impacto que las tabletas, y no volverá a influir en la tasa de crecimiento global de dispositivos de conectividad móvil.

IDATE espera que alrededor del año 2013, el número de dispositivos de conectividad móvil enviados en forma de módulos integrados supere al de los USB dongles, debido principalmente a la reducción de costos de integración de los módulos y una mayor comodidad para los usuarios.

Descárgate el comunicado de IDATE

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)