Tendencias21
La última versión de Android  incorpora un soporte para la NFC

La última versión de Android incorpora un soporte para la NFC

Las aplicaciones móviles se han convertido en una mina de oro para los que trabajan en este campo. Sin embargo, muchas de las aplicaciones no se pueden desarrollar debido a que aún no existen en EEUU y Europa teléfonos con chips NFC. Esto puede estar a punto de cambiar con la llegada del Gingerbread, la última versión del sistema operativo Android de Google. Este sistema incorpora un soporte para NCF, que convierte al móvil en monedero, entre otras muchas cosas. Para el año 2014, una de cada seis personas con móvil tendrán acceso a esta tecnología. Por Gloria Navas.

La última versión de Android incorpora un soporte para la NFC

La tecnología de campo cercano, near-field communication (NFC) se ha convertido ya en algo muy habitual en Japón. En cambio, en Estados Unidos y Europa, los fabricantes aún se abstienen de incluir chips NFC en los teléfonos. Como consecuencia, los fabricantes de software prefieren esperar a que el hardware esté disponible antes de gastar dinero en su desarrollo, según un artículo publicado por technologyreview.

Y es que las aplicaciones móviles se han convertido en una mina de oro para los programadores, ya que les permiten ganar dinero con todas las aplicaciones, tanto con programas de productividad como con juegos. Ahora la industria del móvil quiere ayudar a los investigadores para que los teléfonos inteligentes puedan ser aún más inteligente e incorporen la tecnología NFC.

No obstante, esto puede estar a punto de cambiar, con la llegada del Gingerbread, la última versión del sistema operativo para móviles Android de Google. El Gingerbread incorpora un soporte para la NFC, que no sólo facilita a los fabricantes construir chips de campo cercano en los teléfonos, sino que también abre la tecnología a un grupo mucho más amplio de desarrolladores de aplicaciones.

Las primeras aplicaciones del Gingerbread de apoyo a las tecnologías NFC ya han surgido, a pesar de que actualmente sólo hay un teléfono compatible, el Nexus S de Samsung. Una de ellas es el Taglet, un sistema de intercambio de información que permite utilizar los teléfonos para pasar información entre sí con un golpe (será algo parecido a intercambiar números con alguien con un gesto de su teléfono).

Otra aplicación es el EnableTable, un servicio de restaurante a través de cupones, desarrollado por una empresa del mismo nombre con sede en Greenwich, Connecticut. La compañía implanta los chips NFC dentro del menú de los restaurantes, en carpetas entregadas a los comensales al final de su comida. Los usuarios simplemente tiene que mover sus teléfonos sobre el cheque para recibir los cupones virtuales y las ofertas que se pueden canjear más tarde.

Éxito lejano

Junto con Android, otras empresas de telefonía están a punto de poner en marcha dispositivos de apoyo NFC. Nokia ha invertido desde hace tiempo en este ámbito, y Research in Motion es trabaja en los teléfonos NFC. Y lo más importante, hay rumores de que algunos de los prototipos de Apple para el iPhone 5 incorporan la tecnología NFC. De hecho, el pasado verano, Apple contrató a Benjamin Vignier, un experto en la NFC, para ejecutar sus productos de comercio móvil, la compañía también ha solicitado un número de patentes relacionadas con la tecnología de campo cercano.

Si una buena parte de los nuevos dispositivos tienen las capacidades de la NFC, los teléfonos móviles podrían utilizarse para el pago de billetes electrónicos, sin contacto, y la distribución de la identidad. Incluso algunos dicen que los investigadores podrían anunciar una nueva oleada de ideas innovadoras.

Las áreas que ya están maduras y lista para que se desarrollen incluyen la comercialización, con programas de fidelización, y juegos que implican un reparto de los nuevos datos. «Vamos a ver este ecosistema en torno al nacimiento de nuevas aplicaciones», dice Thomas Husson, analista de móviles del Forrester Research. «Si los desarrolladores tienen las herramientas para innovar, y parece que las tienen, habrá progresos”.

A pesar de todo el éxito aún está lejos de ser cierto. Aproximaciones anteriores a la NFC han sido sólo intentos, saliendo al mercado un pequeño número de teléfonos de la talla de Samsung, LG y Motorola. Sólo Nokia ha dedicado una cantidad significativa de tiempo y dinero en la investigación de la NFC en los últimos años, y sus esfuerzos no han logrado hacer un impacto

2014

Los analistas se mantienen optimistas sobre las perspectivas de la tecnología. Juniper Research sugiere que uno de cada seis suscriptores de servicios inalámbricos se habrán habilitado los teléfonos NFC en el año 2014. Asimismo, empresarios como Gallagher (del EnableTable) dicen que, aunque el futuro de la tecnología es incierto, los creadores pueden desempeñar un papel crucial en el impulso de esta tecnología.

El sistema near-field communication (NFC) es similar a la identificación por radiofrecuencia (RFID), un sistema que se utiliza a menudo en los sistemas de tránsito, como tarjeta Clipper, de San Francisco, o la Oyster, de Londres. Pero mientras que los sistemas RFID transmiten algo más que un código de barras electrónico, el NFC ofrece comunicación de dos vías y permite a los dispositivos interactuar en formas más complejas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21