Tendencias21
La última versión de Android  incorpora un soporte para la NFC

La última versión de Android incorpora un soporte para la NFC

Las aplicaciones móviles se han convertido en una mina de oro para los que trabajan en este campo. Sin embargo, muchas de las aplicaciones no se pueden desarrollar debido a que aún no existen en EEUU y Europa teléfonos con chips NFC. Esto puede estar a punto de cambiar con la llegada del Gingerbread, la última versión del sistema operativo Android de Google. Este sistema incorpora un soporte para NCF, que convierte al móvil en monedero, entre otras muchas cosas. Para el año 2014, una de cada seis personas con móvil tendrán acceso a esta tecnología. Por Gloria Navas.

La última versión de Android incorpora un soporte para la NFC

La tecnología de campo cercano, near-field communication (NFC) se ha convertido ya en algo muy habitual en Japón. En cambio, en Estados Unidos y Europa, los fabricantes aún se abstienen de incluir chips NFC en los teléfonos. Como consecuencia, los fabricantes de software prefieren esperar a que el hardware esté disponible antes de gastar dinero en su desarrollo, según un artículo publicado por technologyreview.

Y es que las aplicaciones móviles se han convertido en una mina de oro para los programadores, ya que les permiten ganar dinero con todas las aplicaciones, tanto con programas de productividad como con juegos. Ahora la industria del móvil quiere ayudar a los investigadores para que los teléfonos inteligentes puedan ser aún más inteligente e incorporen la tecnología NFC.

No obstante, esto puede estar a punto de cambiar, con la llegada del Gingerbread, la última versión del sistema operativo para móviles Android de Google. El Gingerbread incorpora un soporte para la NFC, que no sólo facilita a los fabricantes construir chips de campo cercano en los teléfonos, sino que también abre la tecnología a un grupo mucho más amplio de desarrolladores de aplicaciones.

Las primeras aplicaciones del Gingerbread de apoyo a las tecnologías NFC ya han surgido, a pesar de que actualmente sólo hay un teléfono compatible, el Nexus S de Samsung. Una de ellas es el Taglet, un sistema de intercambio de información que permite utilizar los teléfonos para pasar información entre sí con un golpe (será algo parecido a intercambiar números con alguien con un gesto de su teléfono).

Otra aplicación es el EnableTable, un servicio de restaurante a través de cupones, desarrollado por una empresa del mismo nombre con sede en Greenwich, Connecticut. La compañía implanta los chips NFC dentro del menú de los restaurantes, en carpetas entregadas a los comensales al final de su comida. Los usuarios simplemente tiene que mover sus teléfonos sobre el cheque para recibir los cupones virtuales y las ofertas que se pueden canjear más tarde.

Éxito lejano

Junto con Android, otras empresas de telefonía están a punto de poner en marcha dispositivos de apoyo NFC. Nokia ha invertido desde hace tiempo en este ámbito, y Research in Motion es trabaja en los teléfonos NFC. Y lo más importante, hay rumores de que algunos de los prototipos de Apple para el iPhone 5 incorporan la tecnología NFC. De hecho, el pasado verano, Apple contrató a Benjamin Vignier, un experto en la NFC, para ejecutar sus productos de comercio móvil, la compañía también ha solicitado un número de patentes relacionadas con la tecnología de campo cercano.

Si una buena parte de los nuevos dispositivos tienen las capacidades de la NFC, los teléfonos móviles podrían utilizarse para el pago de billetes electrónicos, sin contacto, y la distribución de la identidad. Incluso algunos dicen que los investigadores podrían anunciar una nueva oleada de ideas innovadoras.

Las áreas que ya están maduras y lista para que se desarrollen incluyen la comercialización, con programas de fidelización, y juegos que implican un reparto de los nuevos datos. «Vamos a ver este ecosistema en torno al nacimiento de nuevas aplicaciones», dice Thomas Husson, analista de móviles del Forrester Research. «Si los desarrolladores tienen las herramientas para innovar, y parece que las tienen, habrá progresos”.

A pesar de todo el éxito aún está lejos de ser cierto. Aproximaciones anteriores a la NFC han sido sólo intentos, saliendo al mercado un pequeño número de teléfonos de la talla de Samsung, LG y Motorola. Sólo Nokia ha dedicado una cantidad significativa de tiempo y dinero en la investigación de la NFC en los últimos años, y sus esfuerzos no han logrado hacer un impacto

2014

Los analistas se mantienen optimistas sobre las perspectivas de la tecnología. Juniper Research sugiere que uno de cada seis suscriptores de servicios inalámbricos se habrán habilitado los teléfonos NFC en el año 2014. Asimismo, empresarios como Gallagher (del EnableTable) dicen que, aunque el futuro de la tecnología es incierto, los creadores pueden desempeñar un papel crucial en el impulso de esta tecnología.

El sistema near-field communication (NFC) es similar a la identificación por radiofrecuencia (RFID), un sistema que se utiliza a menudo en los sistemas de tránsito, como tarjeta Clipper, de San Francisco, o la Oyster, de Londres. Pero mientras que los sistemas RFID transmiten algo más que un código de barras electrónico, el NFC ofrece comunicación de dos vías y permite a los dispositivos interactuar en formas más complejas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21