Tendencias21
El 70 por ciento de los padres cree que sabe menos de Internet que sus hijos

El 70 por ciento de los padres cree que sabe menos de Internet que sus hijos

Según un estudio llevado a cabo por Ofcom, los padres de hoy en día reconocen que saben menos del manejo de Internet que sus hijos. En concreto, el 70% de ellos considera que entienden menos de la Red, que sus hijos de entre 12 y 15 años. Lo niños de este tramo de edad han nacido bajo el paraguas de las nuevas tecnologías, y consideran Internet una fuente básica para su día día, al igual que ocurre con los teléfonos inteligentes. El 18% de los niños de entre 5 y 15 años cuenta con un smartphone. Estos teléfonos se han convertido, en general, para gente de todas las edades, en una herramienta básica que se utiliza tanto para llamar, como para informarse o comprar. Por Gloria Navas.

El 70 por ciento de los padres cree que sabe menos de Internet que sus hijos

El 70% de los padres con hijos de entre 12 y 15 años considera que sabe menos sobre el uso de Internet que sus hijos, revela un estudio llevado a cabo por el regulador de medio Ofcom.

La investigación ha constatado, asimismo, que la actividad online de los niños ha aumentado en el último año, incluyendo en esta subida el uso de teléfonos móviles y videoconsolas.

Los datos no dejan de ser sorprendentes. Alrededor de una quinta parte (un 18%) de los pequeños de entre 5 y 15 años posee un teléfono inteligente, y el 16% está conectado a través de una consola de juegos. No obstante, esta cifra se eleva al 35% en el caso de los jóvenes de entre 12 y 15 años.

Hábitos de uso de Internet

Según revela el estudio, los niños de este grupo de edad acceden a Internet en su habitación en un 41% de los casos, lo que supone un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. Con estos datos, lo que queda claro es que los niños de este tramo de edad han nacido bajo el paraguas de las nuevas tecnologías, y sienten todos estos avances como parte indispensable de sus vidas.

A pesar de que los adultos siguen siendo los que están más a la cola en nuevas tecnologías, el estudio revela que también se está produciendo un aumento de usuarios adultos de Internet que ven contenidos audiovisuales. En concreto, la cifra es del 41%, en comparación con el 32% de 2009.

Pero los adultos no sólo utilizan Internet para ver contenidos audiovisuales como hacen los más jóvenes; ahora también son muchas las personas mayores de edad que se conectan para consultar temas de salud, y ocho de cada diez usuarios adultos, es decir el 82%, han manejado en los últimos seis meses dinero a través de Internet, por ejemplo haciendo consultas en su banco o comprando en la Red, en lugar de en las tiendas.

El 70 por ciento de los padres cree que sabe menos de Internet que sus hijos

Smartphones para todo

En lo que se refiere a la utilización de teléfonos inteligentes, su popularidad entre los niños de 12 y 15 años se refleja en la evolución del número de mensajes de texto enviados por duplicado a la semana.

Si ahora se envian 113 sms por semana, en 2007 la cifra se reducía a 54.

En este sentido, Google, por su parte, ha publicado recientemente los resultados de un estudio sobre el uso que las personas dan a su smartphone, que ha arrojado las estadísticas más recientes a este respecto.

Entre los datos más destacados están que, en una semana, el 81% de las personas navega por Internet desde su teléfono, el 77% usa un buscador, el 48% ve un video y el 63% utiliza las redes sociales.

La proliferación de smartphones está creando consumidores más inteligentes, ya que muchos de ellos utilizan estos teléfonos mientras van de compras (79%) y, el 74% hace una compra después de haber hecho una búsqueda en su teléfono.

No obstante, de momento, el 79% de las personas sigue haciendo sus compras en la tienda, el 59% las hacen desde un ordenador y ya hay un 35% que realiza sus compras desde su dispositivo móvil. Una tendencia que irá a más, dado que el móvil se está convirtiendo en algo más que un teléfono desde el que hacer llamadas: en un dispositivo desde el que manejar todos los aspectos del día a día.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los materiales de construcción que capturan carbono podrían reducir el impacto del cambio climático 13 enero, 2025
    Las alternativas a los materiales de construcción convencionales permitirían a los proyectos de construcción capturar y almacenar CO2, ayudando en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, los edificios podrían empujar al mundo más cerca de la meta de eliminar los gases de efecto invernadero, necesaria para evitar un empeoramiento de la crisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El mapa más completo de las mutaciones genéticas explica las causas de las enfermedades hereditarias 13 enero, 2025
    Una nueva mega base de datos de medio millón de mutaciones genéticas puede marcar un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades hereditarias o fuertemente influenciadas por los genes, al llegar hasta el origen de estas patologías, según los científicos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células operan como una inteligencia colectiva para el desarrollo de los organismos 13 enero, 2025
    La bioelectricidad opera como el "software" de los genes que gobiernan cómo y dónde los organismos se desarrollan. Al reprogramar los patrones eléctricos que las células utilizan para comunicarse, es posible alterar el destino biológico de un tejido sin necesidad de modificar su ADN.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las llamaradas solares marcaron un récord en 2024 y podrían seguir aumentando 13 enero, 2025
    Se registraron más erupciones solares de clase X en 2024 que en cualquier otro año durante al menos tres décadas: la llegada del máximo solar fue una razón clave para el pico en la actividad del Sol, pero otros factores también pueden haber impactado, como por ejemplo la optimización de nuestra capacidad para detectarlas.
    Redacción T21
  • Un extraño objeto biológico dorado encontrado en el fondo del océano desconcierta a los científicos 11 enero, 2025
    Un equipo de investigadores descubrió a unos 3.300 metros bajo el nivel del mar, frente a la costa de Alaska, un extraño objeto biológico dorado que aún no ha podido clasificarse ni definirse. Los especialistas creen que el misterioso espécimen, de alrededor de 10 centímetros de ancho, podría ser una carcasa de huevo de una […]
    Pablo Javier Piacente/T21
  • Un gen neandertal ha modelado nuestras sonrisas 10 enero, 2025
    Los científicos hallaron diferencias dentales sustanciales entre distintas etnias humanas, potencialmente debido en parte a un gen heredado de los neandertales que solo se identificó en los individuos de origen europeo. Además, la investigación identificó 18 regiones del genoma que influyen en el tamaño y la forma de diferentes grupos de dientes, 17 de las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global marcó un nuevo récord en 2024 y no detiene su avance 10 enero, 2025
    2024 fue el año más cálido registrado en el mundo y el primero en el cual la temperatura media global superó en 1,5 grados Celsius los niveles previos a la Revolución Industrial. Ya hemos alcanzado el tope máximo fijado en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los átomos de nuestros cuerpos se comportan como viajeros cósmicos en movimiento 10 enero, 2025
    Gran parte de los átomos de carbono que componen nuestros cuerpos abandonaron la Vía Láctea en una "cinta transportadora cósmica" mucho antes de nuestros nacimientos, según indica un nuevo estudio. La investigación sugiere que la mayoría de los átomos del cuerpo humano probablemente pasaron parte de su existencia a la deriva más allá de la […]
    Redacción T21
  • La IA terminará próximamente con los motores de búsqueda tal como los conocemos 9 enero, 2025
    Nuestra experiencia cotidiana con relación a las búsquedas en Internet sufrirá un cambio radical en los próximos años: la IA modificará los parámetros fijados por Google sobre la década de 1990 y entregará un contenido más personalizado, resumido y trabajado que exigirá un menor esfuerzo por parte de los usuarios, integrando además herramientas de voz […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una superbacteria podría solucionar nuestros problemas para vivir en otros mundos 9 enero, 2025
    La superbacteria Deinococcus radiodurans es capaz de sobrevivir a 28.000 veces la dosis letal para un humano de la radiación espacial existente en Marte: podría motivar el desarrollo de antioxidantes sintéticos capaces de ayudar a proteger a los astronautas de la radiación durante las misiones de larga duración al espacio profundo o el establecimiento de […]
    Pablo Javier Piacente / T21