Tendencias21

El Club Nuevo Mundo actualizará conocimientos científicos para políticos y ejecutivos

El próximo 21 de junio se reúne de nuevo el Club Nuevo Mundo para aprobar el I Informe sobre el Impacto Antrópico, diseñar una oferta de actualización de conocimientos científicos para líderes de empresas e instituciones, lanzar el II Informe sobre el desafío generacional y avanzar en la elaboración del Manifiesto del Nuevo Mundo.

El Club Nuevo Mundo actualizará conocimientos científicos para políticos y ejecutivos

Los Miembros Directivos y Socios Ejecutivos del Club Nuevo Mundo (CNM) nos reunimos de nuevo el 21 de junio para revisar  el borrador del I Informe sobre el Impacto Antrópico. El informe, que ha sido dirigido por el economista y Miembro Directivo del Club, Víctor Valencia, recoge 33 medidas correctoras de la huella humana sobre el medio ambiente que serán propuestas a diferentes localidades a través de la Federación Española de Municipios para su eventual implantación en pueblos y ciudades de toda España.

Otros temas ocuparán la atención de los participantes en esta tercera reunión del Club Nuevo Mundo. En primer lugar se informará de los convenios suscritos en los últimos meses entre el Club y el Foro Mundial de las Nuevas Economías (NESI Forum), así como entre el Club y el Encuentro Mundial de Valores.

NESI Forum es un foro abierto, global e inclusivo destinado a reunir a los principales líderes de los llamados Nuevos Modelos Económicos (NEMs), con el objetivo de dialogar y sentar las bases comunes de una nueva economía basada en la innovación social y capaz de dar respuesta a los actuales y futuros retos socio-económicos. El convenio suscrito con el Club Nuevo Mundo  fija las bases de una cooperación entre ambas iniciativas para el desarrollo de actividades conjuntas y de una estrategia común que potencie tanto los proyectos de NESI FORUM como los del Club Nuevo Mundo.

El Encuentro Mundial de Valores (EMV) es una organización no lucrativa dedicada a la promoción de los valores universales y la defensa de los derechos humanos desde hace más de diez años. El EMV celebra este año su décima edición de multitudinarios encuentros centrados en la promoción de valores en la sociedad. El convenio suscrito con el Club Nuevo Mundo permitirá articular una serie de medidas concretas que puedan ser aplicadas por municipios y regiones de diferentes países para la solución de las problemáticas actuales, a partir tanto de las contribuciones recogidas por las sucesivas ediciones del EMV, como de las que elabora el CNM en sus diferentes informes y sesiones de trabajo.

Ambos convenios afirman la vocación del CNM de aliarse y potenciar iniciativas, tanto de España como de otros países, que contribuyan a definir y concretar nuevos escenarios de organización y vida social que sean más armónicos en las relaciones entre personas y con la naturaleza. Otros convenios con instituciones similares se están perfilando para ampliar el marco de relaciones del CNM.

Otros temas: generacional, formativo, participativo

La reunión servirá también para analizar y preparar el II Informe del CNM, que se centrará en la situación creada por la disminución de la natalidad y el aumento de la longevidad, origen de situaciones como la crisis del sistema de pensiones, tanto en España como en otros países. Este problema demanda soluciones preventivas sobre las que creemos que podemos y debemos aportar ideas prácticas.

La gobernación en tiempos de inestabilidad y agitación social es otro de los temas a abordar en la reunión, ya que el panel de científicos de Tendencias21 está en condiciones de proponer ideas y estrategias que favorezcan la gobernabilidad.

La primera propuesta que se analizará en la reunión será perfilar una oferta formativa para líderes de empresas e instituciones. La finalidad es por un lado ofrecer una actualización de conocimientos científicos útiles para la gestión de liderazgo en un marco de complejidad y diversidad, y por otro lado desarrollar una serie de herramientas prácticas que sean de utilidad para las personas implicadas en procesos directivos de ámbito social, empresarial y político.

En la misma línea de preparar el liderazgo para los nuevos tiempos, analizaremos la organización de una reflexión abierta sobre cómo imaginamos el nuevo mundo, el nuevo escenario que hemos de montar para organizar nuestra vida  en armonía con la naturaleza y entre los seres humanos.

El resultado de esta reflexión colectiva será el Manifiesto del Nuevo Mundo, que someteremos a la opinión de la sociedad para que, si así lo estimara, lo respalde masivamente y sirva de punto de referencia del mundo en el que queremos vivir.

El Club Nuevo Mundo actualizará conocimientos científicos para políticos y ejecutivos

Nuevos miembros

La reunión servirá también para presentar a los nuevos miembros que se han incorporado en los últimos meses.

Se trata por un lado de Francisco Lobato, formador en nuevos caminos de exploración del espíritu humano, que expresa a través del arte y la música. Imparte cursos sobre diferentes herramientas de desarrollo personal, especialmente sobre técnicas de meditación consciente. Ha participado como conferenciante en diversos congresos inter-religiosos y de espiritualidad, aportando herramientas y conocimientos del Tiempo Presente tan necesarios en estos momentos de apertura a la consciencia universal de la humanidad.

Asimismo, contamos con Isaac Palomares, director de “Cruce de caminos”, un programa radiofónico (Intereconomía) de divulgación de lo que son los pueblos y ciudades de España, sus gentes, de sus problemas diarios, tanto en los barrios como en sus calles y en  callejuelas. Como nuevo Miembro Directivo, Isaac aporta su experiencia de relaciones con el mundo municipal, en el que queremos incidir, y además reflejará en su programa de radio las propuestas e iniciativas del Club Nuevo Mundo a través de Víctor Valencia, también Miembro Directivo del CNM y del equipo de Cruce de Caminos.

Por otro lado, contamos también como nuevo Miembro Directivo con Rafael Martínez-Cortiña, economista y pionero en España de las Nuevas Economías. Rafael explicará su propuesta para la implantación progresiva en municipios y regiones de una forma disruptiva de gobierno digital (eGovernment) basada en la tecnología blockchain, que permite a grupos de ciudadanos e instituciones gestionar de forma segura sus respectivas actuaciones en un entorno virtual llamado “zona franca digital”. Esta propuesta resulta muy interesante como idea a incluir en nuestro Informe sobre el Impacto Antrópico, para proponerlo a ayuntamientos y ayudarles así a gestionar, no sólo el impacto antrópico, sino otras posibles actuaciones que implican la participación ciudadana.

Una nueva Miembro Directiva incorporada también  es Anahí Asenjo, arquitecta y directora de K8 Ecoarquitectura, empresa especializada en Bioconstrucción y Arquitectura Consciente.  Anahí se incorpora con la finalidad de introducir criterios de sostenibilidad en las propuestas de arquitectura y urbanismo que formulará el CNM para mejorar la habitabilidad de los entornos municipales en los que vamos a incidir, así como técnicas de desarrollo personal que ayudan a configurar espacios que sean reflejo del mundo interior humano.

Un nuevo Miembro Ejecutivo participará asimismo en la reunión. Se trata de Javier del Arco, Biólogo y Filósofo, que se incorpora con la finalidad de contribuir a la confección del marco teórico del CNM, a partir de su trabajo de reflexión sobre el futuro de la evolución humana y sus implicaciones teóricas y éticas, reflejadas por lo demás en las páginas del blog que mantiene en Tendencias21 desde 2006.

Nuevas iniciativas

Asimismo, se han sumado a la reunión, como interesados en las actividades del Club, Iosu Lázcoz,  Antonio Corredera y Danny Imízcoz, implicados en tres proyectos emblemáticos de innovación social desde la perspectiva de la psicología positiva: la Fundación Felicidad Sostenible, el proyecto Crecimiento en Positivo y Pamplona en Positivo. Los tres informarán de su experiencia en estos proyectos, con la finalidad de determinar cómo incorporar esta metodología a los desarrollos del Club Nuevo Mundo.

Por último, participa también Javier Barguñó Casanova, experto en Inteligencia artificial e interesado en participar en los desarrollos del Club Nuevo Mundo vinculados a sus competencias.

Esta reunión del Club Nuevo Mundo será la más numerosa de las celebradas hasta ahora y constituye un paso importante en la construcción de este proyecto destinado a ser referente del cambio humano hacia nuevos espacios de convivencia y organización social en los que la ciencia esté reconocida y aceptada, en los que la creatividad y la innovación puedan desarrollarse libremente y en los que la armonía sea la característica de las relaciones humanas y con la naturaleza.

TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO DE PARTICIPAR

Todavía hay plazas libres en las diferentes modalidades de participación en el Club Nuevo Mundo. Si estás interesado, no dudes en consultar los requisitos necesarios para ser Miembro Directivo  o Socio EstratégicoSocio Ejecutivo  o Community Partner. Si alguna categoría se ajusta a tu perfil e inquietudes, no dudes en postularte. Estudiaremos tu candidatura con el mayor interés y rigor.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso ruido que proviene del fondo del océano es un enigma desde hace décadas 27 noviembre, 2024
    Extraños sonidos repetitivos se escuchan desde hace décadas provenientes del fondo marino, tanto en la Antártida como en Oceanía. Aunque se han intentado diferentes explicaciones, el fenómeno sigue sin comprenderse y marca el desconocimiento que aún tienen los científicos sobre el mundo submarino y las especies que lo habitan.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe