Tendencias21

El Club Nuevo Mundo se alinea con el IPCC

Los Miembros Directivos del Club Nuevo Mundo se reúnen por segunda vez esta semana en Madrid para avanzar en los trabajos del I Informe sobre el Impacto Antrópico, que incluirá una serie de medidas prácticas para reducir la huella ecológica en municipios y ciudades, tal como sugiere la Conferencia sobre Cambio Climático y Ciudades del IPCC.

El Club Nuevo Mundo se alinea con el IPCC

Los Miembros Directivos del Club Nuevo Mundo celebramos nuestra segunda reunión de trabajo el próximo miércoles en Madrid, con la finalidad de continuar con la elaboración del I Informe sobre el Impacto Antrópico y la selección de una serie de medidas para mitigar el impacto humano sobre el medio ambiente.

La jornada analizará en primer lugar el trabajo realizado hasta el momento sobre las soluciones propuestas ante el impacto antrópico y determinará asimismo los siguientes pasos a dar.

Fruto de este trabajo será el I Informe sobre el Impacto Antrópico, que contendrá por un lado una introducción sobre el contexto en el que se plantea, una explicación de la metodología (aportada por la empresa Entorno&Estrategia) y una batería de medidas prácticas para reducir la huella ecológica.

El contexto climático que da origen al I Informe ya fue debatido en la primera reunión a tenor del análisis presentado por los catedráticos Eduardo Costas y Victoria López Rodas. La metodología de elaboración de este informe también fue explicada en la primera reunión del Club por el CEO de Entorno&Estrategia, el profesor Víctor Valencia.

Este informe será publicado antes del verano y se presentará en septiembre a la Federación Española de Municipios, con la finalidad de que valore su interés para trasladarlo a los diferentes ayuntamientos y que, eventualmente, algunas de sus propuestas puedan formar parte de los programas electorales de 2019.

Esta estrategia del Club Nuevo Mundo sigue las orientaciones de la Conferencia sobre Cambio Climático y Ciudades del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC). Esta conferencia señala que la ciencia debe descender a nivel de barrios y suburbios para analizar datos e interacciones, proponer medidas correctoras y hablar con políticos y agentes locales.

Otros temas

El Club se propone acometer asimismo otras líneas de trabajo, que serán analizadas en la reunión de esta semana.

Una de las propuestas se refiere a la situación creada por la disminución de la natalidad y el aumento de la longevidad, origen de situaciones como la crisis del sistema de pensiones, tanto en España como en otros países. Este problema demanda soluciones preventivas sobre las que creemos que podemos y debemos aportar ideas prácticas.

Cómo gobernar en tiempos de inestabilidad y agitación social es otro de los temas que están sobre la mesa de las posibles actividades del Club, ya que el panel de científicos de Tendencias21 está en condiciones de proponer ideas y estrategias que favorezcan la gobernabilidad.

Los diferentes Miembros Directivos del Club expondrán a su vez sus respectivas inquietudes personales y profesionales, con la finalidad de ir abriendo nuevos espacios que explorar para el desarrollo de las actividades del Club.

De estas aportaciones surgirán diferentes trabajos dirigidos por los Miembros Directivos que, una vez revisados y aprobados por expertos competentes, formarán parte de las publicaciones del Club Nuevo Mundo.

Estrategia de crecimiento

La reunión abordará también la estrategia de crecimiento del Club, tanto en la categoría de Miembros Directivos como de Socios Estratégicos, Socios Ejecutivos y Community Partners.

El Club se forma mediante personas que se postulan para integrarse en cualquiera de las categorías establecidas, según su cualificación, disponibilidad de tiempo y voluntad de generar cambios en sus respectivos entornos.

Una vez finalizado el proceso de selección, el Club no tendrá más de 1.721 miembros organizados en las diferentes modalidades de participación. La presentación de candidaturas es sometida a un riguroso proceso de selección: sólo son aceptadas las que cumplen los requisitos exigidos a cada categoría.

El Club Nuevo Mundo es el espacio de Tendencias21 destinado a reunir y potenciar el talento de nuestra amplia comunidad de seguidores y lectores, para que sus propuestas puedan alcanzar una mayor relevancia social y contribuyan a mejorar el mundo en el marco del diálogo ciencia-sociedad.

TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO DE PARTICIPAR

Todavía hay plazas libres en las diferentes modalidades de participación en el Club Nuevo Mundo. Si estás interesado, no dudes en consultar los requisitos necesarios para ser Miembro Directivo o Socio Estratégico, Socio Ejecutivo o Community Partner. Si alguna categoría se ajusta a tu perfil, no dudes en postularte. Estudiaremos tu candidatura con el mayor interés y rigor.

El Club Nuevo Mundo se alinea con el IPCC

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La ilusión del razonamiento: cuando la inteligencia artificial parece pensar, pero no lo hace 10 junio, 2025
    Aunque los nuevos modelos de lenguaje presumen de cadenas de razonamiento y soluciones detalladas, un estudio revela que su aparente pensamiento es, en muchos casos, una sofisticada ilusión: estos sistemas colapsan ante la complejidad, evidenciando que estamos confundiendo el reconocimiento de patrones con el auténtico razonamiento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las emisiones contaminantes de la IA podrían superar pronto a las de algunos países 10 junio, 2025
    A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se integra cada vez más en nuestras vidas, surge una inquietud ambiental: las emisiones de carbono generadas por esta tecnología podrían superar en un futuro próximo a las producidas por algunos países. 
    Redacción T21
  • En la naturaleza es posible conseguir lo imposible: la colaboración es la clave 10 junio, 2025
    Los nematodos, minúsculos gusanos invisibles al ojo humano, son capaces de ensamblarse en torres vivientes para superar obstáculos, dispersarse y colonizar nuevos territorios. Esta estrategia colectiva demuestra que, incluso en el mundo microscópico, la unión puede lograr lo que ningún individuo podría alcanzar por sí solo.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los surcos del cerebro humano podrían estar relacionados con nuestras habilidades cognitivas 9 junio, 2025
    Los pliegues, surcos y crestas del cerebro humano son más complejos que cualquier otra estructura similar en el reino animal: un nuevo estudio muestra que esta complejidad puede estar relacionada con el nivel de conectividad del cerebro y nuestro habilidades de razonamiento.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Son los ordenadores cuánticos un peligro para la seguridad global? 9 junio, 2025
    Algunas estimaciones sugieren que la computación cuántica podría convertirse en un riesgo importante para la seguridad de los sistemas informáticos, al multiplicar por 20 la facilidad para descifrar códigos criptográficos y otras claves extremadamente sensibles.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Señales en el agua: las ballenas jorobadas podrían estar lanzando mensajes a los humanos 9 junio, 2025
    En aguas de todo el mundo, un puñado de ballenas jorobadas ha comenzado a sorprender a científicos y observadores: se acercan a embarcaciones y nadadores y, justo frente a ellos, liberan perfectos anillos de burbujas que ascienden como señales en el océano. ¿Estamos ante un simple juego, una muestra de curiosidad… o el primer indicio […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • "Alimentar" a los robots podría hacerlos más eficientes 9 junio, 2025
    Incluso las mejores baterías están muy por debajo del metabolismo animal en cuanto al almacenamiento de energía. Alimentar a los robots con "comida" podría reducir la brecha: las alternativas incluyen robots capaces de digerir metal, aprovecharse de fluidos similares a la sangre o desarrollar habilidades para extraer energía del entorno.
    Redacción T21
  • Crean el violín más pequeño del mundo: la revolución de la nanotecnología en una cuerda invisible 9 junio, 2025
    En el corazón de un laboratorio británico, la ciencia ha conseguido lo que parecía imposible: esculpir un violín de platino más pequeño que el grosor de un cabello humano. No es solo una curiosidad: marca el inicio de una nueva era en la manipulación de la materia a escala nanométrica.
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 8 junio, 2025
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Así es como el cerebro humano divide el día en capítulos, como si fuera un libro 7 junio, 2025
    Los investigadores hallaron que la mentalidad y las expectativas, además del entorno externo, conforman la “tabla de contenidos” en la que nuestros cerebros organizan el día: las nuevas "secciones" o "capítulos" están marcados con un cambio notable en la actividad cerebral, a medida que nos movemos de un lugar a otro o de una actividad […]
    Pablo Javier Piacente