Tendencias21
El comercio electrónico creció un 13,4% en 2012 con respecto al año anterior

El comercio electrónico creció un 13,4% en 2012 con respecto al año anterior

El comercio electrónico B2C (negocio-a-consumidor) sigue en expansión y alcanzó, en 2012, los 12.383 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,4% en relación al año anterior, según el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2012, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Esta subida, aunque menor que la experimentada en 2011 (19,8%), es especialmente relevante si se tiene en cuenta el contexto socioeconómico de crisis en el que se produce. Por Carlos Gómez Abajo.

El comercio electrónico creció un 13,4% en 2012 con respecto al año anterior

El comercio electrónico B2C (business-to-consumer, negocio-a-consumidor) sigue en expansión y alcanzó, en 2012, los 12.383 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,4% en relación al año anterior. Esta subida, aunque menor que la experimentada en 2011 (19,8%), es especialmente relevante si se tiene en cuenta el contexto socioeconómico de crisis en el que se produce.

Estos son los principales datos del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2012, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), y presentado esta semana por el Ministerio de Industria.

La principal causa del crecimiento del eCommerce, señala la nota de prensa publicada en Red.es, es el aumento del número de internautas compradores. En 2012, la proporción de usuarios de Internet que realizan compras online se incrementó un 15% y se sitúa ya en 15,2 millones (13,2 millones en 2011 y 11 millones en 2010).

En menor medida, también contribuye a la expansión del comercio electrónico el crecimiento continuado de población internauta que, con 27,2 millones de personas, representa el 69,9% de la población española mayor de 15 años, lo que supone 3,6 puntos porcentuales más que en 2011.

El comprador ‘online’

El perfil del comprador internauta se asemeja al de la población internauta en general. Predominan los compradores de 25 a 49 años y residentes en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes. Por su parte, quienes realizaron su primera compra por Internet en 2012, son, sobre todo, hombres que residen en poblaciones de 10.000 a 50.000 habitantes; y se aprecia un uso intensivo en edades más jóvenes por un lado (15 a 24 años), pero también, más adultas (más de 65).

El hogar sigue siendo el lugar preferido para realizar las compras online (93,5%) seguido del puesto de trabajo (13,5%). Igualmente, crece el número de personas que compra al menos una vez al mes y alcanza el 16,8% frente al 13,3% de 2011.

Por primera vez, los sitios web que venden principalmente por Internet se sitúan como principal canal de compra (48,7%) y son las que más crecen en el porcentaje de internautas compradores (7,8 puntos porcentuales). Le siguen las webs del fabricante (44,4%) y las empresas que combinan tienda física y virtual (36,1%).

Las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago preferida a la hora de hacer la compra (62,9%), aunque su uso desciende un 3,3% en relación a 2011. Sin embargo, aumenta en este mismo porcentaje la utilización de plataformas de pago exclusivamente electrónico empleadas en el 14,9% de las transacciones. Entre las modalidades de pago menos utilizadas figuran la domiciliación bancaria (1,3%), la transferencia bancaria (4,7%) y la tarjeta prepago (7,2%).

Los productos que siguen liderando el negocio online son los del sector turismo, billetes de transporte (47,2%) y reservas de alojamiento (41,9%), seguidos de la compra de entradas a espectáculos (32,9%) y la adquisición de ropa, complementos y artículos deportivos (26,1%).

El estudio revela un ligero descenso del 1,4% en el gasto medio por internauta comprador, que pasa de los 828€ de 2011 a 816€ en 2012 (en 2011 también bajó respecto a los 831 de 2010). Sin embargo, se aprecian diferencias entre antiguos y nuevos compradores: mientras que los primeros reducen el gasto, los segundos lo incrementan. Además, crece el gasto medio en ropa, complementos y artículos deportivos; libros, revistas y periódicos; juguetes, juegos de mesa y juegos; electrodomésticos, hogar y jardín; joyería y relojes y, por último, juegos de azar, concursos, apuestas y loterías.

Madurez del sector

Se ha producido un aumento de las incidencias en la compra. Un 9,6% de compradores manifiesta haber tenido algún problema y destacan los envíos defectuosos (39%) o con retraso (32%) y no recibir el mismo producto ofrecido en la web (30%).

Igualmente, se incrementaron las reclamaciones de los usuarios. El 72,4% de los compradores internautas presentó una reclamación ante los servicios de atención al cliente (98,1%), asociaciones de usuarios (14,3%), u organismos de la Administración Pública (11,9%).

Entre las razones para realizar compras online continúan en cabeza el precio (71,5%) y la comodidad (62,8%). Entre los motivos que frenan las compras, los internautas no compradores destacan su preferencia por ver el producto en la tienda (69,3%), los compradores ven el principal inconveniente en los gastos de envío (78,4%) y los ex compradores argumentan que prefieren ir a la tienda (67,4%).

Formas alternativas de comercio electrónico

Los datos del estudio demuestran un incremento de las transacciones comerciales entre particulares (C2C), que en 2011 experimentó un retroceso. El 17,7% de los compradores internautas declara haber realizado este tipo de intercambio comercial frente al 14,6% del año anterior. La principal razón por la que se ha realizado este tipo de compra-venta es el precio (89,3%) y el mayor volumen de transacciones corresponde al sector de la electrónica.

También aumenta el número de internautas que adquieren productos o servicios a través de dispositivos móviles (mCommerce), alcanzándose los 2,1 millones de personas, lo que representa una subida del 15,1% respecto del año 2011. El contenido digital es el producto que registra un mayor incremento (15,6 puntos porcentuales) y acapara la mayoría de las compras (47,9%).

En 2011 ya se produjo un aumento de casi el 20% en el comercio electrónico respecto al año anterior.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21