Tendencias21

El consumo temprano de marihuana afecta al cociente intelectual

Investigadores de Canadá han observado que los jóvenes con depresión que consumen marihuana desde una edad temprana tienen un peor funcionamiento del cerebro y un cociente intelectual más bajo. Los consumidores creen que la marihuana mejora su situación, pero es solo momentáneo, y a largo plazo les perjudica.

El consumo temprano de marihuana afecta al cociente intelectual

En un nuevo estudio, científicos de Canadá han descubierto que el consumo temprano de marihuana puede provocar un funcionamiento cerebral anormal y un menor coeficiente intelectual.

La marihuana es la sustancia ilegal más consumida en el mundo. Estudios anteriores han sugerido que los consumidores de marihuana frecuentes, especialmente aquellos que comienzan a una edad temprana, tienen un mayor riesgo de disfunción cognitiva y enfermedades psiquiátricas, como depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia.

Elizabeth Osuch, científica del Lawson Health Research Institute y de la Cátedra de Trastornos del Estado de Ánimo en la Escuela Schulich de Medicina y Odontología de la Universidad de Ontario Occidental (Londres), es una referencia en Canadá en el estudio tanto de los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad como de los efectos de la marihuana.

«Muchos jóvenes de nuestro programa consumen marihuana en gran medida y, a pesar de las investigaciones anteriores, creen que mejora sus condiciones psiquiátricas, ya que hace que se sientan mejor momentáneamente», dice Osuch, que también es directora médico del Programa Primer Episodio de Ansiedad y Estado de Ánimo, del London Health Sciences Centre. «Por esta razón, decidimos estudiar los efectos de la marihuana y la depresión en los síntomas psiquiátricos, la función cerebral y la función cognitiva», recuerda en la nota de prensa del Lawson Institute.

Estudio

Osuch y su equipo reclutaron a jóvenes de cuatro tipos: aquellos con depresión que no eran consumidores de marihuana; personas con depresión que eran usuarios frecuentes de marihuana; consumidores de marihuana frecuentes sin depresión; e individuos sanos que no eran usuarios de marihuana. Además, los participantes se dividieron posteriormente entre los que comenzaron a consumir marihuana antes de los 17 años y los que comenzaron a consumirla más tarde, o nunca.

Los participantes se sometieron a pruebas psiquiátricas, cognitivas y de cociente intelectual, así como a exploración del cerebro. El estudio no encontró ninguna evidencia de que el consumo de marihuana mejorara los síntomas depresivos; no había diferencia de síntomas psiquiátricos entre las personas con depresión que consumían marihuana y las personas con depresión que no la consumían.

Función cerebral muy anómala

Además, los resultados mostraron diferencias en el funcionamiento del cerebro entre los cuatro grupos en áreas cerebrales que se relacionan con el procesamiento de la recompensa y el control motor. El uso de marihuana no corregía los déficits de la función cerebral en la depresión, y en algunas regiones los agravaba.

Asimismo, los participantes que consumían marihuana desde una edad temprana tenían una función cerebral muy anómala en áreas relacionadas con el procesamiento visuo-espacial, la memoria, la actividad auto-referencial y el procesamiento de la recompensa. El estudio encontró que el uso temprano de marihuana también se asociaba con puntuaciones de CI más bajas.

«Estos hallazgos sugieren que el uso de marihuana no corrige las anomalías o síntomas de depresión del cerebro y usarla desde una edad temprana puede tener un efecto anormal no sólo en la función cerebral, sino también en el CI», dice Osuch.

La genética

Dado que las investigaciones anteriores sugieren un papel genético en el consumo de marihuana y la depresión, Osuch y sus colaboradores del Instituto de Investigación Robarts de la universidad también llevaron a cabo pruebas genéticas en los participantes.

Descubrieron que cierta variación genética del gen que produce el Factor Neurotrópico Derivado del Cerebro (BDNF) aparecía en mayor proporción en los jóvenes que consumen marihuana desde una edad temprana. BDNF está involucrado en el desarrollo del cerebro y la memoria, entre otros procesos.

«Este hallazgo sugiere que esta variación genética puede predisponer a los jóvenes al uso temprano de marihuana», dice Osuch. Sin embargo, señala que este estudio tenía un número de participantes pequeño. Estos resultados genéticos son provisionales y deben ser verificados con un estudio más amplio con más participantes. El estudio se publica en la revista Acta Psychiatrica Scandinavica.

Referencia bibliográfica:

E. A. Osuch, K. Manning, R. A. Hegele, J. Théberge, R. Neufeld, D. Mitchell, P. Williamson, R. C. Gardner: Depression, marijuana use and early-onset marijuana use conferred unique effects on neural connectivity and cognition. Acta Psychiatrica Scandinavica (2016). DOI: 10.1111/acps.12629.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21