Tendencias21

El desierto del Sáhara ha crecido un 10 por ciento desde 1920

El desierto del Sáhara ha crecido un 10 por ciento desde 1920, ha descubierto un estudio. El cambio climático, así como las oscilaciones de temperatura en los océanos Atlántico y Pacífico, han contribuido a esta expansión, que puede extrapolarse a otros desiertos del planeta amenazando a amplias zonas de cultivo.

El desierto del Sáhara ha crecido un 10 por ciento desde 1920

El desierto del Sahara se ha expandido un 10 por ciento desde 1920, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Maryland.

Esta investigación es la primera en evaluar los cambios a escala del siglo en los límites del desierto más grande del mundo y sugiere que otros desiertos podrían estar expandiéndose también. El estudio se ha publicado en el Journal of Climate.

Los investigadores analizaron los datos de lluvia registrados en toda África entre 1920 y 2013 y descubrieron que la expansión más notable del Sahara se produjo en verano: durante esta estación, el crecimiento del desierto aumentó hasta un 16 por ciento de media durante los 93 años analizados en el estudio.

«Nuestros resultados son específicos del Sahara, pero es probable que tengan implicaciones para otros desiertos del mundo», explica Sumant Nigam, autor principal del estudio, en un comunicado de la citada universidad.

Los resultados del estudio sugieren que el cambio climático causado por los humanos, así como los ciclos climáticos naturales, como la Oscilación Multidecadal Atlántica (AMO), han causado la expansión del desierto. El patrón geográfico de expansión varió de temporada en temporada, con las diferencias más notables ocurriendo a lo largo de los límites norte y sur del Sahara.

«Los desiertos generalmente se forman en los subtrópicos debido a la célula de Hadley, a través de la cual el aire se eleva en el ecuador y desciende en los subtrópicos», añade Nigam. «Es probable que el cambio climático ensanche la célula de Hadley, causando el avance hacia el norte de los desiertos subtropicales. Sin embargo, el avance lento del Sahara sugiere que también están en funcionamiento mecanismos adicionales, incluidos los ciclos climáticos como el AMO».

La célula de Hadley es una célula de circulación cerrada de la atmósfera terrestre que domina la circulación global atmosférica en las latitudes ecuatoriales y tropicales. El AMO (Atlantic Multidecadal Oscillation) es una variación de la temperatura de la superficie del mar que se extiende durante décadas, de 40 a 80 años, observada en el norte del Océano Atlántico.

El cambio climático, clave

Para los autores de esta investigación, tanto la célula de Hadley como el AMO pueden estar relacionados con la expansión del Sáhara. También puede estar relacionada la así llamada Oscilación decenal del Pacífico (PDO, por sus siglas en inglés), un patrón de temperatura en el Océano Pacífico que está aproximadamente 20-30 años en fase fría o en fase cálida.

Para identificar los efectos del cambio climático causado por los seres humanos, los investigadores utilizaron métodos estadísticos para eliminar los efectos del AMO y PDO sobre la variabilidad de la lluvia en el Sáhara entre 1920 y 2013.

Los investigadores concluyeron que estos ciclos climáticos naturales representaron aproximadamente dos tercios de la expansión total observada del Sahara. El tercio restante se puede atribuir al cambio climático. Los autores señalan sin embargo que se necesitan registros climáticos más largos que se extiendan a lo largo de varios ciclos climáticos para llegar a conclusiones más definitivas.

Los resultados del estudio tienen implicaciones de largo alcance para el futuro del Sahara, así como de otros desiertos subtropicales de todo el mundo. A medida que la población mundial continúa creciendo, una reducción de la tierra cultivable debido a la expansión de los desiertos podría tener consecuencias devastadoras, señalan los investigadores.

Referencia

Twentieth-Century Climate Change over Africa: Seasonal Hydroclimate Trends and Sahara Desert Expansion. Journal of Climate, https://doi.org/10.1175/JCLI-D-17-0187.1.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente