Tendencias21

El desierto del Sáhara ha crecido un 10 por ciento desde 1920

El desierto del Sáhara ha crecido un 10 por ciento desde 1920, ha descubierto un estudio. El cambio climático, así como las oscilaciones de temperatura en los océanos Atlántico y Pacífico, han contribuido a esta expansión, que puede extrapolarse a otros desiertos del planeta amenazando a amplias zonas de cultivo.

El desierto del Sáhara ha crecido un 10 por ciento desde 1920

El desierto del Sahara se ha expandido un 10 por ciento desde 1920, según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Maryland.

Esta investigación es la primera en evaluar los cambios a escala del siglo en los límites del desierto más grande del mundo y sugiere que otros desiertos podrían estar expandiéndose también. El estudio se ha publicado en el Journal of Climate.

Los investigadores analizaron los datos de lluvia registrados en toda África entre 1920 y 2013 y descubrieron que la expansión más notable del Sahara se produjo en verano: durante esta estación, el crecimiento del desierto aumentó hasta un 16 por ciento de media durante los 93 años analizados en el estudio.

«Nuestros resultados son específicos del Sahara, pero es probable que tengan implicaciones para otros desiertos del mundo», explica Sumant Nigam, autor principal del estudio, en un comunicado de la citada universidad.

Los resultados del estudio sugieren que el cambio climático causado por los humanos, así como los ciclos climáticos naturales, como la Oscilación Multidecadal Atlántica (AMO), han causado la expansión del desierto. El patrón geográfico de expansión varió de temporada en temporada, con las diferencias más notables ocurriendo a lo largo de los límites norte y sur del Sahara.

«Los desiertos generalmente se forman en los subtrópicos debido a la célula de Hadley, a través de la cual el aire se eleva en el ecuador y desciende en los subtrópicos», añade Nigam. «Es probable que el cambio climático ensanche la célula de Hadley, causando el avance hacia el norte de los desiertos subtropicales. Sin embargo, el avance lento del Sahara sugiere que también están en funcionamiento mecanismos adicionales, incluidos los ciclos climáticos como el AMO».

La célula de Hadley es una célula de circulación cerrada de la atmósfera terrestre que domina la circulación global atmosférica en las latitudes ecuatoriales y tropicales. El AMO (Atlantic Multidecadal Oscillation) es una variación de la temperatura de la superficie del mar que se extiende durante décadas, de 40 a 80 años, observada en el norte del Océano Atlántico.

El cambio climático, clave

Para los autores de esta investigación, tanto la célula de Hadley como el AMO pueden estar relacionados con la expansión del Sáhara. También puede estar relacionada la así llamada Oscilación decenal del Pacífico (PDO, por sus siglas en inglés), un patrón de temperatura en el Océano Pacífico que está aproximadamente 20-30 años en fase fría o en fase cálida.

Para identificar los efectos del cambio climático causado por los seres humanos, los investigadores utilizaron métodos estadísticos para eliminar los efectos del AMO y PDO sobre la variabilidad de la lluvia en el Sáhara entre 1920 y 2013.

Los investigadores concluyeron que estos ciclos climáticos naturales representaron aproximadamente dos tercios de la expansión total observada del Sahara. El tercio restante se puede atribuir al cambio climático. Los autores señalan sin embargo que se necesitan registros climáticos más largos que se extiendan a lo largo de varios ciclos climáticos para llegar a conclusiones más definitivas.

Los resultados del estudio tienen implicaciones de largo alcance para el futuro del Sahara, así como de otros desiertos subtropicales de todo el mundo. A medida que la población mundial continúa creciendo, una reducción de la tierra cultivable debido a la expansión de los desiertos podría tener consecuencias devastadoras, señalan los investigadores.

Referencia

Twentieth-Century Climate Change over Africa: Seasonal Hydroclimate Trends and Sahara Desert Expansion. Journal of Climate, https://doi.org/10.1175/JCLI-D-17-0187.1.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.