Tendencias21
El eclipse total de luna del 21 de diciembre será retransmitido en directo por Internet

El eclipse total de luna del 21 de diciembre será retransmitido en directo por Internet

Un equipo de científicos e investigadores se ha desplazado a la cima del Teide, en la isla de Tenerife, para contemplar y retransmitir en directo por Internet el eclipse total de luna que tendrá lugar la noche del 21 de diciembre. El eclipse será el último del año y el primero de sus características desde hace tres años. En Europa su visibilidad será reducida, pero gracias a su retransmisión por Internet podrá ser seguido en directo desde cualquier parte del mundo.

El eclipse total de luna del 21 de diciembre será retransmitido en directo por Internet

El eclipse total de Luna que tendrá lugar la noche del 21 de diciembre será retransmitido en directo por Internet desde la cima del Teide en la isla de Tenerife, por el Grupo Ciclope, de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, y por el Grupo Shelios, con la colaboración de Astromadrid, según informa la citada Facultad en un comunicado.

Estos grupos han organizado una expedición a la cima del Teide con la finalidad de observar por un lado el eclipse total de Luna desde Pico viejo (P.N. del Teide), el día 21 de diciembre de 2010, así como de retransmitir en directo a través de la web del fenómeno eclipse-sombra del Teide.

El eclipse del 21 de diciembre será el último del año y el primer eclipse total de luna desde hace tres años. Será visible sobre todo en Norteamérica y en menor medida en América del Sur. Y aunque en Europa, África Occidental y este de Asia su visibilidad será reducida, las islas Canarias tienen una posición privilegiada para su observación y seguimiento. Gracias a su retransmisión por internet, el eclipse será perfectamente visible en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.

El Fenómeno eclipse-sombra

Un eclipse total de Luna se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La sombra terrestre es la causa de que la luna llena desaparezca durante aproximadamente una hora. A diferencia de los eclipses totales de Sol, los eclipses lunares se observan desde todo el hemisferio nocturno terrestre.

Debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre, la luna no desaparece por completo durante la totalidad. Algunos de estos rayos serán curvados, pudiendo incidir e iluminar la superficie lunar. Dependiendo del estado de la atmósfera, la luna adoptará distintas tonalidades (alrededor del rojo, consecuencia de la difracción de la luz solar en la atmósfera terrestre).
Sombra del Teide

Uno de los mayores espectáculos que ofrece el Teide, a la salida o puesta de Sol, es la proyección de su sombra en la atmósfera terrestre. Si además, la Luna llena coincide con la salida o puesta de sol, entonces la sombra del Teide estará perfectamente alineada con la Luna.

Por definición, los eclipses totales de Luna se producen en el plenilunio. Por tanto, si un eclipse total de Luna se produce en la salida o puesta de Sol, entonces, será posible presenciar uno de los grandes espectáculos del cielo: la sombra del Teide apuntando a la Luna eclipsada. El fenómeno ya se vivió en el eclipse del 9 de enero de 2001 y ha habido que esperar una década para presenciar, de nuevo, el espectáculo.

Es importante indicar que en el momento de la totalidad la Luna eclipsada (y la sombra del Teide apuntando hacia la Luna) se encontrará sobre la isla de La Palma. La magnitud del eclipse lunar del 21 de diciembre es 1,257. Se estima que la fase total del eclipse durará una hora y 12 minutos. En Canarias esto ocurrirá a las 7:40 de la mañana del martes, 21 (8.40 horas, en horario peninsular).

La Expedición

La expedición Teide 2010 está promovida por la Asociación científico-cultural Shelios y la coordinación correrá a cargo de su presidente el Dr. Miquel Serra-Ricart (Astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias) y administrador del observatorio del Teide. El destino será el mirador de Pico Viejo (lat=28,269860, lon=-16,644964, altura=3200m) y tendrá una duración de dos días (Lunes 20, Martes 21) por lo que deberá pernoctar en el refugio del Teide. Si el tiempo no lo permitiera, se ha pensado ya en otros emplazamientos donde se podría también observar el fenómeno.

Como en los tres eclipses anteriores, y con el fin de que el material sea útil a quien quiera divulgar o enseñar astronomía, todo el material audiovisual estará disponible con licencia «Creative Commons Reconocimiento 3.0 España» en la misma web en la que se transmite el eclipse.

Retransmisión multimedia P2P

El grupo Ciclope realiza investigaciones en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid en el campo de la retransmisión multimedia P2P. El objetivo de esta tecnología es que mediante la colaboración de voluntarios, la señal pueda repetirse sin colapsar el servidor de vídeo. De este modo, cualquier persona con una cámara y conexión a internet, si consigue convencer a un número de colaboradores suficientes, podría alcanzar una potencial audiencia ilimitada. La alternativa tradicional es disponer de una costosa infraestructura de computadores distribuidos para poder realizar retransmisiones.

El grupo Ciclope emplea la retransmisión eventos astronómicos como bancada de experimentación, por despertar un gran interés entre el público en general, y garantizarse así un gran número de visitas. De hecho, más de 40.000 personas de todo el mundo vieron en directo el pasado eclipse total de Sol, que se retransmitió con éxito el pasado 11 de Julio de 2010 desde Isla de Pascua (Chile), pese a que coincidió con el mismo instante que se retransmitía la final del mundial de futbol entre España y Holanda.

Los próximos eventos que el grupo Ciclope planea retransmitir son; las Auroras boreales desde Groenlandia en Agosto de 2011, un tránsito de Venus en 2012 y un eclipse total de sol desde Australia, también en 2012.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21