Tendencias21

El habla clara suena ligeramente más femenina

El habla clara se asocia ligeramente con una mayor feminidad, según un estudio realizado en EE.UU. Los participantes percibían como más femeninas aquellas voces que se entendían mejor. Sin embargo, un estudio anterior había observado que el habla clara forzada también suena más a enfado. Por Carlos Gómez Abajo.

El habla clara suena ligeramente más femenina

Cuando escuchamos una voz, tendemos a percibir al hablante como masculino o femenino con bastante rapidez. Estos juicios precipitados se basan en información acústica de la voz del hablante. Sin embargo, algunas cualidades vocales que se consideren «femeninas» pueden solaparse con las señales acústicas del «habla clara», que es un conjunto de cambios que realizan los hablantes cuando sospechan que su oyente está oyendo con dificultad.

Este solapamiento inspiró a investigadores de la Universidad de Utah (EE.UU.) para explorar la percepción de género a través del habla -principalmente para determinar si la adopción de un habla clara podría ayudar a las personas transexuales que deseen sonar más femeninas.

Jaime Booz, investigador y estudiante de posgrado, presentó su trabajo recientemente en la Reunión de Primavera 2016 de la Sociedad Acústica de América, en Salt Lake City.

Como parte de este estudio, los participantes escucharon oraciones individuales tomadas de la Base de Datos Ferguson de Habla Clara y se les encargó que calificaran cada una «en una escala de masculino a femenino usando un programa de ordenador», explica Booz en la nota de prensa de la Sociedad de Acústica de América, recogida por EurekAlert! «A los oyentes no se les pidió hacer clasificaciones en función de si pensaban que el orador era hombre o mujer, sino en función de cómo de masculino o femenino sonaba.»

Los investigadores optaron por utilizar una escala analógica visual con puntos finales etiquetados como «masculino» y «femenino» para capturar pequeños cambios en las calificaciones de feminidad. «Registramos las respuestas y las analizamos para determinar si el uso de un estilo de habla clara cambia la percepción de la feminidad por parte de los oyentes».

Diferencias

¿Qué encontraron? El habla clara se correlaciona con un aumento de la feminidad percibida, pero hay una gran variabilidad en esa percepción. Era ligeramente más eficaz para los hombres que para las mujeres.

«Aunque el efecto era pequeño -un promedio del 6 por ciento los hablantes del sexo masculino-, algunos transmisores individuales producían cambios más grandes en la feminidad percibida cuando hablaban con claridad», explica Booz. «Una mayor frecuencia fundamental, una mayor variabilidad del tono, y un aumento del espacio vocal -que está relacionado con el tamaño y la forma del tracto vocal – están correlacionados con un aumento de la percepción de la feminidad».

Potencial aplicación

Más importante aún, Booz y sus colegas encontraron que las hablantes mujeres tenían un tono más alto, más variabilidad del mismo, y un espacio vocal más expandido en toda su habla. Pero los hablantes varones aumentaban estas variables usando un discurso claro. En otras palabras, un hablante masculino produciendo un discurso claro también aumentaba las variables asociadas con la feminidad.

El efecto del habla clara en las calificaciones de feminidad era pequeño, por lo que «los resultados no se pueden extrapolar a los hablantes transgénero», dice Booz. «No estamos seguros de qué efecto tendría la adopción de un estilo de habla clara para las personas transexuales femeninas que tratan de cambiar la percepción del oyente sobre su género. Pero es posible que el uso de un estilo de habla clara llegue a ser una de las muchas herramientas para conseguirlo».

Booz tiene previsto seguir centrándose en las necesidades de comunicación y de voz de la comunidad trans, explorando la relación entre la comunicación y la calidad de vida de las personas transgénero, así como trabajar para mejorar el apoyo a los transgénero dentro del campo de la patología del habla y el lenguaje.

¿Enfadado?

El habla clara, sin embargo, puede sonar también a enfado, según otro estudio de la Universidad de Utah, publicado hace dos años. Hablar claro para que una persona con problemas de oído nos entienda puede ser contraproducente, explica Shae D. Morgan, la investigadora principal. «Piensan que les están gritando», señala, aunque la frase en cuestión sea neutra.

Referencia bibliográfica:

Jaime A. Booz y Sarah H. Ferguson: Perceived gender in clear and conversational speech. Acoustical Society of America (2016). DOI: 10.1121/1.4950261.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21