Tendencias21

El insomnio afecta al tamaño del cerebro

Las dificultades con el sueño estarían vinculadas a un aumento del ritmo de disminución del volumen cerebral, sobre todo en personas mayores de 60 años, ha revelado un estudio reciente, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oslo y de la Universidad de Oxford. Ya se sabía, además, que la falta de sueño envenena al cerebro. Por Marta Lorenzo.

El insomnio afecta al tamaño del cerebro

Filósofos y científicos han divagado desde el comienzo de los tiempos sobre el propósito del sueño. Pero, aunque aún nadie ha dado una respuesta definitiva a esta cuestión, cada vez hay más evidencias que señalan que dormir es imprescindible, en especial para nuestro cerebro.

La última evidencia hallada a este respecto señala que las dificultades con el sueño estarían vinculadas a un aumento del ritmo de disminución del volumen cerebral.

Los resultados de este estudio, llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Oxford y de la Universidad de Oslo, han aparecido detallados a principios de septiembre en la edición en línea de Neurology, la revista médica que edita la Academia Americana de Neurología (AAN).

Características del estudio

En la presente investigación participaron 147 adultos de entre 20 y 84 años de edad. Los investigadores examinaron en cada caso la relación entre tener dificultades con el sueño (como problemas para conciliarlo o para permanecer dormido durante toda la noche) y el volumen del cerebro.

Para ello, los participantes se sometieron a dos registros, por imágenes de resonancia magnética, de sus cerebros, que distaron temporalmente entre sí una media de 3,5 años. También completaron un cuestionario sobre sus hábitos de sueño.

Un total de un 35% de los voluntarios cumplían los criterios de “mala calidad del sueño”, lo que supone un promedio de 8,5 puntos sobre 21 en la evaluación sobre su calidad de sueño, que contemplaba aspectos cómo el tiempo dormidos, el tiempo dedicado a conciliar el sueño de noche, el uso de medicamentos para dormir; y otros factores.

Resultados obtenidos

El estudio encontró que las dificultades para dormir -a lo largo del periodo de tiempo que duró el estudio- estuvieron vinculadas con un descenso más rápido del volumen general del cerebro, en regiones cerebrales incluidas dentro de las áreas frontal, temporal y parietal. Estos resultados fueron más pronunciados en las personas mayores de 60 años.

"Aún no se sabe si la mala calidad del sueño es una causa o una consecuencia de los cambios en la estructura del cerebro", reconoce una de las autoras del estudio, la investigadora de la Universidad de Oxford, Claire E. Sexton, DPhil, en un comunicado de la AAN.

"Hay tratamientos eficaces para los trastornos del sueño, por lo que, en investigaciones futuras, habría que comprobar si la mejora de la calidad del sueño puede reducir la tasa de pérdida de volumen cerebral. Si es así, la mejora de los hábitos de sueño puede ser un medio importante para mejorar la salud del cerebro", concluye Sexton.

Otros efectos nocivos

Además de la posible contribución del insomnio a la reducción del volumen cerebral, se ha descubierto que este trastorno puede provocar síntomas similares a los de la esquizofrenia e, incluso, envenenar el cerebro al favorecer que entren en este sustancias neurotóxicas que normalmente circulan por la sangre, pero no llegan al sistema nervioso central ni dañan las neuronas.

Este efecto se produce porque, debido a la falta de sueño, los vasos sanguíneos de la barrera hematoencefálica (formación densa de células endoteliales entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central) comienzan a degradarse. En consecuencia, algunos elementos pueden cruzar dicha barrera y llegar al tejido cerebral, tal y como ha demostrado un estudio reciente llevado a cabo por científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM).

Referencia bibliográfica:

Claire E. Sexton, Andreas B. Storsve, Kristine B. Walhovd, Heidi Johansen-Berg, Anders M. Fjell. Poor sleep quality is associated with increased cortical atrophy in community-dwelling adults. Neurology (2014). DOI: 10.1212/WNL.0000000000000774.

RedacciónT21

1 comentario

  • Hola, buenas noches oigan tengo una pregunta y es que en lo último dicen que la falta de sueño debilita los vasos sanguíneo de la barrera hematoencefálica pero mi pregunta es que si los vasos sanguíneos se pueden regenerar con vitaminas o medicamento por favor, respondanme esa duda por favor

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21