Tendencias21
El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

El buen momento de la economía brasileña, pese a la desaceleración que sufre gran parte del mundo, se ha trasladado también al mundo de las conexiones de internet. Según el último informe de comScore, líder en medición del mundo digital, el país sudamericano ha experimentado una importante subida en el tráfico de datos desde dispositivos móviles y tablets pasando de un 0,6% en mayo a un 1% registrado en agosto de este año. En este panorama cambiante, parece que Apple, seguido de cerca por Android, toma ventaja al resto de sus competidores. Por Maricar García.

El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

Brasil está superando a muchos otros mercados en consumo de Internet a través de dispositivos móviles, señala un informe de comScore. Los resultados de dicho informe sugieren, además, que el consumo digital a través de dispositivos conectados (incluyendo tabletas, móviles, etcétera) está creciendo rápidamente en este país, llegando a un 60% de subida en tan sólo cuatro meses.

Aunque el tráfico de dispositivos (sin contar con los ordenadores) representaba sólo el 1% del total de la páginas vistas en Internet en agosto, este número representa un aumento de más del 60% desde mayo, lo que demuestra la creciente importancia de las tabletas y los teléfonos inteligentes en el paisaje digital de Brasil.

«El consumo de Internet en Brasil está cambiando, ya que los consumidores están adquiriendo cada vez más dispositivos con conexión a Internet», ha señalado Alex Banks, director de comScore en Brasil. «A pesar de que este panorama en evolución ofrece a editores y anunciantes la oportunidad de entablar contacto con un público cada vez más conectado, también presenta problemas a la hora de asimilar cómo la diversidad de plataformas pueden influir en los hábitos de consumo de medios de comunicación y lo que eso significa para los comerciantes y anunciantes», añade Banks.

Según apunta el informe antes mencionado, las principales conclusiones sobre el mercado brasileño de estos dispositivos conectados son las siguientes:

En Brasil, las visitas a páginas web a través de dispositivos tales como tabletas, teléfonos móviles y consolas de videojuegos supuso un 1% de todas las visitas a Internet en agosto de 2011, frente a sólo el 0,6% de mayo de 2011.

El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

De este 1% de tráfico, los teléfonos móviles representaron la mayor proporción, 59,8%, mientras que las tabletas disfrutaron de un 36,5%, y otros dispositivos (entre los que se incluyen iPods, lectores electrónicos, consolas de juegos, etcétera) representaron el 3,7%.

En comparación con Estados Unidos. y el Reino Unido, el uso de internet en Brasil tiende más hacia las tabletas y menos hacia los teléfonos móviles y otros dispositivos.

El iPad de Apple lideró el mercado de tablets, copando el 94% de visitas a webs desde tablets.Y de todo el tráfico generado por dispositivos de la empresa californiana de Cupertino, el iPad supone el 58,7 por ciento.

La presencia del iOS de Apple

En agosto de 2011, los dispositivos de Apple representaron el 58,5% del tráfico de dispositivos móviles, situándose como la plataforma para el uso de Internet líder en Brasil.

Por su parte, los dispositivos que ejecutan el sistema operativo Android de Google sólo han podido conseguir el 16,7% de todo el tráfico digital, con un crecimiento de 3,4 puntos porcentuales desde mayo de 2011, en ​​gran parte impulsado por la adopción de los teléfonos Android.

Finalmente, cabe destacar que Symbian acogió el 6,8% del tráfico digital móvil en agosto, mientras que el resto de dispositivos sumó el 18% restante, aunque su tendencia es a la baja, ya que desde el pasado mes de mayo han perdido un total de 2,3 puntos.

La tecnología y el fútbol

El país sudamericano ha anunciado recientemente su intención de poner en marcha una red de Internet de alta velocidad para teléfonos móviles en 2014, el año en que Brasil será sede del Mundial de fútbol.

“Vamos a implantar en Brasil el celular de cuarta generación antes del Mundial”, ha señalado la presidenta Dilma Rousseff. Para tal fin, se invertirán unos 200 millones de reales, al cambio unos 90 millones de euros, en las sedes que albergarán el torneo del deporte rey.

Brasil busca así que los visitantes que acudan al país con motivo del Mundial, así como sus propios habitantes, tengan la conexión suficiente para transmitir imágenes y datos de alta calidad a través de sus dispositivos móviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21