Tendencias21
El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

El buen momento de la economía brasileña, pese a la desaceleración que sufre gran parte del mundo, se ha trasladado también al mundo de las conexiones de internet. Según el último informe de comScore, líder en medición del mundo digital, el país sudamericano ha experimentado una importante subida en el tráfico de datos desde dispositivos móviles y tablets pasando de un 0,6% en mayo a un 1% registrado en agosto de este año. En este panorama cambiante, parece que Apple, seguido de cerca por Android, toma ventaja al resto de sus competidores. Por Maricar García.

El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

Brasil está superando a muchos otros mercados en consumo de Internet a través de dispositivos móviles, señala un informe de comScore. Los resultados de dicho informe sugieren, además, que el consumo digital a través de dispositivos conectados (incluyendo tabletas, móviles, etcétera) está creciendo rápidamente en este país, llegando a un 60% de subida en tan sólo cuatro meses.

Aunque el tráfico de dispositivos (sin contar con los ordenadores) representaba sólo el 1% del total de la páginas vistas en Internet en agosto, este número representa un aumento de más del 60% desde mayo, lo que demuestra la creciente importancia de las tabletas y los teléfonos inteligentes en el paisaje digital de Brasil.

«El consumo de Internet en Brasil está cambiando, ya que los consumidores están adquiriendo cada vez más dispositivos con conexión a Internet», ha señalado Alex Banks, director de comScore en Brasil. «A pesar de que este panorama en evolución ofrece a editores y anunciantes la oportunidad de entablar contacto con un público cada vez más conectado, también presenta problemas a la hora de asimilar cómo la diversidad de plataformas pueden influir en los hábitos de consumo de medios de comunicación y lo que eso significa para los comerciantes y anunciantes», añade Banks.

Según apunta el informe antes mencionado, las principales conclusiones sobre el mercado brasileño de estos dispositivos conectados son las siguientes:

En Brasil, las visitas a páginas web a través de dispositivos tales como tabletas, teléfonos móviles y consolas de videojuegos supuso un 1% de todas las visitas a Internet en agosto de 2011, frente a sólo el 0,6% de mayo de 2011.

El Internet móvil crece un 60 por ciento en Brasil

De este 1% de tráfico, los teléfonos móviles representaron la mayor proporción, 59,8%, mientras que las tabletas disfrutaron de un 36,5%, y otros dispositivos (entre los que se incluyen iPods, lectores electrónicos, consolas de juegos, etcétera) representaron el 3,7%.

En comparación con Estados Unidos. y el Reino Unido, el uso de internet en Brasil tiende más hacia las tabletas y menos hacia los teléfonos móviles y otros dispositivos.

El iPad de Apple lideró el mercado de tablets, copando el 94% de visitas a webs desde tablets.Y de todo el tráfico generado por dispositivos de la empresa californiana de Cupertino, el iPad supone el 58,7 por ciento.

La presencia del iOS de Apple

En agosto de 2011, los dispositivos de Apple representaron el 58,5% del tráfico de dispositivos móviles, situándose como la plataforma para el uso de Internet líder en Brasil.

Por su parte, los dispositivos que ejecutan el sistema operativo Android de Google sólo han podido conseguir el 16,7% de todo el tráfico digital, con un crecimiento de 3,4 puntos porcentuales desde mayo de 2011, en ​​gran parte impulsado por la adopción de los teléfonos Android.

Finalmente, cabe destacar que Symbian acogió el 6,8% del tráfico digital móvil en agosto, mientras que el resto de dispositivos sumó el 18% restante, aunque su tendencia es a la baja, ya que desde el pasado mes de mayo han perdido un total de 2,3 puntos.

La tecnología y el fútbol

El país sudamericano ha anunciado recientemente su intención de poner en marcha una red de Internet de alta velocidad para teléfonos móviles en 2014, el año en que Brasil será sede del Mundial de fútbol.

“Vamos a implantar en Brasil el celular de cuarta generación antes del Mundial”, ha señalado la presidenta Dilma Rousseff. Para tal fin, se invertirán unos 200 millones de reales, al cambio unos 90 millones de euros, en las sedes que albergarán el torneo del deporte rey.

Brasil busca así que los visitantes que acudan al país con motivo del Mundial, así como sus propios habitantes, tengan la conexión suficiente para transmitir imágenes y datos de alta calidad a través de sus dispositivos móviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Perros y humanos sincronizan sus ondas cerebrales? Pronto lo sabremos 7 enero, 2025
    Un nuevo estudio intenta determinar si los cerebros de los humanos y los perros se sincronizan cuando interactúan y generan una alineación en sus ondas cerebrales, de una manera similar a los padres y los bebés. La sincronización muestra que la persona y la mascota están prestando atención a las mismas cosas y, en determinadas […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cada vez más cerca de un ordenador cuántico realmente útil en la vida cotidiana 7 enero, 2025
    Un grupo de investigadores dice haber llegado a un punto de inflexión crítico en el camino hacia los ordenadores cuánticos escalables y con aplicaciones prácticas: la clave sería un nuevo procesador de silicio, capaz de integrar millones de cúbits.
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestro mundo emergería de universos cuánticos paralelos 7 enero, 2025
    Un nuevo estudio explica cómo la realidad cotidiana emerge del paralelo universo cuántico, formando un mundo estable y predecible que por su naturaleza es opuesto al impredecible y paradójico reino de las partículas subatómicas. Todo es cuestión de decoherencia.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren en Gran Bretaña una autopista de los dinosaurios 7 enero, 2025
    Los científicos han descubierto una enorme extensión de suelo de cantera lleno de cientos de huellas de dinosaurios diferentes: habría funcionado como una enorme "autopista" para estos animales prehistóricos hace unos 166 millones de años, en la zona de la actual Gran Bretaña. 
    Redacción T21
  • La Luna tuvo un pasado magnético hace 2.000 millones de años 6 enero, 2025
    Un nuevo estudio concluye que el campo magnético de la Luna no disminuyó drásticamente hace unos 3,1 mil millones de años para ir desapareciendo lentamente en una progresiva agonía final: los datos de la sonda china Chang'e 6 muestran que, por el contrario, tuvo un repunte significativo hace aproximadamente 2,8 mil millones de años y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los estados alterados de consciencia pueden distorsionar nuestra percepción del tiempo 6 enero, 2025
    Las Experiencias de Expansión del Tiempo (TEEs) pueden ocurrir en un accidente o situación de emergencia: en esos instantes, el tiempo parece expandirse o ralentizarse en muchos órdenes de magnitud. Un creciente cuerpo de investigación concluye que alrededor del 85% de las personas han tenido al menos una experiencia de este tipo en sus vidas. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una ruta molecular clave que impulsa el Alzheimer 6 enero, 2025
    Una secuencia de señales de estrés entre un grupo de células especializadas en el cerebro podría desvelar por qué algunas respuestas inmunes pueden causar una degeneración nerviosa, que deriva en la pérdida de memoria y otras consecuencias del Alzheimer, según un nuevo estudio. Al bloquear esta vía en roedores, los científicos pudieron detener el progreso […]
    Redacción T21
  • Los gigantescos bosques submarinos cubren un área más grande que el Amazonas 5 enero, 2025
    Escondidos bajo el agua se encuentran enormes bosques de algas y algas marinas, que se extienden mucho más de lo que pensábamos anteriormente. Según un nuevo estudio, abarcan un área que duplica la superficie de la India y son mucho más productivos de lo que se pensaba hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente/T21
  • El cuerpo humano ayuda a limpiar el ambiente en interiores 4 enero, 2025
    Los humanos generamos un campo de oxidación que cambia la química del aire que nos rodea. Se genera por la reacción del ozono con los aceites y grasas de nuestra piel. Ayuda a limpiar el ambiente, pero también puede representar una amenaza para la salud.
    MPIC/T21
  • 2025 le da la bienvenida a una nueva generación humana 3 enero, 2025
    Los bebés nacidos a partir del 1 de enero de 2025 forman parte de la Generación Beta, una etiqueta para los nacidos de 2025 a 2039 que marca el nacimiento de una nueva generación de seres humanos, que reemplaza a la Generación Alfa. Se espera que los representantes de esta nueva generación se encuentren aún […]
    Pablo Javier Piacente