Tendencias21
El iPhone se convierte en herramienta médica

El iPhone se convierte en herramienta médica

En el último encuentro anual de la Sociedad Radiológica de Norte América se presentó una nueva aplicación para el iPhone que permite visualizar a distancia los resultados de los escáneres de enfermos de apendicitis. En las pruebas realizadas, se ha demostrado la exactitud de este sistema, derivada de la posibilidad de ver las imágenes tomadas con gran resolución. Este aplicación médica para iPhone se une a la larga lista de apps (7.000 según el New York Times) que están convirtiendo a este teléfono en una herramienta médica. Por Yaiza Martínez.

El iPhone se convierte en herramienta médica

La apendicitis aguda ya puede diagnosticarse a distancia, gracias al iPhone. En el encuentro anual de la Sociedad Radiológica de Norte América (RSNA), fue presentada la semana pasada una aplicación para este teléfono, que en pruebas realizadas ha demostrado resultados muy prometedores.

Según publica la RSNA en un comunicado, el iPhone puede ayudar a diagnosticar la apendicitis gracias a un programa informático especial que permite a los especialistas observar con una resolución total las imágenes tomadas al paciente con una tecnología de escaneo conocida como tomografía axial computerizada (TAC).

Normalmente, cuando alguien se presenta en un hospital con sospechas de padecer apendicitis, se le realiza el TAC. Las imágenes que esta prueba genera deben ser, sin embargo, interpretadas por un radiólogo que puede no encontrarse disponible en ese momento.

Gracias al iPhone, las imágenes del TAC pueden enviarse a cualquier parte, para un diagnóstico remoto que podría salvar la vida del enfermo.

Útil para urgencias

La tecnología ya ha sido probada en la Universidad de Virginia en Charlottesville. Veinticinco pacientes con dolor en la parte derecha del abdomen fueron examinados por cinco radiólogos a través de un iPhone, que contaba con el software OsirixMobile para la visualización de imágenes médicas.

Gracias a este programa, los escáneres realizados fueron visualizados con total resolución a través del teléfono, y los especialistas pudieron acercar la imagen y ajustar los contrastes y brillos de ésta para conocer mejor la situación de cada paciente.

Quince de los 25 enfermos analizados fueron correctamente diagnosticados así de apendicitis, y sólo se dio un caso de falso negativo. No hubo ningún falso positivo.

Además, se detectaron correctamente, en ocho de los 15 pacientes con apendicitis, depósitos calcificados dentro del apéndice (con una exactitud del 88%); signos de inflamación cerca del apéndice (96% de exactitud) y, en 10 de los 15 casos, se detectaron fluidos cerca del apéndice (94% de exactitud en los diagnósticos).

Según los autores del estudio, estos resultados demuestran que esta aplicación para iPhone podría tener una gran utilidad en las salas de emergencias de los hospitales.

En general, el objetivo de la aplicación es el de aumentar la rapidez y exactitud de los diagnósticos médicos, y también el de mejorar las comunicaciones entre los diversos especialistas.

La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice, y se cura sólo extirpando este órgano. Si no se diagnostica y no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse provocando que las toxinas lleguen a la cavidad abdominal y produzcan una infección letal.

La RSNA es una asociación de más de 44.000 radiólogos, oncólogos de radiación, médicos y científicos que se ocupa de mejorar el cuidado de los enfermos a través de la investigación en nuevas tecnologías.

Otras aplicaciones médicas

La aplicación de diagnóstico de apendicitis a distancia no es la única aplicación médica que oferta el iPhone.

Por ejemplo, según iPhone Medical Info, recientemente ha aparecido otra aplicación para iPhone o iPod Touch (reproductor multimedia portátil también de Apple), que permite realizar una consulta rápida y directa a través del teléfono para interpretar los resultados de un electrocardiograma (gráfico que expresa la actividad eléctrica del corazón).

Esta guía contiene desde temas básicos a detalles complejos al respecto, descripción de condiciones y su forma correspondiente en el electrocardiograma, así como la posible etiología y causas de cualquier arritmia.

Por otro lado, una herramienta de diagnóstico diferencial gratuita DiagnosisPro también está ya disponible para el iPhone y otros dispositivos portátiles.

Esta aplicación permite que, sólo con introducir uno o más resultados o condiciones médicos, se genere una lista de diagnósticos relacionados a partir de una base de datos con más de 11.000 enfermedades.

Otras posibilidades para el iPhone para médicos son: mediquations (calculadora médica para diversas especialidades, con fórmulas para, por ejemplo, ecocardiograma o para cálculo de áreas valvulares); epocrates: base de datos de medicamentos, que contiene información sobre dosis, efectos secundarios, etc.; o skyscape (que cuenta con una calculadora médica y base de datos de medicamentos, entre otros servicios), entre muchísimas otras.

En total, según un artículo recientemente publicado por el New York Times las aplicaciones de iPhone para médicos ya han llegado a 7.000.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21