Tendencias21
El iPhone se convierte en herramienta médica

El iPhone se convierte en herramienta médica

En el último encuentro anual de la Sociedad Radiológica de Norte América se presentó una nueva aplicación para el iPhone que permite visualizar a distancia los resultados de los escáneres de enfermos de apendicitis. En las pruebas realizadas, se ha demostrado la exactitud de este sistema, derivada de la posibilidad de ver las imágenes tomadas con gran resolución. Este aplicación médica para iPhone se une a la larga lista de apps (7.000 según el New York Times) que están convirtiendo a este teléfono en una herramienta médica. Por Yaiza Martínez.

El iPhone se convierte en herramienta médica

La apendicitis aguda ya puede diagnosticarse a distancia, gracias al iPhone. En el encuentro anual de la Sociedad Radiológica de Norte América (RSNA), fue presentada la semana pasada una aplicación para este teléfono, que en pruebas realizadas ha demostrado resultados muy prometedores.

Según publica la RSNA en un comunicado, el iPhone puede ayudar a diagnosticar la apendicitis gracias a un programa informático especial que permite a los especialistas observar con una resolución total las imágenes tomadas al paciente con una tecnología de escaneo conocida como tomografía axial computerizada (TAC).

Normalmente, cuando alguien se presenta en un hospital con sospechas de padecer apendicitis, se le realiza el TAC. Las imágenes que esta prueba genera deben ser, sin embargo, interpretadas por un radiólogo que puede no encontrarse disponible en ese momento.

Gracias al iPhone, las imágenes del TAC pueden enviarse a cualquier parte, para un diagnóstico remoto que podría salvar la vida del enfermo.

Útil para urgencias

La tecnología ya ha sido probada en la Universidad de Virginia en Charlottesville. Veinticinco pacientes con dolor en la parte derecha del abdomen fueron examinados por cinco radiólogos a través de un iPhone, que contaba con el software OsirixMobile para la visualización de imágenes médicas.

Gracias a este programa, los escáneres realizados fueron visualizados con total resolución a través del teléfono, y los especialistas pudieron acercar la imagen y ajustar los contrastes y brillos de ésta para conocer mejor la situación de cada paciente.

Quince de los 25 enfermos analizados fueron correctamente diagnosticados así de apendicitis, y sólo se dio un caso de falso negativo. No hubo ningún falso positivo.

Además, se detectaron correctamente, en ocho de los 15 pacientes con apendicitis, depósitos calcificados dentro del apéndice (con una exactitud del 88%); signos de inflamación cerca del apéndice (96% de exactitud) y, en 10 de los 15 casos, se detectaron fluidos cerca del apéndice (94% de exactitud en los diagnósticos).

Según los autores del estudio, estos resultados demuestran que esta aplicación para iPhone podría tener una gran utilidad en las salas de emergencias de los hospitales.

En general, el objetivo de la aplicación es el de aumentar la rapidez y exactitud de los diagnósticos médicos, y también el de mejorar las comunicaciones entre los diversos especialistas.

La apendicitis es la inflamación e infección del apéndice, y se cura sólo extirpando este órgano. Si no se diagnostica y no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse provocando que las toxinas lleguen a la cavidad abdominal y produzcan una infección letal.

La RSNA es una asociación de más de 44.000 radiólogos, oncólogos de radiación, médicos y científicos que se ocupa de mejorar el cuidado de los enfermos a través de la investigación en nuevas tecnologías.

Otras aplicaciones médicas

La aplicación de diagnóstico de apendicitis a distancia no es la única aplicación médica que oferta el iPhone.

Por ejemplo, según iPhone Medical Info, recientemente ha aparecido otra aplicación para iPhone o iPod Touch (reproductor multimedia portátil también de Apple), que permite realizar una consulta rápida y directa a través del teléfono para interpretar los resultados de un electrocardiograma (gráfico que expresa la actividad eléctrica del corazón).

Esta guía contiene desde temas básicos a detalles complejos al respecto, descripción de condiciones y su forma correspondiente en el electrocardiograma, así como la posible etiología y causas de cualquier arritmia.

Por otro lado, una herramienta de diagnóstico diferencial gratuita DiagnosisPro también está ya disponible para el iPhone y otros dispositivos portátiles.

Esta aplicación permite que, sólo con introducir uno o más resultados o condiciones médicos, se genere una lista de diagnósticos relacionados a partir de una base de datos con más de 11.000 enfermedades.

Otras posibilidades para el iPhone para médicos son: mediquations (calculadora médica para diversas especialidades, con fórmulas para, por ejemplo, ecocardiograma o para cálculo de áreas valvulares); epocrates: base de datos de medicamentos, que contiene información sobre dosis, efectos secundarios, etc.; o skyscape (que cuenta con una calculadora médica y base de datos de medicamentos, entre otros servicios), entre muchísimas otras.

En total, según un artículo recientemente publicado por el New York Times las aplicaciones de iPhone para médicos ya han llegado a 7.000.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21