Tendencias21
El libro “(Tu) Nación Digital” se presenta el 20 de septiembre en Madrid

El libro “(Tu) Nación Digital” se presenta el 20 de septiembre en Madrid

El próximo 20 de septiembre se presenta en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid el libro “(Tu) Nación Digital”, de Rafael Martínez-Cortiña. Editado por el Club Nuevo Mundo y publicado por Eolas Ediciones, ofrece alternativas para articular la sociedad ante los retos económicos y tecnológicos.

El libro “(Tu) Nación Digital” se presenta el 20 de septiembre en Madrid

El Club Nuevo Mundo presenta el próximo 20 de septiembre en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid su nuevo informe “Tu nación digital”, elaborado por el Miembro Directivo del citado club,  Rafael Martínez-Cortiña.

Se trata de un ensayo sobre el cambio social que está ocurriendo en la sociedad sustentado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) totalmente original y disruptivo: están cambiando las tecnologías, los hábitos humanos y las mentalidades, señala Martínez-Cortiña.

El libro es mucho más que un ensayo: es la guía para empezar la construcción social de estructuras económicas basadas en los valores de las nuevas economías y de las generaciones que están implicadas en este nuevo modelo social.

Este aspecto práctico será abordado en la presentación, que contará con la participación de Ana Lamas, socióloga (Club Nuevo Mundo); Federico Morán, director de la Fundación madri+d;  y Marta Corella, alcaldesa de Orea (Guadalajara), que pilota la primera experiencia de nación digital en la España vaciada.

También participan Nohelis Ruiz Arévalo, experta en networking; Juan Zafra, director de la revista TELOS (Fundación Telefónica); Javier del Arco, biólogo, filósofo y prologuista del libro (Club Nuevo Mundo); Alicia Montesdeoca y Eduardo Martínez, editores de Tendencias21 y epiloguistas del libro; Héctor Escobar, editor de Eolas Ediciones; y el autor, Rafael Martínez-Cortiña.

El libro es la segunda entrega bibliográfica del Club Nuevo Mundo, que ya publicó el año pasado el I Informe sobre el Impacto Antrópico, escrito por el también Miembro Directivo del Club, Víctor Valencia, y que será publicado próximamente en edición impresa por Eolas.

Profundo cambio social

El libro “(Tu) nación digital” plantea, por primera vez, que la economía de oferta que ha caracterizado al modelo económico actual está dando paso a una economía de demanda, expresión de consumidores más evolucionados que priorizan la satisfacción y la emoción de la experiencia y desplazan el dogma del máximo beneficio, algo nuevo en los últimos diez mil años de nuestra historia como seres humanos.

También señala que la presencia masiva de inteligencias artificiales, el Big Data y las biotecnologías, puedan generar un nuevo tipo de sociedad en la que, entre 2020 y 2030, podrían confluir desafíos ante los cuales no existen respuestas claras.

Ante esta situación, los retos a afrontar son inéditos y nos obligan a reflexionar no sólo de manera diferente, sino probablemente de manera antagónica a como nos ha estado resultando natural en los últimos dos siglos, señala el autor.

El libro plantea que la inteligencia colectiva podría comprender mejor las necesidades de nuestro futuro y colaborar en generar distintas soluciones que pudiesen permitir construir una sociedad más armónica con el medio ambiente y más generosa entre los seres humanos y propone un sistema de articular esta inteligencia colectiva en un proyecto innovador y disruptivo denominado Nación Digital.

Ficha técnica

Título: (Tu) Nación Digital
Autor: Rafael Martínez-Cortiña
Editado: Club Nuevo Mundo
Eolas Ediciones, León, 2019.
ISBN: 978-84-17315-93-1

Presentación
Día: viernes 20 de septiembre de 2019
Hora: 11:00 – 13:00 CEST
Lugar: Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Parque del Retiro)
Paseo Fernán Núñez, 24. 28009 Madrid  
Inscripciones
Ver mapa
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21