Tendencias21
El mercado audio residencial en red facturará 5,3 mil millones de euros en 2012

El mercado audio residencial en red facturará 5,3 mil millones de euros en 2012

Un informe realizado por la consultora ABI Research revela el incremento del uso del audio residencial (que permite reproducir la música que se almacena en el ordenador en otras habitaciones de la casa) y, por tanto, de la demanda y oferta de dispositivos que puedan reproducir los nuevos formatos de almacenamiento de archivos musicales. La expansión de dichos dispositivos podría llevar a que el mercado del audio residencial en red alcance los 5,3 mil millones de euros en 2012. Entramos así en una nueva fase en la evolución del audio que, según ABI Research, parece vivir ciclos de 10 años. Por Yaiza Martínez.

El mercado audio residencial en red facturará 5,3 mil millones de euros en 2012

Un nuevo estudio realizado por la consultora ABI Research, especializada en estudios de mercado de las nuevas tecnologías, ha revelado que a medida que aumenta el número de consumidores que eligen almacenar sus colecciones de música en sus propios ordenadores, sus disqueteras de red o en servidores electrónicos –en lugar de en medios físicos, como los CDs-, aumenta también la demanda de dispositivos conectados del tipo Zune (reproductor de música digital de Microsoft) o Wi-Fi (conjunto de estándares para redes inalámbricas) para el envío y la escucha de dicha música en otros lugares de la casa.

Este aumento de la demanda conllevará una reducción de los precios de los servidores de audio/medios a menos de 735 euros en 2010 y casi llegarán a 370 euros en 2012 (en la actualidad pueden costar entre 735 y 7.350 euros). ABI Research afirma asimismo que el mercado audio residencial en red alcanzará los 5,3 mil millones de euros en 2012.

Según publica ABI en un comunicado, el interés creciente por parte de los usuarios supone un factor significativo que contribuirá al aumento del mercado de dichos dispositivos, que permiten que la música archivada en el PC sea compartida en red con ellos.

Uno de los pioneros de estos sistemas sin cable para escuchar música dentro de un mismo ámbito –el hogar- fue Sonos, que permite reproducir el sonido en todas las habitaciones de una casa. Este sistema ha disfrutado de una clientela escasa pero muy fiel.

Pioneros y competidores

Sin embargo, según afirma el director de la investigación de ABI Research, Michael Wolf, el salto llegó de la mano de Apple, una vez más, con el lanzamiento de Airport Express, con el que se puede conectarse a Internet y escuchar música con iTunes (programa informático que reproduce, organiza y compra música) desde cualquier localización dentro del hogar. El Airport Express ha generado un enorme interés en los consumidores del mercado del ocio conectado, asegura ABI.

Los sistemas de audio residencial en red consisten en servidores de audio y medios que ya venden compañías como Roku, Linksys (división de Cisco Systems) y Netgear, entre otros, como Yamaha y Sony, actuales pesos pesados en audio residencial y electrónicos que se han unido a los primeros competidores.

El informe, bautizado como “Networked Home Audio” describe cómo el mercado del audio residencial se modifica cada década. Hace unos 20 años, pasamos de los antiguos medios al CD. Hace diez, Napster (servicio de distribución de archivos de música en formato MP3) haría popular el sistema P2P (peer-to-peer, de punto a punto), que consiste en una red sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones en formato MP3 fácilmente con otros usuarios (con las consecuencias que se conocen para la industria musical).

Dispositivos estéreo

El número creciente de consumidores que compran su música en formatos digitales/no físicos, como a través de los mercados iTunes o Zune, así como de los usuarios que convierten sus archivos de CDs en archivos digitales para almacenarlos en el disco duro del PC impone la aparición también creciente de dispositivos estéreo que permitan disfrutar de la música en todo el hogar, dispositivos adaptados a la configuración de la música contenida en los ordenadores.

“Networked Home Audio” analiza las costumbres de los usurarios en este campo, los diversos escenarios de aplicación de los sistemas, los impedimentos de la industria de este mercado emergente, hasta dónde podría llegar dicho mercado o cuáles son los proveedores clave de esta tecnología en el mercado actualmente, entre otras cuestiones.

La revista Stockhouse, comentando el informe de ABI Research, informa de las últimas apariciones en el mercado de dispositivos de reproducción de música como el AVIC S2 de Pioneer, un GPS que incluye un reproductor MP3 con almacenamiento en tarjeta SD (Secure Digital), que estará disponible a finales de abril por un precio de 295 euros, así como de las novedades de Dolby Digital Plus en sistemas Broadcom, Conexant y STMicroelectronics, con los que aspiran a ofrecer más opciones y mayor flexibilidad a los usuarios en tecnologías audio.

Las novedades parecen responder a la creciente demanda de dispositivos de reproducción de música sin cable y en nuevos formatos.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21