Tendencias21
El mercado chino de las telecomunicaciones creció un 27% en 2007

El mercado chino de las telecomunicaciones creció un 27% en 2007

El sector de las telecomunicaciones en China está creciendo sin parar, como está ocurriendo en otros ámbitos de su economía, según los datos recogidos por un informe publicado en el boletín de la Sociedad de la Información de Telefónica. El año pasado este sector creció un 27%, alcanzando un volumen de negocio de 185.000 millones de euros. Las operadoras chinas se embolsaron 73.000 millones, un 11% más que en 2006. Detrás de estas cifras hay varias tendencias muy marcadas: la caída de los usuarios de telefonía fija, un crecimiento muy marcado de la telefonía móvil (86 millones de usuarios más el año pasado) y, finalmente, un despegue importante de la conexión a Internet por banda ancha, sobre todo ADSL. Por Raúl Morales.

El mercado chino de las telecomunicaciones creció un 27% en 2007

Todas las cifras relacionadas con China son desmesuradas. El país más poblado de la tierra y un mercado potencial de 1.300 millones de habitantes también rompe records en el sector de las telecomunicaciones. El año pasado, según las cifras de su Ministerio de Industria de la Información (MII) recogidas por el Boletín de la Sociedad de la Información que publica Telefónica, alcanzó un volumen de negocio de 185.000 millones de euros, es decir, un incremento del 27% respecto a 2006.

Los ingresos de los operadores por la provisión de servicios sobrepasaron 73.000 millones de euros, con un incremento del 11%. Desglosando los servicios, la telefonía móvil supuso algo más de la mitad de esos ingresos, con 37.000 millones de euros. Los datos y las llamadas de larga distancia aumentaron en 2007. Los derivados de las llamadas locales bajaron un 5,5%.

Estas cifras no se han acompañado con un aumento igual de significativo en la inversión en infraestructuras, quedándose en unos escuetos 22.800 millones de euros. Esto, pese a que han entrado nuevos operadores en el mercado.

Más competencia

La entrada de los nuevos operadores ha contribuido al “boom” de las telecomunicaciones y a un incremento notable de la competencia. Los más beneficiados de esta competencia han sido lo consumidores chinos, que han visto cómo los precios medios del servicio han caído cerca de un 50% en los últimos cinco años (un 14% sólo en el último año)

Esta tendencia, según recoge el informe de Telefónica, se mantendrá debido a la inminente reestructuración que creará, a partir de los seis operadores actuales, tres operadores integrados con licencia de servicios móviles y fijos.

En el último año, China alcanzó una cifra total de usuarios de telefonía fija y móvil de 913 millones a final de 2007, con la telefonía móvil en cabeza con un 60% de la base total de clientes.

En este contexto, la telefonía fija, como está ocurriendo en otros países, confirmó que está perdiendo fuelle al perder el año pasado 2,4 millones de clientes. La telefonía fija cuenta aún con una base de 365,5 millones de clientes. Mientras en las zonas urbanas la telefonía fija va declinando, las zonas rurales presentan aún un horizonte en crecimiento, con cerca de 400.000 usuarios nuevos en 2007 para un total de 117 millones de clientes. La penetración media de los servicios de telefonía fija en el país se situó en un 27,8%.

Esta pérdida de clientes también tiene repercusión en el número total de llamadas hechas a través de la red fija. En 2007 se realizaron en China cerca de 676.000 millones de llamadas sobre la red fija, representando un descenso del 3,6% respecto al año anterior.

Mientras esto ocurría con la fija, la telefonía móvil se comportó de manera brillante, con un incremento de 86 millones de usuarios. A finales de 2007 el número total de usuarios de telefonía móvil alcanzó la cifra de 547 millones con una penetración del 41,6%. Los servicios de datos móviles también experimentaron un notable incremento con 12 millones de usuarios nuevos para una cifra total de 150 millones.

Sube la banda ancha

Acorde con estos números, el uso de la telefonía móvil creció más de un 35% (2.150 millones de minutos de uso en conversaciones móviles). Por otro lado, los chinos mandaron desde sus móviles 590.000 millones de mensajes cortos, casi un 38% más que en 2006.

Las cifras relacionadas con el acceso a Internet son igualmente exorbitantes. Según cifras del MII, el número de usuarios de Internet en China creció en más de 73 millones el pasado año hasta los 210 millones. Llama atención cómo las zonas rurales se están conectando, con ritmos de crecimiento superiores al 120% anual. China, con una penetración del 16%, tiene actualmente la segunda mayor base de usuarios de Internet del mundo, sólo superado por Estados Unidos.

La banda ancha está siendo la tabla de salvación de las operadoras de telefonía fija. El número de accesos de banda ancha se situó en casi 70 millones, con un crecimiento del 57% respecto a 2006 y con el ADSL como líder absoluto con cerca del 70% del total. Algunas fuentes apuntan a que esta cifra se duplicará en los próximos 4 años.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21