Tendencias21
Un software permite al móvil darnos información sobre lo que nos rodea

Un software permite al móvil darnos información sobre lo que nos rodea

Un software desarrollado por la empresa alemana SuperWise Technologies permite al usuario de un teléfono móvil acceder a información en tiempo real de los objetos que le rodean. El sistema ha sido desarrollado usando la tecnología Apollo, un sistema de inteligencia artificial único que es capaz de reconocer objetos presentes en imágenes. El usuario sólo tiene que sacar una fotografía con la cámara digital de su móvil y seleccionar el objeto de su interés con el cursor para recibir después la información solicitada. Sus creadores están buscando ya acuerdos con operadores de telefonía y esperan que pueda comercializarse en un año y medio. Por Raúl Morales.

Un software permite al móvil darnos información sobre lo que nos rodea

La empresa SuperWise Technologies ha desarrollado un nuevo programa para los teléfonos móviles que es capaz de proporcionar información sobre lo que vemos y en el mismo momento que lo vemos. Este proyecto ha sido uno de los ganadores regionales del Concurso Europeo de Navegación por Satélite, patrocinado por el Programa de Transferencia de Tecnología de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este nuevo uso de la tecnología por satélite combina varias tecnologías diferentes: navegación por satélite, servicios de localización, reconocimiento avanzado de objetos e información relevante obtenida por Internet.

SuperWise Technologies ha ideado el sistema de reconocimiento de imagen Apolo sobre el que se sustenta el ‘eye-Phone’, como ha sido bautizado. ¿Cómo funciona? Por ejemplo, si vemos algo interesante mientras paseamos ‘eye-Phone’ permite sacar una fotografía con el teléfono móvil, seleccionar el objeto de interés con el cursor y, en tiempo real, recibir en el dispositivo móvil la información sobre dicho objeto.

“Podría ser un edificio, una montaña, un árbol, una planta o un acontecimiento especial, como un festival local”, explica Ernst Pechtl, que es copropietario de SuperWise, en un comunicado de la ESA. “La cantidad de información que recibes depende de ti; si quieres saber más sólo debes apretar el botón de ‘más’, lo que genera una búsqueda más detallada y adecuada a tu perfil o interés”

Nuevos negocios

El eye-Phone es un buen ejemplo del potencial de los sistemas de navegación por satélite cuando la información se combina con otras tecnologías de información y comunicación. “Con la mayor precisión del sistema de navegación europeo Galileo las perspectivas son sorprendentes”, dice Frank M. Salzgeber, jefe de la oficina del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA. “Galileo puede crear nuevos negocios en Europa y reforzar la competitividad europea en los spin-offs del sector espacial”.

El sistema ha sido desarrollado usando la tecnología Apollo, un innovador sistema de inteligencia artificial. Se trata de un software único que es capaz de reconocer objetos en imágenes. Además, se puede decir que aprende solo. Según sus creadores, tras una sesión de prácticas sencilla y rápida esta tecnología está en disposición, a priori, de identificar cualquier objeto.

La tecnología Apollo puede identificar objetos en una imagen digital independientemente del ángulo de enfoque, las condiciones de luz o la calidad de la imagen. Esto es así porque se apoya en la información de navegación de posición para reconocer los objetos.

También usa un ‘sensor de ángulo’, una nueva función que está siendo introducida ya en las cámaras digitales. Mediante esta función, identifica el ángulo desde el que se toma una foto y la dirección en que apunta la cámara. Tras reconocer el objeto, el sistema accede a bases de datos en Internet para recoger información sobre él y en función del perfil del usuario.

“La clave del sistema ‘eye-Phone’ es el reconocimiento del objeto que lleva a cabo el software Apollo. Ningún otro en el mundo es capaz de hacer lo que hace él”, dice Pechtl.

Pronto un prototipo

SuperWise Technologies quiere asociarse a operadores de telefonía móvil para que proporcionen las funciones del eye-Phone a los clientes que quieran suscribir el servicio. Este servicio, según sus creadores, estará basado en parte en el propio teléfono, pero también en un sistema central de procesado de imágenes de archivo.

“El software Apollo está prácticamente listo. Ya hay disponible una cámara que incluye todo lo que necesitamos: GPS, sensor de ángulo y capacidad de procesado”, comenta Pechtl. “Todo lo que tenemos que hacer es integrar nuestro sistema con la cámara”.

A mediados de este año ya debería estar listo un prototipo. SuperWise cree que llevará otros 12 o 18 meses establecer los acuerdos con los operadores de telefonía, encontrar socios y negociar las condiciones con los proveedores de las bases de datos, antes de que la función eye-Phone pueda ser ofrecida a los usuarios de móvil.

No es este el único proyecto que ha ideado una tecnología para que nuestro móvil nos de ese tipo de información. Hace unos meses, Tendencias XXI se hacía eco de que investigadores del Accenture Technology Labs, en Francia, habían desarrollado un prototipo de celular que era capaz de proporcionarnos información detallada sobre los objetos que nos rodean. El dispositivo grababa videos que después enviaba a un servidor central. El servidor central rastreaba, mediante un algoritmo, una base de datos y, una vez que encontraba información relevante sobre el objeto, se la mandaba de vuelta al usuario

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21