Tendencias21
El mercado de las TICs crecerá un 3% este año en la UE

El mercado de las TICs crecerá un 3% este año en la UE

El último informe del Observatorio Europeo de las Tecnologías de Información (OETI) recoge un incremento en el mercado de las TICs en la UE del 3% para este año, alcanzando una cifra de negocio de 761 mil millones de euros. España y Francia son los países que más impulso están dando a este sector, mientras que, por valor, el mercado del Reino Unido supera ampliamente a los demás, con 152 billones de euros (un 20% del mercado europeo total). Las telecomunicaciones van a registrar crecimientos mucho más modestos (un 2%). El informe recoge una caída en todo lo relacionado con la telefonía fija y un incremento de los servicios de datos, ya sean fijos o móviles. Por Raúl Morales.

El mercado de las TICs crecerá un 3% este año en la UE

El mercado europeo de las Tecnologías de Información (TI), las telecomunicaciones y los productos electrónicos digitales va a crecer un 3% en 2008, hasta los 761 mil millones de euros. Esta es la última previsión que ha hecho el Observatorio Europeo de las Tecnologías de Información (OETI).

Los nuevos datos del OETI, recogidos por la Asociación Alemana de Tecnologías de la Información (BITKOM) en colaboración con varios institutos de investigación de mercado, augura además que ese crecimiento se mantendrá para el año que viene, pero más moderado: un 2,4% de crecimiento y una cifra de negocio de 780 mil millones de euros.

“Esta industria está alcanzando de nuevo un crecimiento considerable en un nivel ya de por sí alto”, comenta el presidente ejecutivo del OETI, Bruno Lamborghini, en un comunicado. “Las empresas europeas están bien posicionadas para sobresalir globalmente”

El mercado de las TIC representa el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) en el Viejo Continente y es la fuente del 20% del crecimiento total de la productividad del Viejo Continente.

España a la cabeza

En el informe de este año, los mercados más grandes son España, con un 4,6% y Francia con un 3,2%. Ambos países están dando muestras, además, de fuertes crecimientos.

En términos de valor, el Reino Unido destaca poderosamente sobre los demás, con un mercado de las TICs valorado en 152 mil millones de euros. En este apartado, le siguen Alemania (145 mil millones) y Francia (113 mil millones). Según el informe, este dominio del Reino Unido se debe a que ha asumido, con mucha diferencia, la mayor inversión en la Unión Europea.

Así, el mercado TIC del Reino Unido representa el 20% del total de la UE. El alemán representa el 19%, el francés el 15% y el italiano el 9%.

El impulso más fuerte proviene del gasto en tecnologías de la información. El mercado TI en Europa está creciendo un 4,3%, hasta los 313 mil millones de euros. Dentro de este segmento los servicios, con el 5,7% de crecimiento, y el software, con el 5,2% siguen viviendo cierto “boom”. Llama la atención que, dentro de los servicios, el mercado de outsourcing haya aumentado un 7,4%.

“Se espera las TI sigan creciendo el año que viene de igual manera”, comenta Smith Basterra, que es miembro del consejo de BITKOM. Según los datos que maneja el OETI, el gasto en TI crecerá el año que viene un 4,4%, hasta los 326 millones de euros.

Peor las telecomunicaciones

El menor crecimiento se da en el sector de las telecomunicaciones. En el conjunto de la UE, el mercado de las telecomunicaciones sólo crecerá un 2% este año, alcanzado los 386 mil millones de euros. En Europa se está dando el mismo proceso que en otras partes del mundo, es decir, una caída constante de la telefonía fija y un aumento de lo servicios de datos fijos y móviles

“Las rápidas conexiones de banda ancha son indispensables no sólo para las empresas, sino que la mayor parte de los usuarios privados quieren tener la posibilidad de explorar todas las posibilidades de Internet”, comenta Lamborghini.

Dentro de este apartado, destaca la importante subida que es espera tengan los servicios de datos para móviles, con un 11%. El informe también refleja un importante avance (10,7%) para los servicios de acceso Internet.

La previsión de la EITO es que el mercado de las telecomunicaciones siga creciendo más o menos al mismo ritmo de cara a 2009: un 1,8%, hasta los 383 millones de euros.

El informe también recoge datos sobre el segmento de los productos electrónicos digitales. Éste va a registrar de igual modo incrementos, aunque los crecimientos de dos dígitos que se experimentaron en años pasados ya no se van a repetir.

El gasto en estos productos se incrementará un 2,5% en 2008, alcanzando los 63 mil millones de euros. En Europa, los televisores planos, las consolas y los sistemas de navegación están impulsando el sector.

El sector está dominado ampliamente por las televisiones de pantalla plana, con un porcentaje del 40% del mercado. Las cámaras digitales, por su parte, significan el 11%, mientras que las consolas representan el 8%.

“Los europeos han acogido los nuevos productos digitales con mucho entusiasmo”, comenta Lamborghini. Además, al mismo tiempo que muchos hogares están sustituyendo sus aparatos analógicos por otros digitales, los precios están ajustándose a la baja. Esto redundará en una caída de la facturación en la UE del 3,2% (61 mil millones de euros) en 2009, advierte la EITO.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21