Tendencias21
El nuevo servidor de Adobe permite reproducir vídeos Flash en iOS

El nuevo servidor de Adobe permite reproducir vídeos Flash en iOS

Los usuarios del nuevo servidor Adobe Media ahora pueden enviar vídeo en Flash en formato HTTP Live Streaming, soportados por el sistema operativo de móviles para Apple, iOS, en lugar de MPEG en formato de vídeo F4F. Cuando el servidor Adobe Media detecta que un dispositivo, como puede ser el iPad, no tiene Flash, proporciona el vídeo en MPG2 en formato HLS automáticamente. Según señalan sus creadores, este software es, además, muy sencillo de utilizar y abarata los costes de infraestructuras. Gracias a este paso la transición de Flash a HTML5 puede resultar mucho más cómoda para los desarrolladores. Por Maricar García.

El nuevo servidor de Adobe permite reproducir vídeos Flash en iOS

Adobe ha estado mostrando nuevas herramientas para trabajar con tecnología HTML5 , pero la compañía todavía no quiere abandonar sus esfuerzos en hacer que Flash funcione en smartphones con sistema operativo iOS. Esta semana Adobe ha anunciado, según recoge Newsfactor.com, su nuevo Flash Media Server 4.5, una solución alternativa para que los vídeos basados en Flash se puedan ver en iPad y iPhone.

El nuevo Media Server añade soporte para iOS y permite a los usuarios de este servidor crear contenido basado en HTTP al instante. Además, este software proporciona nuevas herramientas para la protección integrada de contenido, simplifica su utilización y disminuye los costes de infraestructuras.

Los navegadores diseñados con soporte para la tecnología HTML5 pueden trabajar con flujos de datos en formato HTTP Live Streaming (HLS). Sin embargo, la solución de la empresa Adobe solamente funciona con vídeo, descartando así cualquier tipo de animación o juego creados en Flash.

Aunque esto podría resolver el problema de muchas empresas a la hora de mostrar vídeos en dispositivos móviles Apple (y también en otros terminales), este hecho se podría ver como una señal de debilidad de Adobe, obligándola a trabajar finalmente con dos tipos de tecnología distintas, la suya propia y la definida por los estándares web.

El pasado mes, Adobe lanzó una nueva herramienta de HTML5, llamada Edge, para crear animaciones web y diseños interactivos utilizando esta tecnología con estándares abiertos. Apple en particular siempre ha querido favorecer a la tecnología HTML5 frente a Flash, así son normales sus quejas sobre el comportamiento de este último, por ejemplo por su falta de seguridad y alto consumo de batería en dispositivos móviles. Cabe recordar que una de las ventajas de Android frente a Apple es precisamente el uso de Flash.

Edge, una nueva forma de entrar en el mundo Flash

Cuando se lanzó Edge, Adobe señaló que esta herramienta sería un complemento a su software Flash Professional y Flash Builder. La compañía ha mencionado que está abierta a colaborar con los estándares ya que ya ayudó en el pasado a mejorar y definir la tecnología HTML5, incluyendo contribuciones a jQuery, código para WebKit y muchas mejoras en el apartado de HTML5 del producto estrella de la compañía, Creative Suite 5.5.

Con el desarrollo de Edge, que es una aplicación que utiliza únicamente la tecnología HTML5, Adobe ha demostrado claramente –gracias a su línea de producto- su intención de aparecer entre los líderes mundiales de estas tecnologías de estándares abiertos. Con el lanzamiento de Creative Suite 5.5, anunciado en mayo de este año, Adobe da un paso más hacia HTML5, ya que esta última versión de Creative Suite incluye mucho más soporte para este tipo de tecnología (a pesar de que sigue incluyendo Flash como opción).

Cabe recordar que ya Google intentó echar una mano con una aplicación llamada Swiffy, que permite convertir los archivos Flash a HTML5. El resultado es bastante decente, aunque con evidentes diferencias entre el original y el resultado. El principal problema de Swiffy es su compatibilidad con algunos navegadores, así esta herramienta de Google utiliza características SVG, por lo que su compatibilidad está algo limitada a los navegadores de nueva generación, descartando por ejemplo a ciertas versiones de Internet Explorer y su gran cuota de mercado. Sin embargo, usando unas de las últimas versiones de Firefox el resultado es bueno, aunque hay algunas partes que no se visualizan correctamente. Por todo ello se puede decir que Google no ha dado buenos resultados.

Junto a Media Server, la compañía también ha presentado este jueves pasado el nuevo Adobe Flash Access 3.0, que permite servir contenido mediante un flujo de trabajo del back-end de forma muy sencilla. Access ahora incluye características para ofrecer la entrega del mismo contenido, con un alto grado de seguridad permitiendo rentabilizar la infraestructura para dispositivos móviles y otras plataformas.

Access 3.0 también ofrece la posibilidad de retransmitir muchos canales de televisión a millones de abonados on line con una protección y seguridad de los contenidos que Adobe define como una de las mejores en cuanto a su relación calidad-precio. Esta actualización de software es también compatible con UltraViolet, un nuevo estándar de la industria que permite gestionar los derechos digitales en la nube para crear sus propias bibliotecas de vídeo y verlos vídeos a través de varios dispositivos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21