Tendencias21
El pago sin contacto vía móvil comienza a imponerse

El pago sin contacto vía móvil comienza a imponerse

Los estadounidenses tienen una forma más de pagar en los establecimientos cuando van con prisa o no tienen dinero suficiente. Los usuarios de la tarjeta de crédito Discover están comenzando a recibir la tarjeta Discover Zip, que unida al móvil, funciona con la tecnología NFC, es decir, sin contacto. En EEUU ya hay más de 100.000 establecimientos que cuentan con lectores de este tipo de dispositivos para agilizar las compras. Los comerciantes consideran que esta forma de pago les puede beneficiar al ser más cómodo el proceso e incitar, por tanto, a un mayor consumo. Por Gloria Navas.

El pago sin contacto vía móvil comienza a imponerse

¿Se imagina poder salir a la calle sólo con el teléfono móvil pues desde él puede pagar las compras, consultar mapas o leer email, entre otras cosas? El teléfono móvil ya no sólo se utiliza para hablar y cada vez tiene más funcionalidades. De hecho, una de las últimas es la de poder pagar a través de él.

Según la web mobilecommercedaily.com, la tarjeta de crédito estadounidense Discover ha comenzado a emitir unas nuevas tarjetas de crédito sin contacto y pegatinas, llamadas Discover Zip, que están dirigidas a sus usuarios que quieran ganar en velocidad y comodidad cuando tengan que pagar en determinados puntos de ventas.

Con este nuevo invento los consumidores simplemente tienen que poner en contacto el instrumento de pago, que es la tarjeta Discover Zip, a un lector de tarjetas habilitado en un punto de venta para realizar un pago. De manera que funciona de igual forma que cualquier tarjeta de identificación para acceder a unas oficinas o utilizar el transporte. Con esto se consigue agilizar las compras y favorecer que cuando antes, cada usuario continúe con su rutina y ppierda un mínimo de tiempo cuando realiza una compra.

Según los creadores de esta tarjeta, cuando los usuarios se acostumbren a utilizar este sistema tanto ellos como los comerciantes podrán beneficiarse de un mayor volumen de negocio, ya que este sistema, mucho más cómodo que tener que sacar unas monedas, favorecerá determinadas compras.

De esta forma, los consumidores podrán pagar con simple toque con el móvil, por lo que un usuario podrá salir de su casa con su teléfono y poco más. Más aún teniendo en cuenta, que esta tarjeta funciona de manera independiente a la señal del móvil, de tal forma que si el usuario se encuentra en el metro, donde a veces no hay cobertura, no tiene problema en utilizar este sistema.

Los consumidores simplemente tiene que colocar este instrumento de pago, con forma de tarjeta de plástico o cinta adhesiva, pegado al teléfono móvil, a un poste habilitado con lector sin contacto para proceder al pago. Los consumidores demuestran cada día que el teléfono móvil es una parte indispensable de sus vidas y la forma de pagar es simplemente otra parte del conjunto de utilidades que tiene.

En la actualidad, más de 100.000 establecimientos comerciales en EE.UU. ofrecen lectores sin contacto que aceptan este tipo de transacciones en el punto de venta, incluyendo restaurantes de comida rápida, gasolineras, tiendas, farmacias y agencias de transporte público.

Por otra parte, al tratarse de un dispositivo para poder pagar, su seguridad es también uno de sus puntos fuertes. Tiene una distancia de lectura máxima de unos pocos centímetros, y cuenta con un código de seguridad incorporado que cambia con cada uso para que no se pueda clonar.

Años de trabajo
Para llegar a este punto han sido muchos los intentos durante años. La encargada de Relaciones Públicas de Discover, Laura Gingiss, recuerda que “esta tarjeta ha desempeñado un papel de liderazgo en la tecnología sin contacto, trabajando con los comerciantes para certificar los lectores sin contacto durante muchos años”. De hecho, la compañía Discover Network, fue la primera entidad que probó las tarjetas sin contacto basadas en el crédito.

En este sentido Laura Gingiss explica que “este despliegue de dispositivos sin contacto demuestra nuestro compromiso por realizar pagos a través del móvil y pone de manifiesto nuestro deseo de permitir a los consumidores interactuar con la manera de pagar”.

Tecnología NFC
Este dispositivo, convierte al móvil en una ‘nueva moneda’ que funciona a través de la tecnología NFC (Near Field Communication). Esta tecnología opera en la frecuencia de 13,56 megahercios, una franja donde no es necesario disponer de una licencia administrativa para usarla. Su alcance máximo es de unos 20 centímetros, por lo que sólo sirve para validaciones de gran cercanía. La comunicación entre dispositivos se realiza mediante el envío de una señal del dispositivo iniciador y una respuesta por parte del dispositivo de destino.

La tecnología NFC se parece a la tecnología bluetooth, pero tiene una ventaja con respecto a ésta: el menor tiempo de configuración. Así, mientras que dos dispositivos NFC se conectan inmediatamente, la conexión entre dos dispositivos con bluetooth requiere de una serie de acciones manuales.

Los usuarios que utilizan esta tarjeta comenzaron a recibir el pasado 15 de noviembre en sus correos las nuevas tarjetas sin contacto y pegatinas en el correo el 15 de noviembre. A partir de enero de 2011 comenzará el proceso enviando nuevas tarjetas y calcomanías a los usuarios.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente