Tendencias21
El permafrost acelera su deshielo en el Ártico Canadiense

El permafrost acelera su deshielo en el Ártico Canadiense

El deshielo del permafrost tendrá mayores consecuencias de las previstas hasta ahora: un nuevo estudio ha descubierto en el Ártico canadiense que, además de liberar dióxido de carbono y metano, provoca la meteorización mineral y añade cantidades sustanciales de CO2 a la atmósfera. El calentamiento global podría acelerarse aún más.

El permafrost acelera su deshielo en el Ártico Canadiense

Un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá ha descubierto que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del derretimiento del permafrost son mucho mayores de lo estimado hasta ahora, lo que podría precipitar aún más el calentamiento global.

El permafrost es la capa de suelo permanentemente congelado —pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve— de las regiones muy frías o periglaciares, como es la tundra. Se halla principalmente en Siberia, la meseta tibetana, Alaska, el norte de Canadá, Groenlandia y partes de Escandinava y Rusia. Cubre en torno al 24 por ciento de la masa terrestre expuesta del hemisferio norte, donde viven alrededor de 35 millones de personas.

El permafrost se produce cuando el suelo de una región permanece congelado dos o más años consecutivos. Está formado por rocas, suelo, sedimento y cantidades variables de hielo que mantienen unidos los elementos. Durante cientos de miles de años, el permafrost del Ártico​ ha acumulado grandes reservas de carbono orgánico, entre 1,4 y 1,85 billones de toneladas métricas.

Algunos tipos de permafrost llevan congelados decenas o cientos de miles de años. Pero cuando el permafrost se derrite, la materia orgánica comienza a descomponerse, liberando gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que aumentan las temperaturas globales.

Mayor riesgo

Hasta ahora se ha establecido que el deshielo del permafrost podría aportar 0,2ºC suplementarios de calor a lo largo de este siglo, pero el nuevo estudio establece que el riesgo es mucho mayor, según se ha podido comprobar al analizar los efectos del deshielo sobre los minerales presentes en la capa de permafrost de los territorios del noroeste canadiense.

Los investigadores han constatado que estos minerales, cuando se exponen al aire y al agua, también liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera. “Cuando se exponen a los elementos, se degradan para formar ácido”, explica el autor principal, Scott Zolkos, en un comunicado.

«Descubrimos que el permafrost que se derrite rápidamente en la Meseta Peel, en los Territorios del Noroeste, está impulsando la meteorización mineral», añade.

La meteorización se produce cuando los minerales atrapados en el permafrost se ven expuestos y el ácido sulfúrico o carbónico que puede existir de forma natural en el agua, los descompone en sus elementos químicos.

A lo largo de las diferentes eras geológicas, la meteorización mineral ha desempeñado un importante papel en la regulación de los niveles de CO2 atmosférico y climático, pero cuando se dan otras circunstancias como el deshielo del permafrost, la meteorización producida por el ácido sulfúrico puede liberar cantidades sustanciales de CO2. Esto es lo que está ocurriendo ahora en el Ártico occidental canadiense.

Fuente adicional

«Debido a que la meteorización es en gran parte impulsada por el ácido sulfúrico en esta región, la intensificación del deshielo del permafrost se ha convertido en una fuente adicional de CO2 a la atmósfera», explica Zolkos.

Los investigadores descubrieron que la meteorización provocada por ácido sulfúrico se ha intensificado en las últimas décadas con el deshielo del permafrost, y consideran que, probablemente, este proceso ha aumentado ya la cantidad de CO2 liberada al agua y al aire en esa región.

“Cualquier calentamiento adicional del Ártico, que se está calentando el doble de rápido que el resto del planeta, acelera el deshielo del permafrost y supone desafíos importantes para los ecosistemas ártico y globales,” concluye Zolkos.

Se estima que en Alaska las temperaturas del permafrost se han calentado hasta 2ºC en las últimas décadas. También que el calentamiento global provocará la pérdida de casi 4 millones de permafrost por cada grado de aumento adicional de temperatura, según informamos en otro artículo.

Esta investigación, la primera que documenta la contribución potencial de CO2 emitido a la atmósfera debido al deshielo del permafrost a través de la meteorización mineral, se publica en la revista Geophysical Research Letters.

No es la única investigación reciente sobre el tema. Según otro artículo publicado el mes pasado en Nature Communications, escrito por investigadores daneses, el permafrost emite también una serie de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) que, si bien no son gases de efecto invernadero, producen ozono sobre la superficie terrestre, lo que perjudica a la salud humana y los bosques. Los VPCs dispersan asimismo la radiación solar y forman nubes, lo que mitiga el efecto del calentamiento global.

La semana pasada, otro artículo publicado en Nature Geoscience muestra cómo el calentamiento climático impulsado por el deshielo del permafrost disminuye la cantidad de CO2 que la humanidad puede permitirse, a tenor del Acuerdo de París.  Señala que este Acuerdo contempla la posibilidad de llegar hasta los 2ºC de aumento de temperatura con relación a la era pre-industrial, para luego volver a los 1,5ºC. Este estudio descalifica este acuerdo, ya que esa escalada incidirá en el permafrost e impedirá el descenso de la temperatura.

Referencia

Mineral Weathering and the Permafrost Carbon‐Climate Feedback. Scott Zolkos et al. Geophysical Research Letters, DOI: 10.1029/2018GL078748

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente