Tendencias21
El permafrost acelera su deshielo en el Ártico Canadiense

El permafrost acelera su deshielo en el Ártico Canadiense

El deshielo del permafrost tendrá mayores consecuencias de las previstas hasta ahora: un nuevo estudio ha descubierto en el Ártico canadiense que, además de liberar dióxido de carbono y metano, provoca la meteorización mineral y añade cantidades sustanciales de CO2 a la atmósfera. El calentamiento global podría acelerarse aún más.

El permafrost acelera su deshielo en el Ártico Canadiense

Un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Alberta en Canadá ha descubierto que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del derretimiento del permafrost son mucho mayores de lo estimado hasta ahora, lo que podría precipitar aún más el calentamiento global.

El permafrost es la capa de suelo permanentemente congelado —pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve— de las regiones muy frías o periglaciares, como es la tundra. Se halla principalmente en Siberia, la meseta tibetana, Alaska, el norte de Canadá, Groenlandia y partes de Escandinava y Rusia. Cubre en torno al 24 por ciento de la masa terrestre expuesta del hemisferio norte, donde viven alrededor de 35 millones de personas.

El permafrost se produce cuando el suelo de una región permanece congelado dos o más años consecutivos. Está formado por rocas, suelo, sedimento y cantidades variables de hielo que mantienen unidos los elementos. Durante cientos de miles de años, el permafrost del Ártico​ ha acumulado grandes reservas de carbono orgánico, entre 1,4 y 1,85 billones de toneladas métricas.

Algunos tipos de permafrost llevan congelados decenas o cientos de miles de años. Pero cuando el permafrost se derrite, la materia orgánica comienza a descomponerse, liberando gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, que aumentan las temperaturas globales.

Mayor riesgo

Hasta ahora se ha establecido que el deshielo del permafrost podría aportar 0,2ºC suplementarios de calor a lo largo de este siglo, pero el nuevo estudio establece que el riesgo es mucho mayor, según se ha podido comprobar al analizar los efectos del deshielo sobre los minerales presentes en la capa de permafrost de los territorios del noroeste canadiense.

Los investigadores han constatado que estos minerales, cuando se exponen al aire y al agua, también liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera. “Cuando se exponen a los elementos, se degradan para formar ácido”, explica el autor principal, Scott Zolkos, en un comunicado.

«Descubrimos que el permafrost que se derrite rápidamente en la Meseta Peel, en los Territorios del Noroeste, está impulsando la meteorización mineral», añade.

La meteorización se produce cuando los minerales atrapados en el permafrost se ven expuestos y el ácido sulfúrico o carbónico que puede existir de forma natural en el agua, los descompone en sus elementos químicos.

A lo largo de las diferentes eras geológicas, la meteorización mineral ha desempeñado un importante papel en la regulación de los niveles de CO2 atmosférico y climático, pero cuando se dan otras circunstancias como el deshielo del permafrost, la meteorización producida por el ácido sulfúrico puede liberar cantidades sustanciales de CO2. Esto es lo que está ocurriendo ahora en el Ártico occidental canadiense.

Fuente adicional

«Debido a que la meteorización es en gran parte impulsada por el ácido sulfúrico en esta región, la intensificación del deshielo del permafrost se ha convertido en una fuente adicional de CO2 a la atmósfera», explica Zolkos.

Los investigadores descubrieron que la meteorización provocada por ácido sulfúrico se ha intensificado en las últimas décadas con el deshielo del permafrost, y consideran que, probablemente, este proceso ha aumentado ya la cantidad de CO2 liberada al agua y al aire en esa región.

“Cualquier calentamiento adicional del Ártico, que se está calentando el doble de rápido que el resto del planeta, acelera el deshielo del permafrost y supone desafíos importantes para los ecosistemas ártico y globales,” concluye Zolkos.

Se estima que en Alaska las temperaturas del permafrost se han calentado hasta 2ºC en las últimas décadas. También que el calentamiento global provocará la pérdida de casi 4 millones de permafrost por cada grado de aumento adicional de temperatura, según informamos en otro artículo.

Esta investigación, la primera que documenta la contribución potencial de CO2 emitido a la atmósfera debido al deshielo del permafrost a través de la meteorización mineral, se publica en la revista Geophysical Research Letters.

No es la única investigación reciente sobre el tema. Según otro artículo publicado el mes pasado en Nature Communications, escrito por investigadores daneses, el permafrost emite también una serie de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) que, si bien no son gases de efecto invernadero, producen ozono sobre la superficie terrestre, lo que perjudica a la salud humana y los bosques. Los VPCs dispersan asimismo la radiación solar y forman nubes, lo que mitiga el efecto del calentamiento global.

La semana pasada, otro artículo publicado en Nature Geoscience muestra cómo el calentamiento climático impulsado por el deshielo del permafrost disminuye la cantidad de CO2 que la humanidad puede permitirse, a tenor del Acuerdo de París.  Señala que este Acuerdo contempla la posibilidad de llegar hasta los 2ºC de aumento de temperatura con relación a la era pre-industrial, para luego volver a los 1,5ºC. Este estudio descalifica este acuerdo, ya que esa escalada incidirá en el permafrost e impedirá el descenso de la temperatura.

Referencia

Mineral Weathering and the Permafrost Carbon‐Climate Feedback. Scott Zolkos et al. Geophysical Research Letters, DOI: 10.1029/2018GL078748

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21