Tendencias21
El sistema monetario virtual Bitcoin está en riesgo de manipulación

El sistema monetario virtual Bitcoin está en riesgo de manipulación

El sistema de monedas virtuales Bitcoin, mediante el cual los internautas intercambian dinero sin necesidad de soporte físico ni de un banco central emisor, está sometido al riesgo de que un grupo de sus contables (llamados ‘mineros’) se pongan de acuerdo y corrompan el sistema. Investigadores de la Universidad de Cornell proponen un parche que exigiría que hiciera falta que al menos el 25% de los contables se pusieran de acuerdo para que su corruptela tuviera éxito. Por Carlos Gómez Abajo.

El sistema monetario virtual Bitcoin está en riesgo de manipulación

Un defecto importante que ha pasado hasta ahora desapercibido deja el mercado de 1.500 millones de dólares de monedas Bitcoin abierto a la manipulación y a una posible adquisición, según un nuevo estudio realizado por dos científicos informáticos de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EE.UU.).

Bitcoin es una moneda online que funciona sin un banco emisor central, sino de forma descentralizada, de ordenador a ordenador (peer-to-peer). En lugar de intercambiar monedas físicas, los usuarios de Bitcoin utilizan Internet para registrar transacciones de dinero en un libro de contabilidad global.

Esta contabilidad es mantenida por una red peer-to-peer de ordenadores llamado mineros, que reciben Bitcoins en pago por su trabajo. En teoría, el sistema Bitcoin está protegido contra una conspiración de grupos minoritarios de estos mineros.

Pero los investigadores Ittay Eyal y Emin Gün Sirer han descubierto que esto no es así. En un artículo publicado en ArXiv, y resumido en Newswise, describen una estrategia minera que denominan «Selfish-Mine», «mina egoísta», que permite a un grupo de mineros que estén en connivencia ganar más de lo que les corresponde.

Las implicaciones de estos resultados son devastadoras para el sistema, aseguran Eyal y Sirer. Una vez que se forma un pool (grupo) «egoísta», otros mineros querrán unirse a ese grupo para aumentar sus ingresos. Este proceso puede llevar a que tomen el control del sistema.

Posible solución

En la actualidad, cualquier grupo puede utilizar la estrategia Selfish-Mine. Eyal y Sirer sugieren un parche para evitar que para utilizarla el grupo deba tener al menos el tamaño de la cuarta parte del sistema.

Advierten, sin embargo, de que los grupos de este tamaño sí existen en la actualidad (por razones más positivas), y deben ser desmantelados para que el sistema sea inmune a la «minería egoísta».

Este sistema requeriría que tres de cada cuatro mineros sean honestos. Este límite es significativamente más alto que el considerado hasta ahora correcto: la mitad.

Los autores creen, sin embargo, que «el ecosistema Bitcoin es lo suficientemente fuerte como para mantener una gran mayoría de mineros honestos». La pregunta es: ¿Pueden los mineros aprobar la propuesta de parche y desmontar los grupos demasiado antes de que surja un grupo minero egoísta?

Controversias

Bitcoin ha recibido críticas a menudo puesto que se basa puramente en la confianza mutua de la gente, a diferencia de los sistemas monetarios tradicionales, que confían en una autoridad central (el banco emisor), que en principio es bastante fiable.

Además, el sistema está sometido a riesgos por la volatilidad del tipo de cambio, por errores en el software, virus informáticos, ataques de otro tipo, etc. Como actualmente no existe ningún sistema de protección de depósitos para fondos en Bitcoin, es el propio usuario el que debe hacer frente directamente a todos esos riesgos.

Otro problema de Bitcoin es que al realizarse de manera casi anónima, puede simplificar la compra de drogas y otras mercancías ilegales, el lavado de dinero y la evasión de impuestos.

Por último, Bitcoin no está respaldado por el gobierno de ningún país, ni se rige por la normativa del Fondo Monetario Internacional. Por esta razón, si Bitcoin alcanzara un valor significativo, podría llegar a suponer una amenaza a la estabilidad de las divisas mediante la puesta en marcha de ataques especulativos, a no ser que el propio Fondo Monetario Internacional desarrollara algún método fuera de la normativa actual para evitarlo.

Referencia bibliográfica:

Ittay Eyal y Emin Gun Sirer. Majority is not Enough: Bitcoin Mining is Vulnerable. arXiv:1311.0243.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21