Tendencias21
El uso de la banca móvil aumenta un 45 por ciento en un año en Estados Unidos

El uso de la banca móvil aumenta un 45 por ciento en un año en Estados Unidos

El boom registrado en los servicios financieros móviles es fruto tanto de las inversiones en telefonía realizadas por instituciones financieras como del aumento en la venta de smartphones, cada vez más generalizadas, según un estudio realizado por comScore, líder en medición del mundo digital. Dicho informe señala que los clientes entran en su banco cada vez más con sus teléfonos, usando aplicaciones o navegadores. Concretamente, las aplicaciones para la banca móvil contaron con 12,7 millones de usuarios el pasado mes de junio, mientras que 6 millones de usuarios utilizaron aplicaciones para el pago móvil. Estas cifras suponen un incremento de más del 40% con respecto al año anterior. Por Maricar García.

El uso de la banca móvil aumenta un 45 por ciento en un año en Estados Unidos

Un análisis del uso de los servicios financieros móviles en Estados Unidos muestra que 32,5 millones de personas accedieron, a finales del segundo trimestre del año- al servicio de la banca electrónica a través de sus dispositivos. Esta cifra supone el 13,9% de todos los usuarios móviles, según ha publicado comScore, líder en medición del mundo digital en un comunicado.

El estudio ha revelado asimismo que 12,7 millones de usuarios móviles usan aplicaciones web bancarias, lo que muestra un notable incremento del 45% en el cuarto trimestre del año. Todos estos resultados y algunos otros se presentarán a través de un seminario web gratuito titulado ‘La industria de los servicios financieros móviles en Estados Unidos’.

«Las inversiones en telefonía móvil realizada por instituciones de servicios financieros, junto con el continuo crecimiento en el sector de teléfonos inteligentes, han tenido un efecto realmente positivo sobre el uso de los servicios financieros móviles», ha señalado Sarah Lenart, vicepresidenta de Soluciones de Marketing en comScore.

«Las nuevas aplicaciones y las páginas web con versión móvil han hecho más fácil para los clientes buscar información financiera utilizando dispositivos móviles. Asimismo, la popularidad de las tabletas y otros dispositivos conectados a internet -además de los smartphones- hace que las instituciones de servicios financieros estén preparadas para un crecimiento adicional en el acceso móvil», añade Lenart.

El uso de la banca móvil aumenta un 45 por ciento en un año en Estados Unidos

Datos sobre el aumento de la banca y el pago móvil

Cerca del 14% del total de los usuarios de móviles de Estados Unidos (32,5 millones de personas) accedieron a servicios de banca móvil en junio de 2011, un 21% más en el último trimestre del año.

Incluso los servicios móviles de tarjeta de crédito registraron un aumento aún mayor, con 18,4 millones de usuarios móviles que acceden a la información de tarjetas de crédito, un 23% más desde diciembre de 2010.

Las aseguradoras de coches y otras agencias de seguros también mostraron fuertes ganancias, con 7,2 millones de clientes que accedieron a sus servicios mediante el móvil, lo que supuso un aumento del 19%. El uso de aplicaciones aumentó significativamente para la banca y los servicios de tarjeta de crédito.

La subida en la venta de móviles inteligentes o smartphones de manera gradual durante el año pasado ha hecho que el uso de aplicaciones para acceder a la información financiera móvil haya crecido también. Concretamente, las aplicaciones para la banca móvil y el pago móvil han experimentado un aumento considerable: las aplicaciones para acceder a la banca tuvieron 12,7 millones de usuarios en el mes de junio (un 45% más que a finales de 2010), mientras que las aplicaciones para el pago móvil tuvieron 6 millones de usuarios (con una subida del 43%).

Los móviles desbancan al ordenador

Un análisis de participación de los clientes de tarjetas de crédito a través de varios canales de pago ha demostrado que los usuarios acceden con más frecuencia mediante el móvil que a través de ordenadores (en el segundo semestre de 2011).

Un 62% de los clientes de tarjeta de crédito señalaron que usan una aplicación para visitar la página web de un banco al menos una vez por semana, y el 52% informó que realizan el check-in también una vez a la semana, pero a través de un navegador móvil. En comparación, sólo el 34% de los usuarios respondieron que chequean sus cuentas con la misma frecuencia a través de un ordenador de mesa.

«Mientras que el acceso móvil no tiene de momento la misma penetración que un canal tradicional para el uso de los servicios financieros, es interesante ver que los usuarios móviles acceden a sus cuentas bancarias de manera más frecuente», ha observado Lenart.

«Los clientes desenvueltos en el mundo digital han empezado a utilizar móviles y dispositivos conectados como pueden ser tabletas para participar en actividades en línea que antes estaban limitadas al ordenador; ahora se interactúa con más frecuencia debido a la portabilidad y la comodidad que ofrecen estos dispositivos”, señala la vicepresidenta de Soluciones de Marketing en comScore.

Puesto que los usuarios siguen incorporando este tipo de dispositivos en su vida diaria, las instituciones financieras esperan ver en el futuro un crecimiento de fidelización de su público a través del móvil.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21