Tendencias21
Las herramientas de privacidad en Internet son confusas e ineficaces

Las herramientas de privacidad en Internet son confusas e ineficaces

Los usuarios de Internet que quieren proteger su privacidad impidiendo que los anunciantes y otras empresas rastreen su comportamiento en la Red encuentran grandes dificultades para hacerlo con las herramientas clásicas de opt-out, afirman los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon de Pensilvania, Estados Unidos. El análisis del comportamiento de un grupo de personas sin formación técnica pero asiduos a Internet ha revelado la imposibilidad de que los usuarios protejan su privacidad de las compañías de publicidad, por las características de estas aplicaciones. Por Maricar García.

Las herramientas de privacidad en Internet son confusas e ineficaces

Las pruebas de usabilidad señalan que las opciones de privacidad en los navegadores más populares, así como las herramientas en línea o plug-ins para bloquear el acceso de ciertos sitios web o dejar de hacer seguimiento de forma voluntaria, son difíciles de entender o configurar correctamente para el usuario medio, señala un estudio realizado por la Universidad Carnegie Mellon y que recoge la página Eurekalert.

«Las nueve herramientas que probamos tienen serios fallos de usabilidad», ha señalado Lorrie Cranor, directora de Privacidad de CyLab y de Seguridad del Laboratorio CUPS. «Encontramos que la mayoría de la gente se confunde con las instrucciones y tiene problemas para instalar o configurar las herramientas de forma correcta. A menudo, los ajustes que seleccionan no protegen su privacidad tanto como esperaban, o incluso no hacen nada», afirma Cranor.

El crecimiento de la publicidad on line basada en el comportamiento, conocida como OBA, dirigida a personas en función de su actividad on line, ha hecho que algunos defensores de la privacidad presionen para que se regule la información que las empresas pueden recopilar, o que pidan que estas empresas proporcionen protocolos para la gente que no quiere que se la rastree. Por el momento, los usuarios preocupados por su privacidad deben tomar medidas por su cuenta.

Para evaluar la capacidad de usuarios no profesionales para protegerse en la Red, los investigadores de Carnegie Mellon evaluaron la configuración de privacidad en los dos navegadores más populares, Mozilla Firefox 5 e Internet Explorer 9. Asimismo, probaron tres herramientas de eliminación de cookies que se supone que evitan que determinadas redes de publicidad muestren anuncios a los usuarios: DAA Consumer Choice, Evidon global opt-out y PrivacyMark. Y también probaron cuatro herramientas para evitar que ciertos sitios realicen un seguimiento del usuario: Ghostery 2.5.3, 4.0 TACO, Adblock Plus 1.3.9 y IE9 Protección de seguimiento.

Los investigadores reclutaron a 45 personas sin formación técnica que utilizan Internet con frecuencia. Cada persona fue entrevistada y se le asignaron herramientas de bloqueo dependiendo de su navegador y de el sistema operativo.

Las herramientas de privacidad en Internet son confusas e ineficaces

Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

– Los usuarios no pueden distinguir quienes los siguen. Los usuarios no están familiarizados con las empresas que realizan un seguimiento de su comportamiento, por lo que herramientas como Ghostery TACO que les piden establecer opt-out o preferencias de bloqueo en función de cada empresa resultan ineficaces. La mayoría de los usuarios simplemente configura las mismas preferencias para todas las empresas.

– Las opciones por defecto son inadecuadas. Uno podría suponer que un usuario que descarga una herramienta de privacidad o visita un sitio para opt-out tiene la intención de bloquear el seguimiento, sin embargo la configuración predeterminada de estas herramientas normalmente no bloquean dicho seguimiento.

– Problemas de comunicación. La información tiende a presentarse a un nivel demasiado simple como para que el usuario pueda decidir correctamente, o demasiado técnico como para ser entendido.

– Necesidad de feedback. Los usuarios de Ghostery y TACO reciben notificaciones en cada web que visitan sobre qué empresas intentan realizar el seguimiento y cuándo éstas han sido bloqueadas, pero la mayoría de las otras herramientas proporcionan poca o ninguna información, así que los usuarios no saben cuándo están trabajando seguros o cuándo están funcionando las herramientas.

– Los usuarios quieren protecciones que no trastoquen nada. Los usuarios tenían la impresión de que las herramientas habían causado que algunas webs dejaran de funcionar correctamente. Este problema podría resolverse simplemente apuntándose a una lista de protección de seguimiento (TPL), que bloquea la mayoría de los seguidores excepto aquellos que son necesarios para que las webs funcionen. Pero los participantes no eran conscientes de la necesidad de seleccionar un TPL o no supieron cómo elegir uno.

– Interfaces incómodas y poco usables. La mayoría de las herramientas sufren grandes errores de usabilidad. Varios participantes decidieron evitar una única empresa, a pesar de la intención de bloquear a todas ellas. Los usuarios no entienden las reglas de filtrado AdBlock Plus. Y ninguno de los participantes que probaron la protección IE se dio cuenta de que necesitaban suscribirse a los TPL hasta que se les pidió que lo hicieran.

Conclusiones

«La situación actual es claramente insuficiente para que las personas protejan su privacidad en Internet de las compañías de publicidad», afirma Cranor. «Se invierten grandes cantidades de esfuerzo y recursos para crear estas herramientas para ayudar a los consumidores, pero todo esto será inútil -y la gente se quedará desprotegida- a menos que se aplique un mayor énfasis en la usabilidad de estas aplicaciones», señala la investigadora.

Además de Cranor, profesora asociada de Ingeniería Informática y Políticas Públicas, otros autores del estudio han sido Yang Lang, investigador del CyLab y los estudiantes de doctorado Pedro G. León, Blase Ur, Rebecca Balebako y Shay Richard. Esta investigación fue financiada por los Proyectos de Privacidad y la Fundación Nacional de Ciencias.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21