Tendencias21
En 2008 se venderán más móviles multimedia que televisores

En 2008 se venderán más móviles multimedia que televisores

Los dispositivos móviles dotados de tecnología multimedia se van a convertir en un elemento de entretenimiento de primera magnitud. Prueba de ello es que el año que viene, según datos de Multimedia Intelligence, las ventas de móviles multimedia en todo el mundo superarán al de televisiones. El informe asegura que las operadoras se han visto forzadas a apostar por la comunicación de datos en detrimento de la voz para mantener sus beneficios. A su vez, este hecho ha obligado a los fabricantes de móviles a sacar al mercado terminales cada vez más exclusivos, pero sin inflar mucho sus precios. En 2011, nueve de cada diez móviles serán multimedia. Por Raúl Morales.

En 2008 se venderán más móviles multimedia que televisores

La venta de teléfonos móviles multimedia en el mundo será de 300 millones de unidades en 2008, superando las ventas de televisiones. A esta conclusión llega un reciente estudio llevado a cabo por la firma Multimedia Intelligence y titulado “Wanted: Multimedia Handsets: Consumer Desires Meet Operators ARPU Needs”

El informe no minusvalora el crecimiento en las ventas de televisores, sobre todo espoleadas por una bajada significativa de los precios y la extensión del uso de discos duros incorporados. Sin embargo, “destaca más el hecho de que el número de terminales móviles capaces de proporcionar experiencias de entretenimiento va a superar al de televisiones”, comenta Frank Dickson, que ha sido el encargado de llevar a cabo este estudio de mercado, en declaraciones recogidas por Telecom Magazine.

El informe entiende por teléfono multimedia aquel que incorpora una cámara digital de por lo menos 1 megapixel de resolución. Audio MP3, Java, USB, Bluetooth, WAP o MMS. Las ganancias derivadas de dispositivos como éstos alcanzarán los 76.000 millones de dólares en todo el mundo el año que viene.

Estos dispositivos pueden ser adaptados por el consumidor y proporcionarles experiencias personalizadas de entretenimiento. Detrás de estas potencialidades puede estar el cambio de política llevada a cabo por algunos operadores, como Verizon Wireless, que ha tomado la decisión recientemente de abrir su red a dispositivos móviles que no eran clientes suyos.

Ver videos es la principal razón esgrimida por los consumidores para comprarse uno de estos dispositivos multimedia. A esto se añade el hecho de que los fabricantes cada vez crean unidades más completas, dice el estudio.

“La explosión de los dispositivos multimedia ha venido dada de la mano de la expansión de los servicios wireless más allá de la voz, incluyendo una gran variedad de comunicaciones, como datos y entretenimiento”, comenta Dickson en un comunicado de la empresa.

Una necesidad

El crecimiento de los teléfonos multimedia ha sido casi una necesidad para los operadores. Los servicios de voz tradicionales han dejado de ser tan provechosos para las compañías debido a la fuerte competencia y una política de precios que presionan a la baja. Para sostener la rentabilidad, los operadores se han visto obligados a poner su punto de mira en los servicios de datos.

Los fabricantes, por su parte, dice el informe, han salido la encuentro de las necesidades de usuarios y operadoras. Su respuesta ha sido crear terminales cada vez más sofisticados intentando mantener los precios. El resultado es que el teléfono móvil se ha convertido ya en una plataforma de entretenimiento “ubicua”.

Según el informe, si la definición de “multimedia” se limita a teléfonos que incorporan cámara de fotos y reproductor de vídeo y MP3, el 60% de los dispositivos fabricados tendrán funcionalidades básicas multimedia el año que viene. En 2011, nueve de cada diez ya serán multimedia.

Opciones de conectividad

Desde el punto de vista de las operadoras, los dispositivos móviles están jugando un papel muy importante a la hora de retener y conseguir nuevos clientes a toda costa. La mayor parte de las compañías, dice el informe, exigen a los fabricantes dispositivos exclusivos que les sirvan para llamar la atención de los consumidores. Estas “exigencias” han sido atendidas por fabricantes como Nokia, Motorola, Samsung, LG y Sony Ericsson, que están sacando al mercado terminales inteligentes y con muchas funcionalidades multimedia.

La conectividad es otro de los puntos sobre los que incide este informe. Así, las opciones de conectividad también se han disparado en los móviles. Cada vez es más frecuente que incorporen Bluetooth, Wi-Fi y USB. El Bluetooth será, sin duda, el rey, ya que estará disponible en casi todos los terminales. El Wi-Fi, sin embargo, tendrá un mayor impacto a largo plazo.

Finalmente, el informe augura el final de las teclas en los móviles, que irán cayendo en desuso a favor de las pantallas táctiles. En 2011, el número de terminales con pantallas táctiles rondará los 200 millones.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21