Tendencias21
En 2014, hasta un 15 por ciento de las opiniones vertidas en redes sociales serán falsas

En 2014, hasta un 15 por ciento de las opiniones vertidas en redes sociales serán falsas

La importancia cada vez mayor de Internet y las redes sociales hará que el gasto de las empresas en inventarse opiniones favorables aumente progresivamente, por lo que entre un 10 y un 15% de las opiniones vertidas en la Red serán falsas en el año 2014, según un estudio de la consultora Gartner. Sin embargo, la mayor presión de los medios de comunicación y la desconfianza de los consumidores hará que a medio-largo plazo las empresas cambien su enfoque y simplemente se dediquen a luchar contra las opiniones falsas, pero negativas. Por Carlos Gómez Abajo.

En 2014, hasta un 15 por ciento de las opiniones vertidas en redes sociales serán falsas

La confianza creciente de los consumidores en las calificaciones y opiniones aparecidas en las redes sociales hará que el gasto de las empresas en contratar opiniones inventadas aumente, por lo que entre un 10 y un 15% de las opiniones serán falsas en el año 2014, según un estudio de la consultora Gartner.

Sin embargo, los analistas predicen que la atención creciente de los medios hacia estas falsas calificaciones se traducirá en que al menos dos de las marcas de Fortune 500 se enfrentarán a juicios por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos en los próximos dos años.

«Con más de la mitad de la población de Internet en las redes sociales, las organizaciones están luchando por conseguir nuevas formas de construir grandes bases de seguidores, generar más impactos en videos, cosechar opiniones más positivas que los de sus competidores y solicitar menciones “me gusta» en sus páginas de Facebook», explica Jenny Sussin, analista senior de investigación de Gartner.

«Muchos comerciantes han recurrido al pago de opiniones positivas con dinero en efectivo, cupones y promociones, con la esperanza de incrementar las ventas y la fidelización de clientes mediante campañas tipo “boca a boca” en redes sociales»,añade Sussin.

Las organizaciones que optan por pagar opiniones falsas pueden enfrentarse, y ya ha ocurrido, tanto la condena pública, como multas monetarias. En 2009, la FTC determinó que el pago de críticas positivas, sin revelar que el revisor había sido compensado, equivale a publicidad engañosa y sería juzgado como tal.

Consecuencias negativas

«Los directores de marketing, servicio al cliente y de redes sociales que buscan utilizar comentarios, aficionados y «me gusta’s» para mejorar la reputación de su marca en las redes sociales deben tener cuidado con las posibles consecuencias negativas para la reputación corporativa y la rentabilidad», afirma Ed Thompson, vicepresidente y distinguido analista de Gartner.

Según Thompson, las empresas tendrán que sopesar los riesgos a largo plazo de ser pilladas en esta práctica, así como las multas asociadas y los daños a la reputación y el equilibrio a ellas, en contraposición con las recompensas potenciales a corto plazo.

De hecho, a medida que la FTC comienza a tomar medidas enérgicas contra las opiniones falsas, algunas empresas de gestión de la reputación están adoptando un enfoque diferente, dejando de postear nuevos comentarios falsos y favorables, pero identificando las opiniones falsas y difamantes y solicitando a los portales que las alojan que las eliminen, amenázandoles con repercusiones legales en caso contrario.

Los analistas de Gartner esperan que surja un mercado de empresas especializadas en la defensa de la reputación, en lugar del mercado actual de “inventoras” de reputación.

Transparencia y confianza

La consultora cree que a pesar de que la confianza de los consumidores en los medios sociales es baja, unas regulaciones gubernamentales más estrictas y una mayor transparencia de los medios de comunicación social sobre falsas revisiones, en última instancia aumentará la confianza de los consumidores en las calificaciones online.

«Las organizaciones que participan en las redes sociales pueden ayudar a promover la confianza en internet aceptando abiertamente tanto los comentarios positivos como los negativos y aprovechando las críticas negativas como una manera de animar a los clientes con experiencias de servicio o producto positivas a compartirlas también en portales especializados en valoraciones», explica Sussin.

«Ellos también deben responder a las calificaciones y reseñas demostrando su disposición a entablar una conversación productiva con todo el mundo», concluye la experta.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21