Tendencias21

Encuentran la evidencia más fuerte del origen de la esquizofrenia

Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff (Gales) ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta la fecha de las causas de la esquizofrenia. En un estudio realizado con unas 28.000 personas determinaron que el origen de este trastorno estaría una serie de mutaciones genéticas que interfieren con el equilibrio de la señalización neuronal, tanto inhibitoria como excitatoria. Se espera que el hallazgo ayude a crear nuevos y más eficientes tratamientos para esta enfermedad, que afecta a un 1% de la población mundial.

Encuentran la evidencia más fuerte del origen de la esquizofrenia

Un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff (Gales) ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta la fecha de las causas de la esquizofrenia, una enfermedad mental que afecta a alrededor del 1% de la población mundial.

Publicado en la revista Neuron, el trabajo señala que la interrupción de un delicado equilibrio químico en el cerebro está fuertemente implicado en este trastorno.

En el estudio, el más extenso de su tipo, el equipo encontró que mutaciones ligadas a esta enfermedad perturban conjuntos específicos de genes que contribuyen a la señalización excitatoria e inhibitoria del cerebro, cuyo equilibrio juega un papel crucial en el desarrollo saludable del cerebro y de sus funciones.

El avance se basa en dos estudios de referencia dirigidos por miembros del equipo de la Universidad de Cardiff, y publicados el año pasado en la revista Nature. En ellos fueron identificados más de 100 zonas del genoma humano relacionadas con el riesgo de desarrollar esta enfermedad mental.

Mejorar las terapias actuales

«Finalmente estamos empezando a entender lo que va mal en la esquizofrenia», explica Andrew Pocklington, uno de los autores del presente trabajo, en un comunicado de la Universidad de Cardiff que divulga Eurekalert!

«Nuestro estudio es un paso importante hacia la comprensión de la biología subyacente a la esquizofrenia, una condición muy compleja cuyos orígenes han mantenido perplejos a los científicos hasta hace muy poco», sigue diciendo Pocklington. «Ahora tenemos lo que esperamos sea una pieza muy importante del rompecabezas, que nos ayudará a desarrollar un modelo coherente de la enfermedad, y a descartar algunas de las alternativas».

«Un modelo fiable de la enfermedad es una necesidad urgente para dirigir los esfuerzos futuros en el desarrollo de nuevos tratamientos, ya que las terapias realmente no han mejorado mucho desde la década de 1970», añade el investigador.

Hugh Perry, presidente del Medical Research Council Neuroscience and Mental Health Board, señala por su parte que: «Este trabajo se basa en nuestra comprensión de las causas genéticas de la esquizofrenia, y desentraña cómo una combinación de defectos genéticos puede alterar el equilibrio químico del cerebro. En un futuro, podría conducir a nuevas formas de predecir el riesgo de un individuo de desarrollar esquizofrenia, y formar la base de nuevos tratamientos dirigidos, basados en la composición genética individual».

Nuevas evidencias

En términos generales, un cerebro sano es capaz de funcionar correctamente gracias al equilibrio preciso entre las señales químicas que excitan e inhiben la actividad de las células nerviosas.

Los investigadores que estudian los trastornos psiquiátricos ya habían sospechado previamente que la interrupción de este equilibrio es lo que contribuye a la esquizofrenia. La primera evidencia de que ciertas mutaciones genéticas interfieren con la señalización excitatoria fue hallada en 2011 por este mismo equipo.

El presente trabajo no sólo confirma esos hallazgos previos, sino que además proporciona la primera evidencia genética potente de que la interrupción de la señalización inhibitoria también contribuye a la esquizofrenia.

Características del estudio

Para llegar a sus conclusiones, los científicos compararon los datos genéticos de 11.355 pacientes con esquizofrenia, y de un grupo de control de 16.416 personas sin esta enfermedad, para comparar.

En todos ellos buscaron tipos de mutaciones conocidas como variaciones en el número de copias (CNV), que consisten en la eliminación o duplicación de grandes segmentos de ADN (iguales o mayores de 1 kilobase, esto es, 1.000 pares de bases de ADN).

Comparando las CNV presentes en las personas con esquizofrenia con las encontradas en las personas del grupo de control, el equipo fue capaz de demostrar que las mutaciones en individuos con el trastorno tienden a alterar los genes implicados en aspectos específicos de la función cerebral. Estas mismas variaciones CNV también son sospechosas de estar involucradas en otros trastornos del desarrollo neurológico, como el retraso mental, el trastorno del espectro autista o el TDAH. 

Referencias bibliográficas:

Andrew J. Pocklington, Elliott Rees, James T.R. Walters, Jun Han, David H. Kavanagh, Kimberly D. Chambert, Peter Holmans, Jennifer L. Moran, Steven A. McCarroll, George Kirov, Michael C. O’Donovan, Michael J. Owen. Novel Findings from CNVs Implicate Inhibitory and Excitatory Signaling Complexes in Schizophrenia. Neuron (2015). DOI: 10.1016/j.neuron.2015.04.022.

Schizophrenia Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium. Biological insights from 108 schizophrenia-associated genetic loci. Nature (2014). DOI: 10.1038/nature13595.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las primeras células de la Tierra aprovecharon el H2 como fuente de energía 19 marzo, 2024
    Un nuevo informe descubre cómo el gas hidrógeno, la energía del futuro, proporcionó energía en el pasado, en el origen de la vida hace 4 mil millones de años. Y confirmaría que la vida se originó en respiradores hidrotermales.
    HHU/T21
  • Algo extraño ocurre en el Cometa Diablo que nos visita durante el eclipse solar de abril 19 marzo, 2024
    Un cometa casi tan famoso como el Halley está brillando en el cielo nocturno de la Tierra y podría ser visible durante el eclipse solar total del 8 de abril que tendrá lugar sobre Norteamérica, pero algo extraño parece suceder en su núcleo.
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de una criatura marina con un caparazón repleto de ojos 18 marzo, 2024
    Los quitones o chitones son moluscos marinos dotados de pequeños ojos desperdigados por todo su caparazón, con lentes confeccionados con un mineral llamado aragonita. Estos primitivos órganos sensoriales son capaces de distinguir formas y luz: un nuevo estudio ha revelado por qué evolucionaron tan rápidamente y cuál es su papel en el desarrollo de los […]
    Pablo Javier Piacente
  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21